Diferencia entre revisiones de «Baja frecuencia»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Página blanqueada
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.30.85.130 a la última edición de AVBOT
Línea 1: Línea 1:
{|align="right" border="0" class="wikitable"
|-
! [[Baja frecuencia]] (LF)
|-
|Ciclos por segundo: 30&nbsp;kHz a 300&nbsp;kHz <br />
Longitud de onda: 10 km a 1 km
|}
'''Baja frecuencia''' o '''LF''' (del inglés, iniciales de ''Low Frequency'') se refiere a la banda del [[espectro electromagnético]], y más particularmente a la banda de [[radiofrecuencia]], que ocupa el rango de frecuencias entre 30&nbsp;[[Hercio|kHz]] y 300&nbsp;kHz. También es conocida como '''onda larga'''.

En esta banda operan sistemas de ayuda a la navegación aérea y marítima, como los radio faros o las radio balizas, así como sistemas de radiodifusión.

Las características de la banda LF son similares a las de la banda [[VLF]].

==Sistemas que funcionan en LF==
En [[Europa]], parte del [[Espectro de frecuencias|espectro]] de LF se usa para el servicio de radiodifusión de [[AM]], entre 148,5 y 283,5&nbsp;kHz. En el hemisferio occidental su uso principal es para control aeronáutico, navegación, información y servicios meteorológicos. Las estaciones de señal horaria [[Señal horaria MSF|MSF]], [[DCF77]], [[JJY]] y [[WWVB]] también se encuentran en esta banda.

==Señales horarias estándar==
En el rango de frecuencias entre 40 y 80&nbsp;kHz hay varias estaciones de tiempo y frecuencia estándares, como:
*[[JJY]] en [[Japón]] (40 y 60&nbsp;kHz)
*[[Señal horaria MSF|MSF]] en [[Rugby (Warwickshire)|Rugby]], [[Inglaterra]] (60&nbsp;kHz)
*[[WWVB]] en [[Colorado]], [[Estados Unidos]] (60&nbsp;kHz)
*[[HBG Prangins|HBG]] en [[Prangins]], [[Suiza]] (75&nbsp;kHz)
*[[DCF77]] cerca de [[Frankfurt am Main]], [[Alemania]] (77,5&nbsp;kHz)

En Europa y Japón, muchos dispositivos de consumo de bajo costo contienen desde finales de los años ochenta[[Radio reloj|radio relojes]] con un receptor de baja frecuencia que capta estas señales. Dado que estas frecuencias se propagan solo por [[onda terrena]], la precisión de las señales temporales no se ve afectada por la variación de los caminos de propagación entre transmisor, [[ionosfera]] y receptor. En los Estados Unidos, dispositivos de este tipo fueron posibles para el mercado masivo solo después de que la potencia de salida de [[WWVB]] se incrementó en [[1997]] y en [[1999]].

==Usos militares==
Las señales de radio por debajo de los 50&nbsp;kHz son capaces de penetrar las profundidades oceánicas hasta aproximadamente los 200&nbsp;metros: cuanto más larga sea la longitud de onda, más profunda será la penetración. Las [[Armada|navieras]] de Gran Bretaña, Alemania, India, Rusia, Suecia, Estados Unidos y probablemente otras se comunican con [[submarino]]s a esas frecuencias.

También, los submarinos nucleares de la [[Marina Real Británica]] que llevan misiles balísticos están aparentemente bajo la orden de monitorear la transmisión de la [[BBC Radio 4]] de los 198&nbsp;kHz en las aguas cercanas de Gran Bretaña. Existen rumores de que interpretan un alto repentino en la transmisión como indicador de que el Reino Unido se encuentra atacado, con lo cual sus órdenes selladas toman efecto.

==Radiodifusión==
Parte de la banda LF se utiliza para la radiodifusión en [[Amplitud Modulada]], concretamente entre 148,5 y 283,5&nbsp;kHz. Normalmente se pueden cubrir áreas más extensas que en la onda media debido a la menor atenuación que sufren las ondas terrenas gracias a la limitada conductividad que presenta la tierra a bajas frecuencias.<ref>[http://www.itu.int/rec/R-REC-P.368-9-200702-I/en Ground-wave propagation curves for frequencies between 10&nbsp;kHz and 30&nbsp;MHz.] ITU-R P.368-9</ref>

Las portadoras se encuentran en múltiplos exactos de 9&nbsp;kHz entre 153 y 279&nbsp;kHz, excepto dos estaciones [[Alemania|alemanas]] en 177&nbsp;kHz y 183&nbsp;kHz. Hasta los [[años 1970]], algunas estaciones [[Unión Soviética|soviéticas]] operaron en frecuencias hasta 400&nbsp;kHz, incluso existió una emisión a 433&nbsp;kHz desde [[Finlandia]].<ref>{{cita libro|título = Guide to Broadcasting Stations|editorial = Butterworth|edición = 17th edition|isbn = 0 592 00081 8|páginas = 18|año = 1973}}</ref> Sin embargo, emitir por encima de 400&nbsp;kHz puede causar interferencias en recepción cuando la [[frecuencia intermedia]] de algunos [[receptor superheterodino|receptores superheterodinos]] puede estar por debajo de 430&nbsp;kHz, aunque en la práctica suele estar entre 450 y 470&nbsp;kHz. Algunas estaciones, como por ejemplo Droitwich en [[Reino Unido]], obtiene su frecuencia de portadora de un [[reloj atómico]].

