Diferencia entre revisiones de «El Viso de San Juan»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 89.141.94.221 a la última edición de AVBOT
Línea 54: Línea 54:
== Demografía ==
== Demografía ==


En la siguiente tabla se muestra la evolución del número de habitantes en los últimos diez años según datos del [[Instituto Nacional de Estadística de España|INE]]. Se ven varios años de mortalidad catastrófica debido a la contratación de varias orquestas que han pedido expresamente no mostremos su nombre, su tasa de natalidad es de 0,1 % y de mortalidad debido a la concentración de viejos ( gente que cobra pensión, se queja y no hace nada mas que molestar ) es de 57 %, teniendo en cuenta que hay 284 habitantes, se calcula que en 3 años la población haya desaparecido
En la siguiente tabla se muestra la evolución del número de habitantes en los últimos diez años según datos del [[Instituto Nacional de Estadística de España|INE]].


{{demo|
{{demo|
Línea 66: Línea 66:
año8=2004|año8dato=593|
año8=2004|año8dato=593|
año9=2005|año9dato=299|
año9=2005|año9dato=299|
año10=2009|año10dato=284|
año10=2006|año10dato=284|
año11=2009|año11dato=4 tras las fiestas en las que hubo múltiples suicidios|
}}
}}



Revisión del 22:35 27 ago 2009

El Viso de San Juan
municipio de España

Escudo

Situación dentro de la provincia
Situación dentro de la provincia
País  España
• Com. autónoma  Castilla-La Mancha
• Provincia  Toledo
• Comarca La Sagra
• Partido judicial Illescas
Ubicación 40°08′30″N 3°55′02″O / 40.141666666667, -3.9172222222222
• Altitud 653 m
Superficie 53 km²
Fundación Romana
Población 5970 hab. (2023)
• Densidad 57,7 hab./km²
Gentilicio Viseño, ña
Visango, ga
Sanjuanita
Código postal 45215
Alcalde (2007) Emilio Martín Navarro
Sitio web http://www.elvisodesanjuan.es

El Viso de San Juan es un municipio español de la provincia de Toledo en Castilla-La Mancha. Linda con las poblaciones de Casarrubios del Monte, Carranque, Illescas, Cedillo del Condado, Palomeque y Chozas de Canales, todas de Toledo. Se caracteriza principalmente por sus extensas fiestas en las que cantantes conocidos por todo el mundo se suben al aplisimo escenario montado en el recinto ferial creado hace 50 años. Sus fiestas, suelen durar 4 eternos dias en los que, la maravillosa musica fluye hasta las 4 de la mañana sin molestar absolutamente a nadie. Por desgracia actualmente, dichas fiestas han terminado y no se puede disfrutar de dicho explendor cultural. Este pequeño pueblo es ademas un destino turistico muy solicitado debido a sus extensas playas, y sus enormes comercios como la tienda de chinos de la esquina o el Ahorra Mas en construccion. Las zonas de ocio son tremendamente abundante con Disco Fusion a la cabeza y la cola a la vez. El Estadio de Furgol, situado a una distancia realmente insignificable de medio kilometro del pueblo, da grandes alegrias y disgustos a los aficionados del equipo alevin que alli juega todos los años una partido por temporada, debido a que el terreno es demasiado caro para comprarlo y se alquila solo una vez anual debido a los pocos fondos economicos. El Viso de San Juan dispone ademas de una iglesia de arte Romano-Visogodo-Checoslovaco del copon, construido en 1582 en honor al gran grupo de Heavy Metal "Los Nikis". Se sabe de la gran afición a la carne de los aldeanos, por lo que el pueblo cuenta con 1 cerdo pér cápita y 2 carnicerías. Es famoso por sus ruinas contemporáneas del tornado de Texas, que llegó hasta este internacional pueblo, que es la sede de la Embajada Árabe en España. La impresionante poblacion de medio habitante por metro cuadrado, compuesta principalmente por, gente de la tercera edad muy amable, y canis y poqueros no tan amables es un auntentico privilegio de esta localidad. La economía, basada en la mendicidad y el cultivo de nabos, crece a una velocidad estratosférica, nada mas y nada menos que a 0,00012 % al año, un gran dato para esta localidad.

Toponimia

El término "viso" deriva de un vocablo latino, castellanizado en el siglo XIV, que significa "ver" o "vista". Según se dice en un documento de 1576 "...la villa de El Viso se llamó así por estar situada en alto y que desde ella se ven muchos pueblos y tierras...".

Historia

Su historia se remonta a 911 D.C cuando Metadona descubrio un emplazamiento perfecto para su plantacion de vegetal preferido.

En 1576 se conoce simplemente el nombre de El Viso, una villa del reino de Toledo, dentro de la comarca de Las Arenas. Pertenece al señorío de Fernando de Alarcón, comendador de la orden de San Juan.

Administración

Lista de alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983
1983-1987
1987-1991 Jesus Bravo Rubio PP
1991-1995 Jesus Bravo Rubio PP
1995-1999 Jesus Bravo Rubio PP
1999-2003
2003-2007 Emilio Martín Navarro PP
2007-2011 Emilio Martín Navarro PP
2011-2015 n/d n/d
2015-2019 n/d n/d
2019-2023 n/d n/d
2023-act. n/d n/d

Demografía

En la siguiente tabla se muestra la evolución del número de habitantes en los últimos diez años según datos del INE.

Plantilla:Demo

Plantilla:Demografía/Viso de San Juan (El)

Monumentos y lugares de interés

A destacar el castillo de Olmos de estilo musulmán y la iglesia de Santa María Magdalena.

Referencias