Diferencia entre revisiones de «Nicolás Antonio de Arredondo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Mauron (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 88.30.119.60 a la última edición de 81.40.68.24 usando monobook-suite
Línea 13: Línea 13:
{{sucesión| título=[[Virreinato del Río de la Plata|Virrey del Río de la Plata]] | período=[[1789]] - [[1795]] | predecesor= [[Nicolás del Campo]] | sucesor=[[Pedro de Melo|Pedro de Melo y Vilhena]]}}
{{sucesión| título=[[Virreinato del Río de la Plata|Virrey del Río de la Plata]] | período=[[1789]] - [[1795]] | predecesor= [[Nicolás del Campo]] | sucesor=[[Pedro de Melo|Pedro de Melo y Vilhena]]}}


{{BD|1740|1802|De Arredondo, Nicolas Antonio}}
{{BD|1740|1802|Arredondo, Nicolas Antonio de}}


[[Categoría:Virreyes del Río de la Plata]]
[[Categoría:Virreyes del Río de la Plata]]
Línea 19: Línea 19:
[[Categoría:Militares de España]]
[[Categoría:Militares de España]]
[[Categoría:Políticos de España del siglo XVIII]]
[[Categoría:Políticos de España del siglo XVIII]]
[[Categoría:Políticos de Madrid]]
[[Categoría:Madrileños]]
[[Categoría:Madrileños]]

Revisión del 23:50 29 ago 2009

Nicolás Antonio de Arredondo (Madrid, España, 1740 - íd. 1802) fue un militar y político español.

Antes de ejercer el cargo de virrey del Río de la Plata, había participado en las guerras de Italia, donde había ganado prestigio como militar, llegando a ser funcionario real. Luego, fue enviado a América, donde desempeñó cargos políticos en Cuba.

Posteriormente fue enviado al Río de la Plata, siendo gobernador de la Gobernación de La Plata (actual Bolivia). Tras el fin del gobierno de Nicolás del Campo fue designado por el rey como virrey del Río de la Plata.

Como virrey continuó con el empedrado de Buenos Aires y fortificó la ciudad de Montevideo. Creó consejos vecinales y cuerpos de policías. Se manifestó también a favor de la creación del Consulado de Buenos Aires. Además mejoró las minas de plata, impulsó la ganadería y resolvió los conflictos entre estancieros y comerciantes.

En 1794 consiguió que se instalara el Consulado Real, que funcionaba a modo de tribunal comercial, con el fin de evitar el contrabando y otras prácticas ilegales.

Tras dimitir en 1795 regresó a España, continuando como funcionario público hasta su muerte.


Predecesor:
Nicolás del Campo
Virrey del Río de la Plata
1789 - 1795
Sucesor:
Pedro de Melo y Vilhena