Diferencia entre revisiones de «Sativasur»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.147.24.211 a la última edición de FlaBot
Línea 26: Línea 26:
== Veredas ==
== Veredas ==
El municipio cuenta con las veredas Los Tunjos,El Tambor,La Caldera, Tobachia,Bura,Ticuaquita y Centro.
El municipio cuenta con las veredas Los Tunjos,El Tambor,La Caldera, Tobachia,Bura,Ticuaquita y Centro.
Escriban todas las veredas ahi faltan

== Religión ==
== Religión ==
La población de Sativasur en su mayoría es catolica. Existe un santuario en el cual se venera al '''SEÑOR DE LOS MILAGROS DE SATIVASUR''' patrono de la region, a quien se le rinde homenaje en las tradicionales fiestas que se celebran todos los años, el último viernes de Enero; fiestas a las cuales asiste gente de diversas partes de Colombia.
La población de Sativasur en su mayoría es catolica. Existe un santuario en el cual se venera al '''SEÑOR DE LOS MILAGROS DE SATIVASUR''' patrono de la region, a quien se le rinde homenaje en las tradicionales fiestas que se celebran todos los años, el último viernes de Enero; fiestas a las cuales asiste gente de diversas partes de Colombia.
Línea 39: Línea 37:


== Gobierno ==
== Gobierno ==
La administración del municipio esta a cargo de la alcaldesa Elsa Marlen Manrique Pulgar (perteneciente al [[Partido Liberal Colombiano]]), quien fue elegida en las elecciones del 28 de octubre del 2007. Además de ser la primer alcaldesa en la historia del pueblo, acabo con la hegemonía conservadora que llevaba varios años en el poder. Pero ha estado pasiva y casi no permanece en el puesto de trabajo.
La administración del municipio esta a cargo de la alcaldesa Elsa Marlen Manrique Pulgar (perteneciente al [[Partido Liberal Colombiano]]), quien fue elegida en las elecciones del 28 de octubre del 2007. Además de ser la primer alcaldesa en la historia del pueblo, acabo con la hegemonía conservadora que llevaba varios años en el poder.


[[Categoría:Municipios de Boyacá]]
[[Categoría:Municipios de Boyacá]]

Revisión del 23:32 25 ago 2009

Plantilla:Municipio colombiano

Sativasur es un municipio colombiano ubicado en la provincia del Norte en el departamento de Boyacá. Está situado a unos 132 km de la ciudad de Tunja, capital del departamento.

Limita al norte con Sativanorte, al sur con Paz de Río, al Oriente con Socotá y al occidente con Tutaza. su economía esta compuesta por el sector agricola,ganadero y minero.

Veredas

El municipio cuenta con las veredas Los Tunjos,El Tambor,La Caldera, Tobachia,Bura,Ticuaquita y Centro.

Religión

La población de Sativasur en su mayoría es catolica. Existe un santuario en el cual se venera al SEÑOR DE LOS MILAGROS DE SATIVASUR patrono de la region, a quien se le rinde homenaje en las tradicionales fiestas que se celebran todos los años, el último viernes de Enero; fiestas a las cuales asiste gente de diversas partes de Colombia. Este santuario alberga la imagen de nuestro Senor Jesucristo en la cruz el cual se conocio en una epoca como el Senor de Los sudores ya que antes de que esta imagen fuera destruida por el deterioro consecuencia del tiempo y la exposicion ambiental un sacerdote en la mitad de su eucaristia observo que dicha escultura estaba sudando, luego de ello y sin mayor explicacion la imagen se renovo por si sola y con esto se consagro como simbolo de la region, ya que no solo se mantiene intacta a pesar de sus trecientos anos de tallaje sino por los multiples milagros que se le atribuyen.

Educación

Cuenta con el colegio Señor de los Milagros, que brinda educación con enfasis agropecuario.

Sitios de Interés

    Iglesia
  • Mirador La Laja
  • Mirador El Mortiñal: Desde donde se puede contemplar el Pico de la Sierra Nevada del Cocuy
  • Piedra Gorda
  • Paramo el Cazadero: Donde nace el agua más pura de Colombia
  • Polideportivo.

    Gobierno

    La administración del municipio esta a cargo de la alcaldesa Elsa Marlen Manrique Pulgar (perteneciente al Partido Liberal Colombiano), quien fue elegida en las elecciones del 28 de octubre del 2007. Además de ser la primer alcaldesa en la historia del pueblo, acabo con la hegemonía conservadora que llevaba varios años en el poder.