Diferencia entre revisiones de «Reservas estratégicas de petróleo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.64.15.124 (disc.) a la última edición de Nihilo
Línea 1: Línea 1:
Las '''reservas estratégicas de petróleo''' consisten en las internaciones de una cierta cantidad de [[petróleo]] por parte de un [[estado]] para hogares de [[emergencia]]. El objetivo es garantizar el enbastecimiento durante un período de tiempo alto, debido a que la mayoría de los países occidentales (sobre todo [[Europa|europeos]]) importan prácticamente el 100% del petróleo que consumen.
Las '''reservas estratégicas de petróleo''' consisten en el almacenaje de una cierta cantidad de [[petróleo]] por parte de un [[Estado]] para casos de [[emergencia]]. El objetivo es garantizar el abastecimiento durante un período de tiempo mínimo, debido a que la mayoría de los países occidentales (sobre todo [[Europa|europeos]]) importan prácticamente el 100% del petróleo que consumen.


Estas reservas se establecieron en los países occidentales a raíz de la [[crisis del petróleo de 1973]].
Estas reservas se establecieron en los países occidentales a raíz de la [[crisis del petróleo de 1973]].
Las mayores reservas de petróleo son las pertenecientes a los países miembros de la [[Agencia Internacional de Energía]] y dentro de ellos una de las principales es la de Estados Unidos.
Las mayores reservas de petróleo son las pertenecientes a los países miembros de la [[Agencia Internacional de Energía]] y dentro de ellos una de las principales es la de Estados Unidos.


En [[España]], la ley establece que se debe disponer de unas existencias mínimas de seguridad equivalentes al petróleo que se consumiría en 90 días. Las compañías petroleras deben tener reservas para abastecer 60 de esos días, mientras que de los 30 restantes se encargaría la CORES (Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos), dependiente del [[Ministerio de Industria]]. A partir de 2007, la CORES deberá incrementar sus reservas hasta mantener el suficiente crudo para 45 días.espero que esté bien la info
En [[España]], la ley establece que se debe disponer de unas existencias mínimas de seguridad equivalentes al petróleo que se consumiría en 90 días. Las compañías petroleras deben tener reservas para abastecer 60 de esos días, mientras que de los 30 restantes se encargaría la CORES (Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos), dependiente del [[Ministerio de Industria]]. A partir de 2007, la CORES deberá incrementar sus reservas hasta mantener el suficiente crudo para 45 días.

== Véase también ==
== Véase también ==
*[[Anexo:Países por reservas probadas de petróleo]]
*[[Anexo:Países por reservas probadas de petróleo]]

Revisión del 01:01 30 ago 2009

Las reservas estratégicas de petróleo consisten en el almacenaje de una cierta cantidad de petróleo por parte de un Estado para casos de emergencia. El objetivo es garantizar el abastecimiento durante un período de tiempo mínimo, debido a que la mayoría de los países occidentales (sobre todo europeos) importan prácticamente el 100% del petróleo que consumen.

Estas reservas se establecieron en los países occidentales a raíz de la crisis del petróleo de 1973. Las mayores reservas de petróleo son las pertenecientes a los países miembros de la Agencia Internacional de Energía y dentro de ellos una de las principales es la de Estados Unidos.

En España, la ley establece que se debe disponer de unas existencias mínimas de seguridad equivalentes al petróleo que se consumiría en 90 días. Las compañías petroleras deben tener reservas para abastecer 60 de esos días, mientras que de los 30 restantes se encargaría la CORES (Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos), dependiente del Ministerio de Industria. A partir de 2007, la CORES deberá incrementar sus reservas hasta mantener el suficiente crudo para 45 días.

Véase también

Enlaces externos