Diferencia entre revisiones de «Piñeiro (Marín)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 88.30.100.3 (disc.) a la última edición de Estevoaei
Línea 23: Línea 23:
*[http://www.tallersur.net Taller Sur - taller artesano de cerámica y fotografía]
*[http://www.tallersur.net Taller Sur - taller artesano de cerámica y fotografía]


[[Categoría:Iglesias de la provincia de Pontevedra]]
[[Categoría:Arquitectura de Galicia]]


[[gl:San Tomé de Piñeiro, Marín]]
[[gl:San Tomé de Piñeiro, Marín]]

Revisión del 13:42 30 ago 2009

Iglesia Románica de Santomé de Piñeiro

Santo Tomé de Piñeiro es una parroquia del Ayuntamiento de Marín, Provincia de Pontevedra, Comunidad Autónoma de Galicia.

En el último padrón (el del año 2004), figuraban en el censo, 1.131 habitantes, de los cuales 584 son mujeres y 531 son hombres, distribuidos en 12 núcleos de población, lo que supone un aumento en relación al censo anterior de un 5,5% en un período de 5 años.

Lo más destacado de esta parroquia es su Iglesia Románica, que data del siglo XIII, templo que perteneció a un antiguo monasterio. De planta rectangular y con un ábside pentagonal, cuenta, en su capilla mayor, con un retablo barroco de marcada influencia portuguesa.

Lo mejor conservado de la iglesia de Santo Tomé de Piñeiro, es su cabecera poligonal que se asienta sobre tres rebancos que lleva en cada uno de los cuatro vértices una gruesa columna sobre podium que llega hasta el alero con capiteles casi cúbicos y de tosca labra de entrelazos. Esta estructura columnaria define cinco paños. En los tres centrales se abre un ventanal de medio punto dovelado pero de aristas vivas que acoge una saetera. Una imposta de doble moldura recorre los tres primeros paños a la altura de los alféizares de las ventanas. Los canecillos son de proa de nave. Más interesante es su interior con un elegante arco triunfal de dos arquivoltas apuntadas, la interior de arista viva y la exterior de baquetón combinado con escocia y tetrapétalas trasdosada por chambrana ajedrezada. Otro arco fajón apuntado ayuda a sostener la bóveda de cañón. Los cuatro capiteles que sostiene estos arcos son variados, uno es de entrelazos, otro de hojas terminadas en espiral y los otros dos tienen esculpidos cuadrúpedos alternados con hombres o ángeles.

También destaca el antiguo Pazo de Cadro, y una gran cantidad de Molinos a orillas de los ríos, muchos de ellos aún en funcionamiento.

La Parroquia cuenta además con una Casa de Cultura de grandes proporciones donde se concentran casi todas las actividades de la parroquia.

Entre las fiestas de esta Parroquia destaca la Fiesta de la Manzana y la Sidra, que se celebra anualmente después del verano, generalmente en setiembre.

La ruta de senderismo GR59 pasa por esta parroquia, es un sendero que une el Cabo Home con la desembocadura del Río Loira y recorre gran parte de los atractivos artísticos-arqueológicos y naturales de Santomé.

La parroquia cuenta también con equipo de fútbol, la Sociedad Deportiva Santomé que milita actualmente en Segunda Regional.

Enlaces externos