Diferencia entre revisiones de «Apizaco»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 189.188.188.45 a la última edición de 189.188.254.47
Línea 80: Línea 80:
A las 11:30 se dio la orden de salida y la locomotora 212 fue despedida con golondrinas. Ante la presencia de muchos invitados la 212, desfiló por su propia fuerza a cargo del maquinista Constantino Hernández Arroyo.
A las 11:30 se dio la orden de salida y la locomotora 212 fue despedida con golondrinas. Ante la presencia de muchos invitados la 212, desfiló por su propia fuerza a cargo del maquinista Constantino Hernández Arroyo.
Todo el camino fue acompañada por canciones revolucionarias, mientras rodaba por la vía provisional sobre la carretera. Después de un par de horas se agoto el combustible, el agua del tanque y los tirantes que unían los rieles se reventaban. Estos problemas fueron resueltos con ayuda de los voluntarios: De combustible se usó leña y se lleno el tanque con un cordón de cubetas y por fin llego a la rotonda a las 16:30 horas. Ante tales hechos la poblacion comentaba : "La maquina intenta decir que no quiere quedar fuera de servicio..."
Todo el camino fue acompañada por canciones revolucionarias, mientras rodaba por la vía provisional sobre la carretera. Después de un par de horas se agoto el combustible, el agua del tanque y los tirantes que unían los rieles se reventaban. Estos problemas fueron resueltos con ayuda de los voluntarios: De combustible se usó leña y se lleno el tanque con un cordón de cubetas y por fin llego a la rotonda a las 16:30 horas. Ante tales hechos la poblacion comentaba : "La maquina intenta decir que no quiere quedar fuera de servicio..."

sus localidades santa ursula por su grandesa en fraccionamientos
== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==



Revisión del 01:26 29 ago 2009

Plantilla:Ficha de municipio de México

Apizaco es un municipio y ciudad del estado mexicano de Tlaxcala. El nombre proviene de la lengua náhuatl Ātl, agua; pitzāhuac, delgado; y la locativa co, lugar; formando Āpitzāco, que se traduce como "lugar de agua delgada" o "riachuelo".

Geografía

Se localiza en el Altiplano Central Mexicano a 2,406 metros sobre el nivel del mar, las coordenadas geográficas de la ciudad de Apizaco son 19º 25' latitud Norte y 98º 08' longitud Oeste.

Su extensión territorial es de 56,830 km², y representa el 1,40% del territorio estatal, colinda con los municipios de Tetla de la solidaridad al Norte, Santa Cruz Tlaxcala al Sur, Tzompantepec y San Cosme Xalostoc al Oriente y Yauhquemecan al Poniente.

El municipio esta integrado por una cabecera municipal (Apizaco), y siete comunidades o presidencias auxiliares (Cerrito de Guadalupe, Guadalupe Texcalac, Morelos, Santa Anita Huiloac, San Isidro Apizaquito, San Luis Apizaquito y Santa María Texcalac).

Breve Historia

Apizaco surge como un campamento ferrocarrilero en la década de 1860. Se ha discutido mucho acerca de la fecha exacta de la fundación, aunque se ha tomado oficialmente como el 1 de marzo de 1866, cuando William Lloyd, ingeniero en jefe de la construcción del ferrocarril entrega un informe al Ministro de Fomento sobre el adelanto de las obras del ferrocarril, este campamento no pretendía ser permanente, por lo que nunca se solicitó cédula real, o acta alguna de la fundación de la ciudad.

El territorio donde se fundó Apizaco pertenecía originalmente a la hacienda de San Diego Apatlahuaya, del municipio de Santa Cruz Tlaxcala, propiedad de Eustaquio Barrón, quien junto con su yerno Antonio Escandón, y Manuel Escandón obtuvieron la concesión para construir el ferrocarril en Tlaxcala el 19 de agosto de 1856.

El historiador Niceto de Zamacois relata que el 8 de septiembre de 1867 ya corrían trenes en el tramo Apizaco a Perote, y el 1 de junio de 1869 se inauguró el tramo Apizaco Santa Ana Chiautempan.

La primera escuela que se fundo fue en Tetla el 14 de agosto de 1871,y el maestro que estuvo a cargo fue el Sr. Miguel Mejiaquien ganaba $5 pesos mensuales y fue tan productivo que para abril de 1872 ganaba $10 pesos.

La ciudad fue trazada en enero de 1873 por el Ing. Antonio P. Castilla, la lotificación consistió en 100 solares que fueron vendidos a los colonos a precios accesibles.

Durante la Revolución Mexicana, un hecho histórico se dio en Apizaco, el 8 de mayo de 1920 un convoy de civiles y militares se detiene en Apizaco, el Presidente Venustiano Carranza, junto con varios Generales pasó revista a cerca de 3.000 hombres leales al Presidente Constitucional de México, el convoy había salido de la Cd. de México y pretendía llegar al puerto de Veracruz, días más tarde el Presidente Carranza es asesinado en Tlaxcalaltongo Puebla por fuerzas del General Rodolfo Herrero.