A diferencia de la [[onda media]], que se utiliza en todo el mundo, la onda larga sólo se utiliza para radiodifusión en la '''Región 1''' de la [[Unión Internacional de Telecomunicaciones|ITU]] ([[Europa]], [[África]], [[Oriente Medio]], [[Mongolia]] y los estados de la [[Mancomunidad de Naciones|Commonwealth]]). En [[Estados Unidos]], durante los [[años 1970]], las frecuencias 167, 179 y 191&nbsp;kHz se asignaron al ''Public Emergency Radio of the United States'', un sistema de comunicaciones que se utilizaría en caso de ataque nuclear durante la [[Guerra Fría]].

Lista de las principales estaciones radiodifusoras en onda larga:<ref>[http://de.wikipedia.org/wiki/Langwellenrundfunk http://de.wikipedia.org/wiki/Langwellenrundfunk]</ref><ref>[http://en.wikipedia.org/wiki/World_Radio_TV_Handbook World Radio TV Handbook]</ref>
{|class="wikitable"
|-
! Frecuencia
! Nombre de la estación
! width="15%"|País
! Ubicación
! Tipo de antena
! Potencia
! Notas
|-
|rowspan=4 valign=top|153&nbsp;kHz
|[[Deutschlandfunk]]
|{{DEU}}
|[[Sender Donebach|Donebach]]
|Antena direccional, dos torres de entramado de acero, 363&nbsp;m, alimentadas desde arriba
|500 kW
|Noche: 250 kW
|-
|[[Radio Romania]]
|{{ROU}}
|[[Bod Transmitter|Braşov]]
|Antena T en dos torres de entramado de acero, 250&nbsp;m
|1200 kW
|&nbsp;
|-
|[[NRK Finnmark]]
|{{NOR}}
|[[Longwave transmitter Ingoy|Ingoy]]
|Antena [[omnidireccional]], torre de entramado de acero, 362&nbsp;m, alimentada desde arriba, equipo ex-Omega
|100 kW
|&nbsp;
|-
|[[Chaine 1]]
|{{ALG}}
|[[Kenadsa longwave transmitter|Kenadsa / Bechar]]
|Tres torres de entramado de acero, 357&nbsp;m
|2000 kW
|&nbsp;
|-
|rowspan=2 valign=top|162&nbsp;kHz
|[[France Inter]]
|{{FRA}}
|[[Longwave transmitter Allouis|Allouis]]
|Dos torres de entramado de acero, 350&nbsp;m, alimentadas desde arriba
|2000 kW
|Señal modulada en fase
|-
|[[Turkish Radio and Television Corporation|TRT]]
|{{TUR}}
|[[Ağrı|Agri]]
|&nbsp;
|1000 kW
|&nbsp;
|-
|rowspan=3 valign=top|171&nbsp;kHz
|[[Medi 1]]
|{{MAR}}
|[[Nador transmitter|Nador]]
|Antena direccional, tres torres de entramado de acero, 380&nbsp;m
|2000 kW
|&nbsp;
|-
|[[Radio Rossii]]
|{{RUS}}
|[[Bolshakovo transmitter|Bolshakovo]] near [[Kaliningrad]]
|&nbsp;
|600 kW
|&nbsp;
|-
|[[Radio Rossii]]
|{{UKR}}
|[[Krasne]] near [[Lwow]]
|&nbsp;
|150/75 kW
|Inactiva
|-
|177&nbsp;kHz
|[[Deutschlandradio Kultur]]
|{{DEU}}
|[[Sender Zehlendorf|Zehlendorf]] near [[Oranienburg]]
|Antena omnidireccional, antena en torre de 359,7&nbsp;m, antena triangular en 3&nbsp;torres de entramado de acero de 150&nbsp;m
|500 kW
|Desde 29 de agosto de [[2005]], entre las 2 y 5 [[Ante meridiem|a.m.]] [[Hora central europea|CET]], emite en [[Digital Radio Mondiale|DRM]]-Mode
Frecuencia no estándar (no divisible por 9)
|-
|180&nbsp;kHz
|[[Türkiye Radyo Televizyon Kurumu|TRT]]
|{{TUR}}
|[[Longwave transmitter Polatli|Polatli]]
|&nbsp;
|1200 kW
|Programación en turco
|-
|183 kHz ([[Digital Radio Mondiale|DRM]])
|[[Europe 1]]
|{{DEU}}
|[[Felsberg-Berus]]
