Diferencia entre revisiones de «Veliki Nóvgorod»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.26.63.76 a la última edición de TXiKiBoT
Línea 93: Línea 93:
== Patrimonio de la Humanidad ==
== Patrimonio de la Humanidad ==
La [[UNESCO]] declaró en [[1992]] [[patrimonio de la Humanidad]] los «Monumentos históricos de Nóvgorod y sus alrededores», lugar con diferentes localizaciones:
La [[UNESCO]] declaró en [[1992]] [[patrimonio de la Humanidad]] los «Monumentos históricos de Nóvgorod y sus alrededores», lugar con diferentes localizaciones:












{| {{tablabonita}} width="60%"
{| {{tablabonita}} width="60%"

Revisión del 03:32 27 ago 2009

La plantilla {{Ficha de localidad}} está obsoleta, debe usarse {{ficha de entidad subnacional}} en su lugar. En caso de problemas con la imagen agregar 320px en el campo "tam_img_panorama_urb"
Nóvgorod ubicada en Rusia
Nóvgorod
Nóvgorod
Localización en el mapa de Rusia
Monumentos históricos de Novgorod y su entorno

Patrimonio de la Humanidad de la Unesco

Localización
País Bandera de Rusia Rusia
Coordenadas 58°31′16″N 31°16′33″E / 58.52099, 31.27579
Datos generales
Tipo Cultural
Identificación 604
Región Europa y
América del Norte
Inscripción 1992 (XVI sesión)
Sitio web oficial

Nóvgorod (en ruso Нóвгород, "Ciudad Nueva"), también llamada Veliki Nóvgorod ("Nóvgorod la Grande"), es una ciudad de la Federación Rusa situada a 155 kilómetros al sureste de San Petersburgo.

La ciudad fue construida a los márgenes del río Vóljov, justo después de que éste surja del lago Ilmen, siendo mencionada por primera vez en el año 856. Capital de la región, Óblast de Nóvgorod; la población se estima en 232.200 habitantes (censo del 2004).

Fue, con Moscú y Kiev, una de las ciudades de europa del este más importantes durante la Edad Media. A la llegada de los mongoles a Rusia fue el último principado que escapó de su dominio.

Historia

Kremlin de Nóvgorod

Emergiendo como el centro político de pueblos eslavos y fino-ugrios en la mitad del siglo X, la historia de Nóvgorod está estrechamente enlazada con todos los acontecimientos importantes de la vida del estado Ruso. En la época cuando el estado Ruso se iba formando, los novgorenses invitaron al príncipe Rúrik para hacer orden y ley. Desde Rúrik nació la famosa dinastía de los zares rusos que gobernaron en Rusia más de 750 años. A principios del siglo X la compañía militar de los príncipes de Nóvgorod contra Constantinopla para proteger las relaciones comerciales iguales con Bizancio resultaron la integración de las tribus este-eslavas en el antiguo estado de la Rus de Kiev.

La adopción del Cristianismo a raíz del siglo X trasformo Nóvgorod en un fuerte centro eclesiástico. Los esfuerzos del obispos de Nóvgorod de extender y desarrollar la religión cristiana ortodoxa fueron agradecidos en la mitad del siglo XII, cuando ellos fueron elevados hasta los títulos de Arzobispos que hicieron el título del Obispos de Nóvgorod el más fuerte en la Rusia Ortodoxa.

Nóvgorod es la cuna de la tradiciones republicanas y democráticas de Rusia. Durante 600 años hasta 1478 todas las decisiones vitales en su vida y política exterior fueron tomadas por el "veche"- el antiguo parlamento constituido por los representantes de las familias aristocráticas de Nóvgorod. Finalmente todo el pueblo de Nóvgorod tomaba parte en el veche.

Nóvgorod era uno de los mayores centros de literatura y producción de libros rusos. Aquí en los años 30 del siglo XI por orden del Príncipe el Sabio fue fundada la primera escuela para trescientos niños. El Nóvgorod Medieval era uno de los centros artísticos más importantes de Europa. Sus tradiciones arquitectónicas, escuelas de pintura de iconos, joyerías y arte decorativo aplicado eran famosos por todo el mundo.

En esta ciudad se encuentra la catedral de San Nicolás y la catedral de Santa Sofía de Nóvgorod. Esta ciudad cuenta con un Kremlin que fue construido durante el reinado de Yaroslav I el Sabio y fue mencionado por primera vez en las crónicas de 1044. Siendo la citadela más vieja de Rusia, esta sigue estando en el corazón de la ciudad, además es un centro cultural y religioso.

Según una leyenda, durante la conquista de la ciudad por parte de las tropas moscovitas de Iván el Terrible, una paloma se posó en lo alto de la cruz que corona el domo dorado de la Catedral de Santa Sofía. Al ver los horrores cometidos por las tropas moscovitas, la paloma se quedó petrificada sobre la cruz. Según esta leyenda cuando la paloma cayese, Nóvgorod sucumbiría. Ésta cayó cuando el ejército nazi tomó Nóvgorod durante la Segunda Guerra Mundial. Tras la conquista, la cruz fue llevada a España por miembros de la División Azul, según decían, para salvarla de los bolcheviques. La cruz fue devuelta a Santa Sofía de Nóvgorod por veteranos de la misma división en 2004, y situada de nuevo en el domo dorado de la catedral.[1]

Patrimonio de la Humanidad

La UNESCO declaró en 1992 patrimonio de la Humanidad los «Monumentos históricos de Nóvgorod y sus alrededores», lugar con diferentes localizaciones:

Código Nombre Lugar
604-001 Centro histórico de Nóvgorod (oeste) y el Kremlin de Nóvgorod Nóvgorod
604-002 Centro histórico de Nóvgorod (este) con el Claustro del patio de Yaroslav y Monasterio de Nuestra Señora del Signo Nóvgorod
604-003 Monasterio de Zverin y sus alrededores Nóvgorod
604-004 Monasterio de San Antonio Nóvgorod
604-005 Iglesia de la Natividad de Cristo en el Campo Nóvgorod
604-006 Iglesia del Salvador de Nereditsa Nereditsa
604-007 Restos de la Iglesia de la Anunciación de Gorodishche Gorodishche
604-008 Monasterio de Peryn Nóvgorod
604-009 Monasterio de Yurev Nóvgorod
604-010 Iglesias del lago Miachino: Iglesia de San Juan el Dador de Dádivas e Iglesia de la Resurrección Nóvgorod
604-011 Iglesia de los Santos Pedro y Pablo de Silnishche Silnishche

Enlaces externos

Referencias

  • Yanin. La arqueología de Nóvgorod, por Valentin L. Yanin, en Ciudades antiguas, Edición especial, (Scientific American), pg 120-127, c 1994. Covers, Historia, Kremlin de Nóvgorod, Museo de historia de Nóvgorod,
  1. «España devolverá a Rusia la cruz de la catedral más antigua del país». Consultado el 20 de diciembre de 2007.