Diferencia entre revisiones de «Mali»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 81.38.23.148 a la última edición de Klasko
Línea 63: Línea 63:


Regida por una dictadura, en [[1991]] se formó un gobierno de transición que dio lugar a las primeras elecciones democráticas en [[1992]], siendo elegido [[Alpha Oumar Konaré]]. Después de su reelección en [[1997]], [[Alpha Oumar Konaré|Konare]] continuó con las reformas políticas y económicas y luchando contra la corrupción. Al término de su segundo mandato, límite constitucional para un presidente, fue sucedido en [[2002]] por [[Amadou Toumani Touré]].
Regida por una dictadura, en [[1991]] se formó un gobierno de transición que dio lugar a las primeras elecciones democráticas en [[1992]], siendo elegido [[Alpha Oumar Konaré]]. Después de su reelección en [[1997]], [[Alpha Oumar Konaré|Konare]] continuó con las reformas políticas y económicas y luchando contra la corrupción. Al término de su segundo mandato, límite constitucional para un presidente, fue sucedido en [[2002]] por [[Amadou Toumani Touré]].
hola


== Gobierno y política ==
== Gobierno y política ==

Revisión del 18:17 30 ago 2009

République du Mali
Mali ka Fasojamana
República de Malí  [1]




Lema: Un peuple, un but, une foi
Un pueblo, una meta, una fe
Himno: Pour l'Afrique et pour toi, Mali

Capital Bamako
12°38′45″N 7°59′32″O / 12.645833333333, -7.9922222222222 Ver y modificar los datos en Wikidata
Idiomas oficiales Francés (de jure)
Bambara (de facto)
Gentilicio maliense(s), malí(es)[1]
Forma de gobierno República presidencial
Presidente
Primer ministro
Amadou Toumani Touré
Modibo Sidibé
Órgano legislativo Asamblea Nacional Ver y modificar los datos en Wikidata
Independencia
- fecha
de Francia
22 de septiembre de 1960
Superficie Puesto 24.º
 • Total 1,240,000 km²
 • Agua (%) 1,6 %
Fronteras 7.243 km
Línea de costa 0 km
Punto más alto Hombori Tondo Ver y modificar los datos en Wikidata
Población total Puesto 72.º
 • Censo 11,415,261 hab.
 • Densidad 9,1 hab./km²
PIB (PPA) Puesto 124.º
 • Total (2006) US$ 15.688'000.000
 • Per cápita US$ 1.229
IDH (2007) 0,380 (173.º) – Bajo
Moneda Franco CFA (CFA)
Huso horario UTC
Código ISO 466 / MLI / ML
Dominio internet .ml
Prefijo telefónico +223
Prefijo radiofónico TZA-TZZ
Código del COI MLI Ver y modificar los datos en Wikidata
Membresía

    1. También República maliense

Malí o Mali,[1]​, cuyo nombre oficial es República de Malí o República de Mali, es un estado sin litoral de África occidental. Malí es el séptimo país más extenso de África, y limita al norte con Argelia, al este con Níger, al oeste con Mauritania y Senegal, y al sur con Costa de Marfil, Guinea y Burkina Faso. Su tamaño es de 1,240,000 km², y su población estimada es de alrededor de 12.000.000 millones de habitantes. Su capital es Bamako.

Constituida por 8 regiones, Malí tiene sus fronteras, al norte, en el medio del Sahara, mientras que la región meridional, donde vive la mayor parte de sus habitantes, esta cercana a los ríos de Níger y Senegal. La estructura económica del país se centra en la agricultura y la pesca. Algunos de los recursos naturales de Malí son el oro, el uranio y la sal. Malí es considerada una de las naciones más pobres del mundo.

El actual territorio de Malí fue sede de los tres imperios de África occidental que controlaban el comercio transahariano: el Imperio de Ghana, el Imperio de Malí (del cual Malí toma su nombre), y el Imperio Songhay. A fines del siglo XIX, Malí cayó bajo el control de Francia, pasando a formar parte del Sudán frances. En 1959, Malí consiguió la independencia junto con Senegal, convirtiéndose así en la Federación Malí. Un año después, la Federación Malí se convirtió en la nación independiente de Malí. Después de un tiempo en el que solo hubo un partido político, un golpe en 1991 llevó a la escritura de una nueva constitución, y al establecimiento de Malí como una nación democrática con un sistema pluripartidista. Alrededor de la mitad de la población vive debajo del umbral de la pobreza internacional, establecido en 1.25 US$ por día [2]​.

Historia

Malí tiene una historia rica y relativamente conocida. Este territorio ha sido la sede de tres grandes imperios: el Imperio de Ghana, el Imperio de Malí y el Imperio Songhay

Los franceses iniciaron la colonización del territorio en 1864, y en 1895 Malí paso a integrar el África Occidental Francesa.