|Antena direccional, 4 torres de entramado de acero alimentadas desde el suelo, 270&nbsp;m, 276&nbsp;m, 280&nbsp;m y 282&nbsp;m
De repuesto: dos torres de entramado de acero alimentadas desde el suelo, 234&nbsp;m
|2000 kW
|Programación en francés
El emisor de onda larga más potente en Alemania
Frecuencia no estándar (no divisible por 9)
|-
|rowspan=2 valign=top|189&nbsp;kHz
|[[RÚV]]
|{{ISL}}
|[[Longwave radio mast Hellissandur|Gufuskalar near Hellissandur]]
|Antena ovalada bi-direccional, cargada en la punta con loops triangulares paralelos, todos los cables de tensión alimentados excepto dos radiando, 412&nbsp;m
|300 kW
|RÚV programas nacionales 1 y 2, Rás 1 y Rás 2
|-
|[[Radiotelevisione Italiana|RAI]]
|{{ITA}}
|[[Transmitter Caltanissetta|Caltanissetta]]
|Antena omnidireccional, torre de entramado de acero, 282&nbsp;m
|10 kW
|Inactiva desde agosto de [[2004]]
|-
|rowspan=6 valign=top|198&nbsp;kHz
|[[BBC Radio 4]]
|{{GBR}}
|[[Droitwich transmitting station|Droitwich]] ([[Red de frecuencia única|SFN]])
|Antena T en dos torres de entramado de acero alimentadas contra el suelo, 213&nbsp;m
|500 kW
|Retransmite [[BBC World Service]] después de terminar su propia programación
|-
|BBC Radio 4
|{{GBR}}
|[[Burghead transmitting station|Burghead]] ([[Red de frecuencia única|SFN]])
|Antena omnidireccional, torre de entramado de acero
|50 kW
|&nbsp;
|-
|BBC Radio 4
|{{GBR}}
|[[Westerglen transmitting station|Westerglen]] ([[Red de frecuencia única|SFN]])
|Antena omnidireccional, torre de entramado de acero, 152&nbsp;m
|50 kW
|&nbsp;
|-
|[[Chaine 1]]
|{{ALG}}
|[[Berkaoui / Ouargla longwave transmitter|Berkaoui / Ouargla]]
|Tres torre de entramado de acero.
|2000 kW
|&nbsp;
|-
|[[Polskie Radio|Polskie Radio Parlament/Radio Polonia]]
|{{POL}}
|[[Longwave transmitter Raszyn|Raszyn]]
|Antena omnidireccional, torre de entramado de acero alimentada contra el suelo, 335&nbsp;m
|500 kW
|Sólo activa durante el día
|-
|[[Radio Majak]]
|{{RUS}}
|Sankt Petersburg - [[Olgino transmitter|Olgino]]
|Antena omnidireccional, torre de entramado de acero, 205&nbsp;m
|150 kW
|&nbsp;
|-
|rowspan=3 valign=top|207&nbsp;kHz
|[[RÚV]]
|{{ISL}}
|[[Longwave radio mast Eiðar|Eiðar near Egilsstaðir]]
|Antena omnidireccional, torre de entramado de acero alimentada contra el suelo, 220&nbsp;m
|100 kW
|RÚV programas nacionales 1 y 2, Rás 1 y Rás 2
|-
|[[Deutschlandfunk]]
|{{DEU}}
|[[Aholming transmitter|Aholming]]
|Antena direccional, dos torres de entramado de acero alimentadas en la punta, 265&nbsp;m
|500 kW
|Noche: 250 kW
|-
|Ukrainian Radio
|{{UKR}}
|[[Brovary]]
|dos torres de entramado de acero alimentadas contra el suelo, 259,6&nbsp;m
|600 kW
|&nbsp;
|-
|rowspan=1 valign=top|207&nbsp;kHz
|RNE 5 Todo Noticias
|{{ESP}}
|[[Logroño]]
|Antena direccional, una torre, 300&nbsp;m.
|> 100 kW
|También transmite "Cadena SER" en 279 kHz y 1179 kHz ([[onda media|OM]]), "RNE 1" en 729 kHz (OM) y la misma emisora en 1107 kHz (OM)
|-
|216&nbsp;kHz
|[[Radio Monte Carlo]]
|{{MCO}}
|[[Transmitter Roumoules|Roumoules]]
|Antena direccional, tres torres de entramado de acero de 300&nbsp;m, torre de entramado de acero de 330&nbsp;m como antena de repuesto