Época Contemporánea

Actualmente Apizaco es el segundo municipio en importancia, después de la capital Tlaxcala, también es uno de los municipios con mayor densidad de población, pues la población rebasa los 50.000 habitantes, es también el centro neurálgico del estado, pues está muy cerca del corredor industrial San Cosme Xaloztoc, y de Cd. Industrial Xicohtencal I y III, en el municipio propiamente dicho, existen varias empresas manufactureras, algunas de las cuales son trasnacionales, actualmente está gobernado por un inegrante del partido derechista acción nacional (PAN), siendo su Presidente Municipal para el periodo 2008-2011 es el Dr. Alex Ortiz Zamora.

La fiesta patronal es el 12 de mayo, día de la virgen de la Misericordia, a la que se le rinde culto en la Basílica de la Misericordia, edificación revestida en piedra labrada de gran belleza, de estilo gótico romano. Un monumento emblemático de la ciudad es la "maquinita", máquina de vapor No. 212, que el día 5 de mayo de 1964 salió del servicio activo y fue colocada en la rotonda de la Av. 16 de septiembre como monumento para recordar el origen de la ciudad.

Independientemente de la fiesta patronal, existe otra celebración que es la de la Fundación de Apizaco el día 1 de Marzo.

Problemas pendientes

  • Desde la antigua administración se ha tratado de resolver el problema de los excesivos permisos otorgados al transporte publico. Lo que provoca un uso exagerado en el uso de calles de la ciudad y el mal estado de las mismas.
  • Una terminal de autobuses, perteneciente a la empresa de autotransportes ATAH que la ciudad no soporta en cuanto a espacio.
  • El Ambulantaje y la prostitucion son problemas que generan muchas quejas de la ciudadania apizaquense, aunque ambas van de la mano con el problema del transporte publico desordenado y mal ubicado.
  • La falta de espacios para recreación, comercio formal y la poca inversión en la ciudad por parte de cadenas comerciales importantes.
  • Las Calles son usadas de talleres mecanico, estacionamientos de trailers, servicio urbano, gruas.
  • La falta de mantenimiento a las calles, resultan verdaderamente un peligro para los vehiculos, sobre todo en época de lluvia.
  • La corrupción que hay en las dependencias de gobierno.
  • Alto deterioro de las calles por Transporte Publico ante la falta de una central de autobuses fuera del centro de la ciudad.
  • La inseguridad es un problema importante grave que dia a dia va generando un ambiente de impunidad cada vez mayor.
  • La desigualdad que existe por parte del gobierno hacia la sociedad.
  • Poca atencion a la denuncia o en su caso omision a la misma.

Curiosidades

Entrada al parque recreativo cultural de Apizaco.

El anterior Presidente Municipal Reyes Ruiz Peña (2004-2008), estuvo empeñado en cambiar de lugar una estatua de un toro (emblema de la ciudad por su plaza de toros) a una glorieta ubicada en el municipio de Yauhquemecan, hubo una discusion o desacuerdo entre los dos presidentes municipales, y aunque ya estaba construido la base del monumento, no se logro concretar el traslado (entre 2005-2008). Al final de su mandato el Sr. Reyes Ruiz Peña, ex-presidente municipal dejo una obra: Una glorieta en el lado contiguo a la glorieta donde se deseaba, pero de lado apizaquense, aunque esta moleste y haga peligroso el trafico.No obstante la erogación para construir dicho espacio, el siguiente alcalde, Dr. Alex Ortiz Zamora, comenzó la demolición de la obra que dejó prácticamente terminada el exalcalde Reyes Ruiz Peña, ampliando el gasto para la cuenta pública y desperdiciando la inversión de su predecesor asimismo la demolicion la justifico en miles de pesos los cuales se vieron reflejados en la compra de una camioneta de lujo para su uso personal y la costruccion de su "casita de interes social."Al final el presidente actual Alex Ortiz Zamora regreso el Toro a la Monumental de Apizaco.*********** Algo de Charreria*********El Estado de Tlaxcala, se pelea con Hidalgo por ser la Cuna de la Charreria.

Símbolos de la ciudad

Escudo de la ciudad de Apizaco

La maquinita

La maquinita

La locomotora 212 conocida como “la maquinita” fue gestionada para su donación a la ciudad de Apizaco a los Ferrocarriles Nacionales para ser el emblema de la ciudad. Dicha locomotora necesitaba reparaciones que los mecánicos del taller realizaron gustosos sin goce de sueldo y en horas fueras de servicio y se acordó instalarla en la glorieta de la calle 16 de septiembre en el cruce de carreteras Poza Rica, Puebla y México-Veracruz, estableciendo el 25 de abril de 1964 la fecha de traslado de dicha locomotora a las 12 del día. A las 11:30 se dio la orden de salida y la locomotora 212 fue despedida con golondrinas. Ante la presencia de muchos invitados la 212, desfiló por su propia fuerza a cargo del maquinista Constantino Hernández Arroyo. Todo el camino fue acompañada por canciones revolucionarias, mientras rodaba por la vía provisional sobre la carretera. Después de un par de horas se agoto el combustible, el agua del tanque y los tirantes que unían los rieles se reventaban. Estos problemas fueron resueltos con ayuda de los voluntarios: De combustible se usó leña y se lleno el tanque con un cordón de cubetas y por fin llego a la rotonda a las 16:30 horas. Ante tales hechos la poblacion comentaba : "La maquina intenta decir que no quiere quedar fuera de servicio..."

Enlaces externos

Enciclopedia de los Municipios de México APIZACO