La República Sudanesa y Senegal alcanzaron su independencia de Francia en 1960, con el nombre de Federación de Malí. Apenas unos meses después Senegal se separó y la República Sudanesa tomó el nombre de Mali.

Regida por una dictadura, en 1991 se formó un gobierno de transición que dio lugar a las primeras elecciones democráticas en 1992, siendo elegido Alpha Oumar Konaré. Después de su reelección en 1997, Konare continuó con las reformas políticas y económicas y luchando contra la corrupción. Al término de su segundo mandato, límite constitucional para un presidente, fue sucedido en 2002 por Amadou Toumani Touré.

Gobierno y política

La constitución de Malí establece una democracia multipartidista, con la imposibilidad para formar partidos basados en una sola línea étnica, religiosa, regional o de género como su única restricción importante. La Asamblea Nacional, integrada actualmente por 147 miembros, es el único cuerpo legislativo del gobierno. La proporción entre la representación que los diferentes distritos administrativos tienen en la asamblea está determinada por su población. Los gobiernos en Mali se mantienen en el poder por periodos de cinco años.

Organización político-administrativa

Malí está dividido en ocho regiones administrativas y un distrito. Estas divisiones llevan el nombre de la ciudad principal de cada zona. Las tres regiones del norte, Gao, Kidal y Tombuctú, representan dos tercios de la superficie del país, con solamente el 10% de su población. El sur del país está dividido en las regiones de Kayes, Kulikoró, Mopti, Segú, Sikasso y el distrito de Bamako.

Actualmente está en curso una reforma de descentralización, que tiene por objetivo la transferencia de las competencias a las colectividades administrativas con el fin de que los intereses locales sean gestionados lo más cerca posible de la población. Esta reforma quiere acabar con la división territorial heredada de la colonización. Consta de un proceso de consulta popular que ha permitido la creación de comunas, las cuales reúnen varios pueblos y fracciones de territorio siguiendo criterios bien definidos.[3]

Existen 703 comunas en Mali, de las cuales 684 fueron creadas en 1996. Una ley de 1999 confirma esta reorganización administrativa y territorial de Malí, con la creación de los círculos (reagrupamiento de varias comunas) y las regiones (reagrupamiento de círculos).[4]

El Estado malí ha creado una dirección nacional de las colectividades territoriales en el seno del Ministerio de la Administración Territorial y de la Colectividades Locales (MATCL). Esta institución está encargada del seguimiento y puesta en marcha de la descentralización y el refuerzo de las capacidades colectivas territoriales, así como de los dispositivos de apoyo técnico y de apoyo financiero.

En el año 2005, en el cuadro de la política nacional, fue adoptado un documento de descentralización previsto para los años 2005-2014. Consta de cuatro ejes principales:

  • El desarrollo de las capacidades colectivas humanas;
  • La mejora de la desconcentración de los servicios del Estado;
  • El desarrollo de la ciudadanía;
  • El desarrollo de las prestaciones privadas de servicios a nivel local.

Ese mismo año fue creada la octava institución de la República de Malí, el Alto Consejo de las Colectividades Territoriales, que asegura la representación nacional de las colectividades territoriales. Su finalidad es responder a las cuestiones que conciernen al desarrrollo local y regional, a la protección del medio ambiente y a la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos en el seno de las colectividades territoriales.[4]

Geografía

Mapa de Malí.
Askia

El tercio norte del país forma parte de la región del Sahara y el sur de la zona del Sahel.

La mayor parte de este país africano se compone de llanuras bajas, rotas en ocasiones por colinas rocosas. Los relieves más importantes son los montes de Hombori -que sobrepasan los 1.000 metros de altitud- , al sureste, y los montes Bambouk y Manding, al suroeste.

Las cuencas hidrográficas más importantes son las del Senegal y el Níger.

Ecología

Los principales biomas presentes en Malí son el desierto, al norte, y la sabana, al sur. Según WWF, las principales ecorregiones de Malí son, de norte a sur:

Además, están presentes el monte xerófilo del Sahara occidental en las montañas del norte (Adrar de los Iforas), y la sabana inundada del delta interior del Níger-Bani en la confluencia de esos dos ríos, en el centro del país.

Economía

Malí está entre los países más pobres del mundo, con un 65% de su territorio desértico o semidesértico y con una distribución de la renta altamente desigual. La actividad económica se confina, en gran parte, al área irrigada por el Níger. Cerca de un 10% de la población es nómada y el 80% de la mano de obra se emplea en la agricultura y la pesca fluvial. La actividad industrial se concentra en procesos de transformación de materias primas agrícolas.