|1200 kW
|Transmisión extraterritorial, fuera de Mónaco
|-
|225&nbsp;kHz
|[[Polskie Radio|Polskie Radio Program 1]]
|{{POL}}
|[[Longwave-transmitter Solec Kujawski|Solec Kujawski]]
|Antena direccional, dos torres alimentadas en la punta, 330&nbsp;m y 289&nbsp;m
|1000 kW
|Anterior emplazamiento: [[Warszawa Radio Mast|Konstantynów]]
|-
|rowspan=2 valign=top|234&nbsp;kHz
|[[RTL Group|RTL]]
|{{LUX}}
|[[Beidweiler Longwave Transmitter|Beidweiler]]
|Antena direccional, tres torres de entramado de acero, 290&nbsp;m
|2000 kW
|Emplazamiento de reserva: [[Longwave transmitter Junglinster|Junglinster]]
|-
|[[Radio 1]]
|{{RUS}}
|[[Krasny Bor transmitter]]
|Antena omnidireccional, torre de 271,5&nbsp;m
|1200 kW
|Puede estar inactiva en la actualidad
|-
|243&nbsp;kHz ([[Digital Radio Mondiale|DRM]])
|[[Transmitter Kalundborg|DR Kalundborg]]
|{{DNK}}
|[[Transmitter Kalundborg|Kalundborg]]
|Antena Alexanderson semi-direccional 153/333°, dos torres de entramado de acero de 118&nbsp;m unidas por arriba con alambre capacitivo
|300 kW
|AM suspendida en [[2007]], DRM a baja potencia desde octubre de [[2008]]
|-
|rowspan=2 valign=top|252&nbsp;kHz
|[[Chaine 1]]
|{{DZA}}
|[[Tipaza Longwave Transmitter|Tipaza]]
|Antena omnidireccional, torre de entramado de acero, 355&nbsp;m
|1500 kW
|Programación en francés, durante la noche emite a media potencia
|-
|[[RTÉ Radio 1]]
|{{IRL}}
|[[longwave transmitter Clarkestown|Clarkestown]]
|Antena omnidireccional, torre de entramado de acero alimentada contra el suelo, 248&nbsp;m
|500 kW
|Actualmente la única estación AM de RTÉ Radio 1
Noche: 100&nbsp;kW
|-
|rowspan=3 valign=top|261&nbsp;kHz
|[[AM transmitter Burg|Transmitter Burg]]
|{{DEU}}
|[[Burg bei Magdeburg|Burg]]
|Antena omnidireccional, antena en torre de 324&nbsp;m, torre de tubo de 210&nbsp;m alimentada contra el suelo
|200 kW
|Inactiva actualmente, anteriormente utilizada por [[Radio Wolga]] y [[Radioropa Info]]
|-
|[[Radio Rossii]]
|{{RUS}}
|[[Taldom transmitter|Taldom]]
|Antena omnidireccional, torre central 275&nbsp;m, rodeada por 5 torres en círculo
|2500 kW
|Emisor más potente en el mundo
|-
|[[Radio Horizont]]
|{{BGR}}
|[[Vakarel Transmitter|Vakarel]]
|Una de las pocas torres [[Blaw-Knox]] en Europa, 215&nbsp;m
|75 kW
|&nbsp;
|-
|rowspan=1 valign=top|270&nbsp;kHz
|[[ČRO 1]] - Radiožurnál
|{{CZE}}
|[[Topolna transmitter|Topolna]]
|Antena direccional (dirección de máxima radiación Este-Oeste), dos torres de entramado de acero de 257&nbsp;m
|500 kW
|&nbsp;
|-
|rowspan=2 valign=top|279&nbsp;kHz
|[[Belaruskaje Radyjo 1]] (BR1)
|{{BLR}}
|[[Sasnovy]]
|&nbsp;
|500 kW
|&nbsp;
|-
|[[Radio Mayak]] (RUS)
|{{RUS}}
|[[Ekaterimburgo|Yekaterinburg]]
|Antena omnidireccional, torre de entramado de acero de 256&nbsp;m, alimentada en la punta
|150 kW
|&nbsp;
|-
|rowspan=1 valign=top|279&nbsp;kHz
|Cadena SER
|{{ESP}}
|[[Logroño]]
|Antena direccional, torre de 300&nbsp;m.
|>100 kW
|&nbsp;
|}
<!--De la Wikipedia en inglés. Falta incluir la "cage aerial", que no he sabido cómo traducir. (¿Jaula aérea?)-->

