Diferencia entre revisiones de «Parlamento Centroamericano»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.167.38.239 (disc.) a la última edición de Taichi
Línea 31: Línea 31:
*{{bandera|Guatemala}}[[Guatemala]]
*{{bandera|Guatemala}}[[Guatemala]]
*{{bandera|El Salvador}}[[El Salvador]]
*{{bandera|El Salvador}}[[El Salvador]]
*{{bandera|Honduras}}[[Honduras]]
*{{bandera|Honduras}}[[Honduras]]
*{{bandera|República Dominicana}}[[República Dominicana]]
*{{bandera|Nicaragua}}[[Nicaragua]]
*{{bandera|Nicaragua}}[[Nicaragua]]
*{{bandera|Panamá}}[[Panamá]]: El 18 de agosto del 2009, a través de su canciller Juan Carlos Varela, Panamá comunica a sus 20 diputados del Parlacen su inminente retirada de este organismo.<ref>[http://www.google.com/hostednews/epa/article/ALeqM5iQsHrUSp1PaVpfsRTwB5STFgTDkA Panamá comunica oficialmente su retiro del Parlamento Centroamericano al SICA] - ''[[EFE]]'' (19 de agosto de 2009)</ref>
*{{bandera|Panamá}}[[Panamá]]: El 18 de agosto del 2009, a través de su canciller Juan Carlos Varela, Panamá comunica a sus 20 diputados del Parlacen su inminente retirada de este organismo.<ref>[http://www.google.com/hostednews/epa/article/ALeqM5iQsHrUSp1PaVpfsRTwB5STFgTDkA Panamá comunica oficialmente su retiro del Parlamento Centroamericano al SICA] - ''[[EFE]]'' (19 de agosto de 2009)</ref>
'''Observadores'''<br>

''Especiales''
*{{bandera|República Dominicana}}[[República Dominicana]] (desde el [[26 de febrero]] de [[2004]])
''Permanentes''
''Permanentes''
*{{bandera|México}}[[México]]
*{{bandera|México}}[[México]]

Revisión del 01:08 27 ago 2009

Parlamento Centroamericano

El Parlamento Centroamericano, también conocido como PARLACEN es una institución política consagrada a la integración de los países de Centroamérica. Tiene su sede en la Ciudad de Guatemala.

Los orígenes del PARLACEN se remontan al Grupo Contadora, un proyecto de los años ochenta que pretendía contribuir a resolver las guerras civiles de El Salvador, Guatemala y Nicaragua. Aunque el grupo Contadora fue disuelto en 1986, la idea de una mayor integración centroamericana permaneció, dando lugar al Acuerdo de Esquipulas II, que entre otros aspectos, decidió la creación del Parlamento Centroamericano. El Tratado Constitutivo del Parlamento Centroamericano y otras Instancias Políticas fue suscrito en 1987, efectuándose su primera sesión solemne el 28 de octubre de 1991 en Ciudad Guatemala.

Composición y países integrantes del PARLACEN

El PARLACEN se integra con 20 diputados nacionales electos directamente mediante sufragio universal por los ciudadanos de cada Estado miembro, para un período de 5 años pudiendo ser reelectos.

Los siguientes países integran el PARLACEN:
Estados miembro

Observadores
Especiales

Permanentes

No Miembros

  • Bandera de Costa RicaCosta Rica no es miembro de este organismo. En el 2007, el presidente de Costa Rica, Óscar Arias, manifestó que su gobierno no está a favor de ingresar al Parlacen, posición que fue apoyada por los partidos políticos más grandes del país.
  • Bandera de BeliceBelice no es miembro de este organismo.

Grupos Parlamentarios

Similares a las Bancadas del Parlamento Europeo, consisten en uniones ideológicas de los partidos políticos participantes.


Alianza Democrática Centroamericana

Conformada principalmente por partidos muy conservadores y de derecha.

Miembros (número de diputados):

Grupo Centro Democrático

Conformada por partidos moderados de centro-derecha, centro y centro-izquierda.

Miembros

Grupo Parlamentario de Izquierda

Conformada por partidos de izquierda revolucionaria.

Miembros

Véase también

Notas

Enlaces externos