Malí depende fuertemente de la ayuda exterior, siendo muy vulnerable a las fluctuaciones en los precios del algodón en el mundo, su exportación principal junto con el oro. El gobierno ha continuado la puesta en práctica de un programa de ajuste estructural recomendado por el FMI que está ayudando a que la economía crezca, se diversifique, y atraiga a la inversión extranjera. La adhesión de Malí a las reformas económicas así como la devaluación del 50% del franco africano en enero de 1994 han empujado el desarrollo económico a un fuerte promedio del 5% en el período 1996-2002.

La Unión Europea es el principal socio comercial de Malí.

Las remesas de los emigrantes y el comercio exterior se han visto comprometidas por el malestar continuado en la vecina Costa de Marfil.

Demografía

Evolución de la población entre 1961 y 2003.

La población de Malí esta formada por diversos grupos étnicos sub-saharianos, compartiendo tradiciones históricas, culturales y religiosas similares. Las excepciones son los tuaregs y los maurs, nómadas del desierto, relacionados con los bereberes africanos del norte. Los tuaregs se han opuesto tradicionalmente el gobierno central. Comenzando en junio de de 1990 en el norte, los tuaregs que buscaban la mayor autonomía indujeron enfrentamientos con los militares. En abril de 1992, el gobierno y la mayoría de las facciones de oposición firmaron un pacto para terminar la lucha y restaurar la estabilidad en el norte. Sus reivindicaciones más importantes son permitir mayor autonomía al norte y aumentar la asignación de recursos del gobierno a la zona, habitualmente empobrecida. El acuerdo de paz fue firmado en 1996 en Tombuctú durante una ceremonia oficial altamente publicitada llamada "Flamme de la Paix" (llama de la paz).

Evolucion demografica: [1]

  • 1890- 2,5 a 2,6 millones.
  • 1900- 2,7 millones.
  • 1910- 2,8 millones.
  • 1920- 3 millones.
  • 1926- 2.634.900 censo.
  • 1930- 3,2 millones.
  • 1936- 3.569.000 censo.
  • 1940- 3,3 millones.
  • 1950- 3,3 millones.
  • 1960- 4,4 millones.
  • 1970- 5,5 millones.
  • 1976- 6.398.900 censo.
  • 1980- 7 millones.
  • 1990- 9 millones.
  • 2000- 11 millones.

Religión

Religión en Malí

El 90% de los malienses es, según estimaciones, musulmán y la mayor parte de estos son suníes; aproximadamente el 5% de la población es cristiana (dos tercios de la iglesia católica y otro tercio protestante); el 5% restante corresponde a creencias animistas tradicionales o indígenas[5]​. El ateismo y el agnosticismo no son muy comunes entre los malienses, de los cuales la mayoría practica su religión diariamente[6]​.

De acuerdo al reporte anual del Departamento de Estado de los Estados Unidos sobre libertad religiosa, el Islam practicado en Malí puede ser considerado moderado, tolerante y adaptado a las condiciones locales[6]​. Las mujeres participan en actividades económicas, sociales y políticas, y generalmente no llevan puesto velos[6]​. La constitución establece que Malí es un estado laico y proporciona libertad religiosa, y el gobierno respecta en gran parte este derecho. La relación entre musulmanes y practicantes de minorías religiosas puede considerarse amigable, y los grupos misionarios extranjeros (tanto musulmanes como no musulmanes) son tolerados [6]​.

Salud y educación

Malí hace frente a numerosos desafíos en el ámbito de la salud relacionados a la pobreza y la desnutrición; y a higiene y saneamiento ambiental inadecuado [7]​. Los indicadores de salud y desarrollo de Malí se encuentran entre los peores del mundo [7]​. En el año 2000, solamente el 62-63% de la población tenía acceso a agua potable, y el 69% a algún tipo de servicio sanitario [8]​. En 2001, la suma de los gastos del gobierno en salud promediaron los US$4 per cápita a un tipo de cambio medio[7]​. Las instalaciones médicas malienses son muy limitadas, y la disponibilidad de medicinas es muy escasa [8]​. La malaria y otras enfermedades transmitidas por artrópodos son frecuentes en Malí, así como el número de enfermedades infecciosas como el cólera y la tuberculosis[8]​. La población de Malí también sufre de una alta tasa de desnutrición infantil y una baja tasa de inmunización[8]​. Según una estimación, ese año el 1.9% de la población adulta e infantil estaba afectada por el HIV/SIDA, una de las tasas más bajas de África[8]​.