==Experimental y aficionados==

Una banda con un ancho de banda de 2.1&nbsp;kHz (de 135.7 a 137.8&nbsp;kHz) está disponible para [[Radioafición|radioaficionados]] en la mayoría de los países de Europa, Nueva Zelanda y dependencias de Francia en otros continentes. El récord mundial de la distancia para un contacto en doble sentido es de más de 10.000&nbsp;km, desde cerca de [[Vladivostok]] hasta [[Nueva Zelanda]].<ref name="ZLUA0">{{Cita web|editorial=The World of LF|url=http://www.wireless.org.uk/newspic92.htm|título=QSO ZL / UA0 on 136 kHz}}</ref> Así como [[código Morse]] convencional, muchos operadores usan computadores muy lentos controlados por código Morse o modos de comunicación digital especializados.

Gran Bretaña asignó una franja del espectro, de 71,6 a 74,4&nbsp;kHz, en abril de [[1996]], a aficionados británicos que aplicaran a una ''Nota de Variación'' para usar la banda en un principio de no interferencia con potencia máxima de salida de 1&nbsp;W ERP (potencia radiada efectiva). Esto se retiró el [[30 de junio]] de [[2003]], luego de un número de extensiones a favor de la banda de 136&nbsp;kHz Europea.<ref name="ofcom">{{Cita web|editorial=[[Ofcom]]|url=http://www.ofcom.org.uk/static/archive/ra/topics/spectrum-strat/future/strat02/strategy02app_a.doc|título=UK Spectrum Strategy 2002}}</ref> Una transmisión de 1&nbsp;W de código Morse muy lento entre G3AQC (en Reino Unido) y W1TAG (en los Estados Unidos) cruzó el océano Atlántico por un total de 5270&nbsp;km (o 3275&nbsp;millas) el 21 y 22 de noviembre de 2001.

En Estados Unidos hay una licencia libre especial en la onda larga llamada [[LowFER]] ('''Low'''-'''F'''requency '''E'''xperimental '''R'''adio). Esta asignación experimental se sitúa entre 160 y 190&nbsp;kHz y se conoce también como ''banda perdida''. La operación sin licencia se permite al sur de los 60° de latitud norte, excepto en el caso de interferir con 10&nbsp;estaciones de localización que hay a lo largo de la costa.

La regulación en esta banda limita la potencia de emisión hasta 1&nbsp;W, una longitud antena/plano de tierra no mayor a 15&nbsp;m, y el campo eléctrico no debe superar los 4,9&nbsp;µV/m. Además, las emisiones fuera de la banda de 160-190&nbsp;kHz tienen que estar atenuadas al menos 20&nbsp;[[dB]] respecto al nivel de la portadora demodulada. Muchos operadores en esta banda son operadores amateur.

==Antenas==
Las antenas que se usan a estas frecuencias son normalmente [[torre radiadora|torres radiadoras]], que se alimentan en la base y son aisladas del suelo, o bien torres radiadoras alimentadas por sus propias cuerdas sostenedoras (caso en el cual las torres están a tierra), antenas T, antenas L y antenas de cable largo.

La altura de las antenas difiere de acuerdo al uso. Para las NDB (balizas no direccionales) la altura es de alrededor de 10&nbsp;[[metro|m]], mientras que para transmisores de navegación más potentes como [[DECCA]] se usan torres de alrededor de 100&nbsp;m. Las antenas T tienen una altura de entre 50 y 200&nbsp;metros, mientras que las antenas torre tienen por lo general una altura superior a los 150&nbsp;m. La altura de las antenas para [[LORAN|LORAN-C]] ronda los 190&nbsp;m para emisores por debajo de 500&nbsp;kW de potencia, y 400&nbsp;m si emiten por encima de 1000&nbsp;kW. El principal tipo de antena para LORAN-C es la torre alimentada desde tierra.

Casi todas las antenas de onda larga son de la altura correspondiente a la cuarta parte de la longitud de onda radiada (λ/4). La única antena de emisión de λ/2 es la [[Torre de radio de Varsovia]].

Para radiodifusión a menudo se necesitan antenas direccionales. Éstas se componen de varias torres que suelen tener la misma altura. Algunas antenas de onda larga consisten en varias torres dispuestas en círculo, con o sin una torre central. Estas antenas enfocan la potencia emitida hacia el suelo y tienen una gran zona de recepción libre de desvanecimientos. Este tipo de antena es raramente usada debido a su alto coste, a que necesitan mucho espacio, y a que los desvanecimientos son menos frecuentes que en la banda de [[Onda Media|onda media]]. Un ejemplo de una antena de este tipo es la de Orlunda, en [[Suecia]].

Las antenas de transmisión en onda larga, para potencias altas, necesitan mucho espacio físico, y han sido causa de controversia en [[Estados Unidos]] y [[Europa]] en relación a los posibles efectos nocivos para la salud de la exposición a ondas de radio de alta potencia.

==Artículos externos==
*Tomislav Stimac, "''[http://www.vlf.it/frequency/bands.html Definition of frequency bands (VLF, ELF... etc.)]''". IK1QFK Home Page (vlf.it).

==Referencias==

{{listaref}}

[[Categoría:Espectro de radiofrecuencia]]

[[da:Langbølgebåndet]]
[[de:Langwelle]]
[[en:Longwave]]
[[fr:Basse fréquence]]
[[ja:長波]]
[[ko:장파]]
[[ksh:Lang Wäll]]
[[nl:LF (radiospectrum)]]
[[no:Langbølge]]
[[pl:Fale długie]]
[[ru:Длинные волны]]
[[sv:Långvåg]]

Revisión del 02:12 29 ago 2009

Baja frecuencia (LF)
Ciclos por segundo: 30 kHz a 300 kHz

Longitud de onda: 10 km a 1 km

Baja frecuencia o LF (del inglés, iniciales de Low Frequency) se refiere a la banda del espectro electromagnético, y más particularmente a la banda de radiofrecuencia, que ocupa el rango de frecuencias entre 30 kHz y 300 kHz. También es conocida como onda larga.

En esta banda operan sistemas de ayuda a la navegación aérea y marítima, como los radio faros o las radio balizas, así como sistemas de radiodifusión.

Las características de la banda LF son similares a las de la banda VLF.

