Diferencia entre revisiones de «Dragón japonés»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Rαge (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.135.16.176 (disc.) a la última edición de 190.174.219.207
Línea 28: Línea 28:
* En el [[manga]] y serie de [[anime]] [[Bleach]]; el capitán del 10mo escuadrón [[Tōshirō Hitsugaya]], al liberar su zanpakutō, toma la forma de un gran dragón de hielo.
* En el [[manga]] y serie de [[anime]] [[Bleach]]; el capitán del 10mo escuadrón [[Tōshirō Hitsugaya]], al liberar su zanpakutō, toma la forma de un gran dragón de hielo.
* En la serie animada [[Duelo Xiaolin]], hay un dragón miniatura (sólo toma su forma natural para llevar a los guerreros) llamado Dojo.
* En la serie animada [[Duelo Xiaolin]], hay un dragón miniatura (sólo toma su forma natural para llevar a los guerreros) llamado Dojo.
*En la serie [[Saint Seiya]] hay un personaje llamado [[Shiryu]] que es el caballero de bronce del dragon, que porta la aramadura del dragon, usa tecnicas relacionadas con dragones y su maestro a su vez también usa esas técnicas


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 06:45 30 ago 2009

Archivo:Izumi Kotaro statue in Lake Ryujin.jpg
Estatua representativa de un dragón japonés.

Los dragones japoneses (日本の竜 nihon-no-ryū?) o dragón ( ryū?) son unas criaturas legendarias de atributos físicos similares a los de los dragones chinos y coreanos. El ryū provino desde China y es una de las cuatro bestias divinas de la mitología japonesa. Es con frecuencia es emblema de emperadores o héroes.

Algunos dicen que las historias sobre dragones pueden proceder de avistamientos de enormes peces que crecieron de forma desproporcionada. Sin embargo no se han encontrado nunca restos del esqueleto de dragones, y estos seres continúan perteneciendo al folclore.

Pocas veces se menciona a los dragones en la mitología japonesa. Uno de los más famosos es Yamata no Orochi, un terrible monstruo de ocho cabezas y ocho colas que fue asesinado por Susanoo, quien tras esto encontró la sagrada espada Kusanagi en su cuarta cola. Otro importante dragón es el dios-emperador del mar, Ryūjin.

Comparación con otros dragones

Hay pocas diferencias entre los dragones japoneses y aquellos que se creía que vivían en otras partes del mundo. Una importante diferencia es que, a diferencia de los coreanos y chinos, los dragones japoneses poseen tres garras en sus pies en lugar de cuatro. Se dice que los japoneses vuelan menos que los dragones occidentales, pero a diferencia de estos, los dragones japoneses son, salvo excepciones, bastante más benevolentes, y a veces se dice que conceden deseos. Los dragones japoneses no siempre tienen alas, al igual que los chinos y coreanos.

En la cultura popular

La cultura popular japonesa moderna se refiere a menudo a los dragones, atribuyendo a ellos poderes mágicos tales como curar, volar o asumir la forma humana a voluntad. Algunos ejemplos son:

  • En Kannazuki no Miko, los Enemigos de las Sacerdotizas Chikane y Himeko
  • En Dragon Ball, la trama inicial se basa en esferas mágicas que pueden conceder deseos, dadas a la humanidad por el dragón Shenlong.
  • En el videojuego Sonic Adventure, el "Dios de la Destrucción", Chaos, alcanza su forma perfecta al obtener las 7 Esmeraldas, y esa forma perfecta es la de un Dragón de Agua, similar al de la mitología Maya. En la secuela de éste juego, Sonic Adventure 2, el enemigo final es el Biolizard, otro reptil gigante, pero biónico.
  • En la serie de Pokémon, los dragones (tales como Dragonair o Rayquaza) son diversos tipos de dragon.
  • En El viaje de Chihiro, uno de los personajes es un dragón blanco de un río.
  • En la serie Dragon Quest, hay muchos dragones que van desde dragones europeos hasta dragones asiáticos.
  • En la serie Final Fantasy, los jugadores pueden invocar muchos dragones tales como Tiamat, Leviatan y Bahamut. Esté último también desempeña un papel en la historia.
  • En las películas Mulán y Mulán 2, quien la mayoría de los casos acompaña a Mulán en las historias era un pequeño Dragón rojo llamado Mushu.
  • En Inuyasha, un particular demonio/youkai de gran poder, Ryuukossei es un dragón.
  • En el juego de peleas de la empresa CAPCOM Street Fighter, uno de los personajes principales es Ryu.
  • En Shaman King, un personaje de extravagante cabello le apodan Ryu (su nombre completo es Ryunosuke), además de eso, una de sus poseciones toma forma de un dragon blanco de ocho cabezas.
  • En Yu Yu Hakusho, uno de los enemigos se llama Seiryu. También, una de las técnicas de Hiei toma forma de un dragon de fuego negro.
  • En la película de Full Metal Alchemist, Envy toma forma de un dragón en el mundo que se encontraba del otro lado de la puerta, pero en ese mundo le llaman como "La gran serpiente".
  • En Naruto, existe un personaje que se llama Orochimaru, procedente de "La Leyenda de Orochi"
  • En el manga y serie de anime Bleach; el capitán del 10mo escuadrón Tōshirō Hitsugaya, al liberar su zanpakutō, toma la forma de un gran dragón de hielo.
  • En la serie animada Duelo Xiaolin, hay un dragón miniatura (sólo toma su forma natural para llevar a los guerreros) llamado Dojo.

Véase también

Enlaces externos