Diferencia entre revisiones de «Estay»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de Estay a la última edición de
Línea 7: Línea 7:


Estay es también un apellido, de origen inglés y españolizado, introducido en América por su estadía.
Estay es también un apellido, de origen inglés y españolizado, introducido en América por su estadía.

Es un apellido, pero no está claro si de origen Inglés, Francés o Germano. La región existente en esos lares era Flandes, desaparecida como tal, actual condado de Holanda, creado en el año 892. De allí nacen los "flamencos".
Su hispanización lo sitúa como proveniente del germano "Staiger", o del flamenco "staye", que quiere decir "apoyo", de allí su uso en náutica.
Se escribe como "Estay" y lo más cercano es situarlo en la región de Flandes, Países Bajos.

Revisión del 00:49 27 ago 2009

Jarcia de arboladura

Se llama estay, en el aparejo o arboladura de un buque propulsado a vela, a cualquier tipo de nervio metálico concebido para mantener un palo en posición vertical o sujetar lateralmente el bauprés. Modernamente, a estos nervios se les llama, dependiendo de su posición a proa o a popa del palo, estay y baquestay/burdas respectivamente. Los estays que sujetan el palo lateralmente, se denominan obenques y obenquillos, dependiendo de la longitud de los mismos (mayor y menor, respectivamente); estos últimos pueden incorporar flechastes. A estos elementos de la arboladura se les llama comúnmente jarcia fija o durmiente, dado que no suele ser ajustable (salvo el baquestay en yates de regatas contemporáneos y la jarcia completa del patín a vela).


Estay es también un apellido, de origen inglés y españolizado, introducido en América por su estadía.