Sistemas que funcionan en LF

En Europa, parte del espectro de LF se usa para el servicio de radiodifusión de AM, entre 148,5 y 283,5 kHz. En el hemisferio occidental su uso principal es para control aeronáutico, navegación, información y servicios meteorológicos. Las estaciones de señal horaria MSF, DCF77, JJY y WWVB también se encuentran en esta banda.

Señales horarias estándar

En el rango de frecuencias entre 40 y 80 kHz hay varias estaciones de tiempo y frecuencia estándares, como:

En Europa y Japón, muchos dispositivos de consumo de bajo costo contienen desde finales de los años ochentaradio relojes con un receptor de baja frecuencia que capta estas señales. Dado que estas frecuencias se propagan solo por onda terrena, la precisión de las señales temporales no se ve afectada por la variación de los caminos de propagación entre transmisor, ionosfera y receptor. En los Estados Unidos, dispositivos de este tipo fueron posibles para el mercado masivo solo después de que la potencia de salida de WWVB se incrementó en 1997 y en 1999.

Usos militares

Las señales de radio por debajo de los 50 kHz son capaces de penetrar las profundidades oceánicas hasta aproximadamente los 200 metros: cuanto más larga sea la longitud de onda, más profunda será la penetración. Las navieras de Gran Bretaña, Alemania, India, Rusia, Suecia, Estados Unidos y probablemente otras se comunican con submarinos a esas frecuencias.

También, los submarinos nucleares de la Marina Real Británica que llevan misiles balísticos están aparentemente bajo la orden de monitorear la transmisión de la BBC Radio 4 de los 198 kHz en las aguas cercanas de Gran Bretaña. Existen rumores de que interpretan un alto repentino en la transmisión como indicador de que el Reino Unido se encuentra atacado, con lo cual sus órdenes selladas toman efecto.

Radiodifusión

Parte de la banda LF se utiliza para la radiodifusión en Amplitud Modulada, concretamente entre 148,5 y 283,5 kHz. Normalmente se pueden cubrir áreas más extensas que en la onda media debido a la menor atenuación que sufren las ondas terrenas gracias a la limitada conductividad que presenta la tierra a bajas frecuencias.[1]

Las portadoras se encuentran en múltiplos exactos de 9 kHz entre 153 y 279 kHz, excepto dos estaciones alemanas en 177 kHz y 183 kHz. Hasta los años 1970, algunas estaciones soviéticas operaron en frecuencias hasta 400 kHz, incluso existió una emisión a 433 kHz desde Finlandia.[2]​ Sin embargo, emitir por encima de 400 kHz puede causar interferencias en recepción cuando la frecuencia intermedia de algunos receptores superheterodinos puede estar por debajo de 430 kHz, aunque en la práctica suele estar entre 450 y 470 kHz. Algunas estaciones, como por ejemplo Droitwich en Reino Unido, obtiene su frecuencia de portadora de un reloj atómico.

A diferencia de la onda media, que se utiliza en todo el mundo, la onda larga sólo se utiliza para radiodifusión en la Región 1 de la ITU (Europa, África, Oriente Medio, Mongolia y los estados de la Commonwealth). En Estados Unidos, durante los años 1970, las frecuencias 167, 179 y 191 kHz se asignaron al Public Emergency Radio of the United States, un sistema de comunicaciones que se utilizaría en caso de ataque nuclear durante la Guerra Fría.

Lista de las principales estaciones radiodifusoras en onda larga:[3][4]

Frecuencia Nombre de la estación País Ubicación Tipo de antena Potencia Notas
153 kHz Deutschlandfunk Alemania Alemania Donebach Antena direccional, dos torres de entramado de acero, 363 m, alimentadas desde arriba 500 kW Noche: 250 kW
Radio Romania RumaniaBandera de Rumania Rumania Braşov Antena T en dos torres de entramado de acero, 250 m 1200 kW  
NRK Finnmark Noruega Noruega Ingoy Antena omnidireccional, torre de entramado de acero, 362 m, alimentada desde arriba, equipo ex-Omega 100 kW  
Chaine 1 ArgeliaBandera de Argelia Argelia Kenadsa / Bechar Tres torres de entramado de acero, 357 m 2000 kW  
162 kHz France Inter Bandera de Francia Francia Allouis Dos torres de entramado de acero, 350 m, alimentadas desde arriba 2000 kW Señal modulada en fase
TRT TurquíaBandera de Turquía Turquía Agri   1000 kW  
171 kHz Medi 1 MarruecosBandera de Marruecos Marruecos Nador Antena direccional, tres torres de entramado de acero, 380 m 2000 kW  
Radio Rossii Rusia Rusia Bolshakovo near Kaliningrad   600 kW  
Radio Rossii Ucrania Ucrania Krasne near Lwow   150/75 kW Inactiva
177 kHz Deutschlandradio Kultur Alemania Alemania Zehlendorf near Oranienburg Antena omnidireccional, antena en torre de 359,7 m, antena triangular en 3 torres de entramado de acero de 150 m 500 kW Desde 29 de agosto de 2005, entre las 2 y 5 a.m. CET, emite en DRM-Mode

