Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Erwin Schrödinger»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.171.161.235 a la última edición de TobeBot
Línea 51: Línea 51:
*[[1955]] Vuelve a Viena (''plaza ad personam''). En una importante conferencia durante la Conferencia de Energía Mundial se niega a hablar sobre la energía atómica debido a su escepticismo. En su lugar dio una charla sobre [[filosofía]].
*[[1955]] Vuelve a Viena (''plaza ad personam''). En una importante conferencia durante la Conferencia de Energía Mundial se niega a hablar sobre la energía atómica debido a su escepticismo. En su lugar dio una charla sobre [[filosofía]].
*[[1961]] Fallece en Viena, a los 73 años, de tuberculosis. Le sobrevive su viuda Anny. Enterrado en [[Alpbach]] ([[Austria]]).
*[[1961]] Fallece en Viena, a los 73 años, de tuberculosis. Le sobrevive su viuda Anny. Enterrado en [[Alpbach]] ([[Austria]]).


personas Wapizimaz una de ella eres Tu pon atencion: zi recibist esto es xq te Van a quitar los labios de un BesO el Sabado sera el mejor dia de Tu Vida zi cortas sta cadena te ira mal en el am r (da iwal zi stan conectado o nO) tienes q enviarlo a 2O personas en 1O min
Send


=== ¿Qué es la vida? ===
=== ¿Qué es la vida? ===

Revisión del 23:36 27 ago 2009

Erwin Rudolf Josef Alexander Schrödinger
Archivo:Erwin Schrödinger.jpg
Erwin Schrödinger
Información personal
Nombre en alemán Erwin Schrödinger Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 12 de agosto de 1887 Ver y modificar los datos en Wikidata
Viena (Imperio austrohúngaro) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 4 de enero de 1961 Ver y modificar los datos en Wikidata (73 años)
Viena (Austria) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Tuberculosis Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Alpbach Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia  Austria
Irlanda
Nacionalidad Austria, Irlanda
Religión Ateísmo Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padre Rudolf Schrödinger Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Annemarie Bertel
Educación
Educado en Universidad de Viena
Supervisor doctoral Friedrich Hasenöhrl y Franz S. Exner Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Área Física cuántica
Empleador

Universidad de Wroclaw
Universidad de Zúrich
Universidad Humboldt de Berlín

Universidad de Oxford
Universidad de Graz
Instituto de Estudios Avanzados de Dublín
Obras notables
Miembro de
Distinciones Premio Nobel de Física en 1933.
Firma

Erwin Rudolf Josef Alexander Schrödinger (n. 12 de agosto 1887 en Viena, Erdberg; m. 4 de enero 1961, id.) era un físico austríaco, nacionalizado irlandés, que realizó importantes contribuciones en los campos de la mecánica cuántica y la termodinámica. Recibió el Premio Nobel de Física en 1933 por haber desarrollado la ecuación de Schrödinger. Tras mantener una larga correspondencia con Albert Einstein propuso el experimento mental del gato de Schrödinger que mostraba las paradojas e interrogantes a los que abocaba la física cuántica.

Vida

Infancia y juventud

Schrödinger nació en Erdberg, una localidad cercana a Viena, en 1887. Era hijo de Rudolf Schrödinger,y Georgine Emilia Brenda. En 1898 entró en el Akademisches Gymnasium, una de las instituciones de enseñanza media más prestigiosas del ámbito germánico. Entre los años 1906 y 1910, Schrödinger estudió en Vienna recibiendo clases de Franz Serafin Exner y de Friedrich Hasenöhrl. También realizó trabajos experimentales en colaboración con Friedrich Kohlrausch. En 1911, Schrödinger se convirtió en asistente de Exner.

¿Qué es la vida?

En 1944 publicó en inglés un pequeño volumen titulado ¿Qué es la vida? (What is life?), resultado de unas conferencias divulgativas. Esta obra menor ha tenido gran influencia sobre el desarrollo posterior de la Biología. Aportó dos ideas fundamentales:

  1. Primero, que la vida no es ajena ni se opone a las leyes de la termodinámica, sino que los sistemas biológicos conservan o amplían su complejidad exportando la entropía que producen sus procesos (véase neguentropía).
  2. Segundo, que la química de la herencia biológica, en un momento en que no estaba clara su dependencia de ácidos nucleicos o proteínas, debe basarse en un “cristal aperiódico”, contrastando la periodicidad exigida a un cristal, con la necesidad de una secuencia informativa. Según las memorias de James Watson, DNA, The Secret of Life, el libro de Schrödinger de 1944, What's Life? le inspiró a investigar los genes, lo que le llevó al descubrimiento de la estructura de doble hélice del ADN.

Referencias

  • Schrödinger, E. (1947). ¿Qué es la vida?. Trad. de Greta Mayena. Espasa Calpe, Buenos Aires.
  • Symonds, N. (1986). What is life?: Schrodinger's influence on biology. Quarterly Review of Biology, 61(2):221-6.

Véase también

Enlaces externos