Frecuencia no estándar (no divisible por 9)

180 kHz TRT TurquíaBandera de Turquía Turquía Polatli   1200 kW Programación en turco
183 kHz (DRM) Europe 1 Alemania Alemania Felsberg-Berus Antena direccional, 4 torres de entramado de acero alimentadas desde el suelo, 270 m, 276 m, 280 m y 282 m

De repuesto: dos torres de entramado de acero alimentadas desde el suelo, 234 m

2000 kW Programación en francés

El emisor de onda larga más potente en Alemania Frecuencia no estándar (no divisible por 9)

189 kHz RÚV IslandiaBandera de Islandia Islandia Gufuskalar near Hellissandur Antena ovalada bi-direccional, cargada en la punta con loops triangulares paralelos, todos los cables de tensión alimentados excepto dos radiando, 412 m 300 kW RÚV programas nacionales 1 y 2, Rás 1 y Rás 2
RAI Italia Italia Caltanissetta Antena omnidireccional, torre de entramado de acero, 282 m 10 kW Inactiva desde agosto de 2004
198 kHz BBC Radio 4 Reino UnidoBandera del Reino Unido Reino Unido Droitwich (SFN) Antena T en dos torres de entramado de acero alimentadas contra el suelo, 213 m 500 kW Retransmite BBC World Service después de terminar su propia programación
BBC Radio 4 Reino UnidoBandera del Reino Unido Reino Unido Burghead (SFN) Antena omnidireccional, torre de entramado de acero 50 kW  
BBC Radio 4 Reino UnidoBandera del Reino Unido Reino Unido Westerglen (SFN) Antena omnidireccional, torre de entramado de acero, 152 m 50 kW  
Chaine 1 ArgeliaBandera de Argelia Argelia Berkaoui / Ouargla Tres torre de entramado de acero. 2000 kW  
Polskie Radio Parlament/Radio Polonia Polonia Polonia Raszyn Antena omnidireccional, torre de entramado de acero alimentada contra el suelo, 335 m 500 kW Sólo activa durante el día
Radio Majak Rusia Rusia Sankt Petersburg - Olgino Antena omnidireccional, torre de entramado de acero, 205 m 150 kW  
207 kHz RÚV IslandiaBandera de Islandia Islandia Eiðar near Egilsstaðir Antena omnidireccional, torre de entramado de acero alimentada contra el suelo, 220 m 100 kW RÚV programas nacionales 1 y 2, Rás 1 y Rás 2
Deutschlandfunk Alemania Alemania Aholming Antena direccional, dos torres de entramado de acero alimentadas en la punta, 265 m 500 kW Noche: 250 kW
Ukrainian Radio Ucrania Ucrania Brovary dos torres de entramado de acero alimentadas contra el suelo, 259,6 m 600 kW  
207 kHz RNE 5 Todo Noticias EspañaBandera de España España Logroño Antena direccional, una torre, 300 m. > 100 kW También transmite "Cadena SER" en 279 kHz y 1179 kHz (OM), "RNE 1" en 729 kHz (OM) y la misma emisora en 1107 kHz (OM)
216 kHz Radio Monte Carlo MónacoBandera de Mónaco Mónaco Roumoules Antena direccional, tres torres de entramado de acero de 300 m, torre de entramado de acero de 330 m como antena de repuesto 1200 kW Transmisión extraterritorial, fuera de Mónaco
225 kHz Polskie Radio Program 1 Polonia Polonia Solec Kujawski Antena direccional, dos torres alimentadas en la punta, 330 m y 289 m 1000 kW Anterior emplazamiento: Konstantynów
234 kHz RTL LuxemburgoBandera de Luxemburgo Luxemburgo Beidweiler Antena direccional, tres torres de entramado de acero, 290 m 2000 kW Emplazamiento de reserva: Junglinster
Radio 1 Rusia Rusia Krasny Bor transmitter Antena omnidireccional, torre de 271,5 m 1200 kW Puede estar inactiva en la actualidad
243 kHz (DRM) DR Kalundborg DinamarcaBandera de Dinamarca Dinamarca Kalundborg Antena Alexanderson semi-direccional 153/333°, dos torres de entramado de acero de 118 m unidas por arriba con alambre capacitivo 300 kW AM suspendida en 2007, DRM a baja potencia desde octubre de 2008
252 kHz Chaine 1 ArgeliaBandera de Argelia Argelia Tipaza Antena omnidireccional, torre de entramado de acero, 355 m 1500 kW Programación en francés, durante la noche emite a media potencia
RTÉ Radio 1 Bandera de Irlanda Irlanda Clarkestown Antena omnidireccional, torre de entramado de acero alimentada contra el suelo, 248 m 500 kW Actualmente la única estación AM de RTÉ Radio 1

Noche: 100 kW

261 kHz Transmitter Burg Alemania Alemania Burg Antena omnidireccional, antena en torre de 324 m, torre de tubo de 210 m alimentada contra el suelo 200 kW Inactiva actualmente, anteriormente utilizada por Radio Wolga y Radioropa Info
Radio Rossii Rusia Rusia Taldom Antena omnidireccional, torre central 275 m, rodeada por 5 torres en círculo 2500 kW Emisor más potente en el mundo
Radio Horizont BulgariaBandera de Bulgaria Bulgaria Vakarel Una de las pocas torres Blaw-Knox en Europa, 215 m 75 kW  
270 kHz ČRO 1 - Radiožurnál República Checa República Checa Topolna Antena direccional (dirección de máxima radiación Este-Oeste), dos torres de entramado de acero de 257 m 500 kW  
279 kHz Belaruskaje Radyjo 1 (BR1) Bielorrusia Bielorrusia Sasnovy   500 kW  
Radio Mayak (RUS) Rusia Rusia Yekaterinburg Antena omnidireccional, torre de entramado de acero de 256 m, alimentada en la punta 150 kW  
279 kHz Cadena SER EspañaBandera de España España Logroño Antena direccional, torre de 300 m. >100 kW  

Experimental y aficionados

Una banda con un ancho de banda de 2.1 kHz (de 135.7 a 137.8 kHz) está disponible para radioaficionados en la mayoría de los países de Europa, Nueva Zelanda y dependencias de Francia en otros continentes. El récord mundial de la distancia para un contacto en doble sentido es de más de 10.000 km, desde cerca de Vladivostok hasta Nueva Zelanda.[5]​ Así como código Morse convencional, muchos operadores usan computadores muy lentos controlados por código Morse o modos de comunicación digital especializados.

Gran Bretaña asignó una franja del espectro, de 71,6 a 74,4 kHz, en abril de 1996, a aficionados británicos que aplicaran a una Nota de Variación para usar la banda en un principio de no interferencia con potencia máxima de salida de 1 W ERP (potencia radiada efectiva). Esto se retiró el 30 de junio de 2003, luego de un número de extensiones a favor de la banda de 136 kHz Europea.[6]​ Una transmisión de 1 W de código Morse muy lento entre G3AQC (en Reino Unido) y W1TAG (en los Estados Unidos) cruzó el océano Atlántico por un total de 5270 km (o 3275 millas) el 21 y 22 de noviembre de 2001.

En Estados Unidos hay una licencia libre especial en la onda larga llamada LowFER (Low-Frequency Experimental Radio). Esta asignación experimental se sitúa entre 160 y 190 kHz y se conoce también como banda perdida. La operación sin licencia se permite al sur de los 60° de latitud norte, excepto en el caso de interferir con 10 estaciones de localización que hay a lo largo de la costa.

La regulación en esta banda limita la potencia de emisión hasta 1 W, una longitud antena/plano de tierra no mayor a 15 m, y el campo eléctrico no debe superar los 4,9 µV/m. Además, las emisiones fuera de la banda de 160-190 kHz tienen que estar atenuadas al menos 20 dB respecto al nivel de la portadora demodulada. Muchos operadores en esta banda son operadores amateur.

Antenas

Las antenas que se usan a estas frecuencias son normalmente torres radiadoras, que se alimentan en la base y son aisladas del suelo, o bien torres radiadoras alimentadas por sus propias cuerdas sostenedoras (caso en el cual las torres están a tierra), antenas T, antenas L y antenas de cable largo.

La altura de las antenas difiere de acuerdo al uso. Para las NDB (balizas no direccionales) la altura es de alrededor de 10 m, mientras que para transmisores de navegación más potentes como DECCA se usan torres de alrededor de 100 m. Las antenas T tienen una altura de entre 50 y 200 metros, mientras que las antenas torre tienen por lo general una altura superior a los 150 m. La altura de las antenas para LORAN-C ronda los 190 m para emisores por debajo de 500 kW de potencia, y 400 m si emiten por encima de 1000 kW. El principal tipo de antena para LORAN-C es la torre alimentada desde tierra.

Casi todas las antenas de onda larga son de la altura correspondiente a la cuarta parte de la longitud de onda radiada (λ/4). La única antena de emisión de λ/2 es la Torre de radio de Varsovia.

Para radiodifusión a menudo se necesitan antenas direccionales. Éstas se componen de varias torres que suelen tener la misma altura. Algunas antenas de onda larga consisten en varias torres dispuestas en círculo, con o sin una torre central. Estas antenas enfocan la potencia emitida hacia el suelo y tienen una gran zona de recepción libre de desvanecimientos. Este tipo de antena es raramente usada debido a su alto coste, a que necesitan mucho espacio, y a que los desvanecimientos son menos frecuentes que en la banda de onda media. Un ejemplo de una antena de este tipo es la de Orlunda, en Suecia.

Las antenas de transmisión en onda larga, para potencias altas, necesitan mucho espacio físico, y han sido causa de controversia en Estados Unidos y Europa en relación a los posibles efectos nocivos para la salud de la exposición a ondas de radio de alta potencia.

Artículos externos

Referencias