Estudiantes secundarios en Kati, Mali

La educación en Malí es gratuita y obligatoria durante 9 años, entre los 7 y los 16[7]​. El sistema abarca seis años de educación primaria, que comienza a los siete, seguidos de seis años de educación secundaria. Sin embargo, la tasa de inscripciones a la escuela primaria es baja, en gran parte porque las familias no tienen los recursos necesarios para cubrir el coste de uniformes, libros y otros requisitos necesarios para asistir a clase[7]​. En el año escolar 2000-2001, la tasa de inscripción a la escuela primaria era del 61% (71% en niños y 51% en niñas); a finales de la década de 1990, la cantidad de inscriptos a la educación secundaria era tan solo del 15% (20% hombres y 10% mujeres)[7]​. El sistema educativo sufre de carencia de escuelas en zonas rurales, así como escasez de materiales y profesores[7]​. Estimaciones revelan que entre el 27% y el 46.4% de los habitantes padecen de analfabetismo, con un descenso significativo de este porcentaje en las mujeres respecto a los hombres.

Cultura

El francés es la lengua oficial de Malí, se hablan además otras lenguas: el bambara, el fula, el soninké, el dogón y las lenguas songhay y las lenguas senufo.

Más del 90% de la población malí es musulmana, en el resto de la población hay cristianos y animistas. Malí ha podido conservar algunos elementos importantes de su cultura tradicional. Los griots (o "Djeli") ejercen la función de un músico poeta, que transmite la historia del país y de sus hombres durante varias generaciones atrás. Bakary Soumano, jefe de los griots de Malí entre 1994 y 2003 ha contribuido a rehabilitar las funciones del griot en la sociedad moderna. La música maliense es muy rica, destacan las melodías tocadas con la kora, una especie de arpa construida a partir de una calabaza. Destacan Ali Farka Touré, Boubacar Traoré, Salif Keita y Toumani Diabaté. Entre los escritores malienses destacan Amadou Hampaté Ba. Entre los cineastas de renombre internacional destacan Cheick Oumar Sissoko y Souleymane Cissé.

Fiestas

Fiestas
Fecha Nombre en castellano Comentarios
1 de enero Año Nuevo
20 de enero Fiesta del Ejército
26 de marzo Día de los Mártires Caída del régimen del General Moussa Traoré
1 de mayo Fiesta del Trabajo
25 de mayo Fiesta de África Creación de la Organización de la Unidad Africana
22 de septiembre Día de la Independencia Independencia de Francia en 1960
25 de diciembre Navidad Nacimiento de Jesucristo

Deportes

Niños malienses jugando al fútbol en una aldea de la tribu Dogón.

El deporte más popular en Malí es el fútbol[9][10]​, que cobró más importancia desde que Mali alojó la Copa Africana de Naciones 2002[9][11]​. La mayor parte de las ciudades tienen competiciones regulares, y los equipos más populares nacionalmente son el Djoliba AC, el Stade Malien, y el Real Bamako, todos situados en la capital del país [10]​. Partidas informales son jugadas a menudo por los jóvenes con bolas de trapo como pelota [10]​. El país ha aportado varios jugadores notables a equipos franceses, incluyendo a Salif Keita y Jean Tigana. Frédéric "Fredi" Kanouté, nombrado como el Jugador Africano del Año 2007, juega actualmente en la Primera División de España, para el Sevilla FC. Otros jugadores que actualmente forman parte de algún equipo importante de España, son Mahamadou Diarra, capitán de la selección nacional de Malí, para el Real Madrid y Seydou Keita para el FC Barcelona. Además, jugadores oriundos de Malí que participan en equipos europeos son Mamady Sidibe para el Stoke City Football Club, Mohammed Sissoko para la Juventus, Sammy Traoure en el Paris Saint-Germain, Adama Coulibaly en el AJ Auxerre, Kalifa Cisse y Jimmy Kebe para el Reading Football Club, y Dramane Traoré para el Lokomotiv Moscú [9][10]​. El basquet es otro deporte importante en Malí [10][12]​; la Selección femenina de basquet de Malí, liderada por Hamchetou Maiga, jugadora de los Sacramento Monarchs, compitió en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008 [13]​. La lucha (la lutte), también es un juego practicado habitualmente, aunque en los últimos años ha ido decayendo su popularidad [11]​. El Oware, una variante del mancala, es un pasatiempo común [10]​.

Véase también

Referencias

  1. a b Real Academia Española, Diccionario panhispánico de dudas, Mali o Malí
  2. Human Development Indices, Table 3: Human and income poverty, p. 35. 22 de agosto de 2009
  3. Modibo Kéita et Kò Samaké (Réseau Réussir la Décentralisation), Recherche sur l’Historique de la Décentralisation au Mali
  4. a b Haut Conseil des Collectivités Territoriales, Mise en oeuvre de la décentralisation au Mali : « Bilan et perspectives »
  5. International Religious Freedom Report 2008: Mali
  6. a b c d Mali country profile. Library of Congress Federal Research Division (January 2005). This article incorporates text from this source, which is in the public domain.
  7. a b c d e f g Mali country profile, p. 7.
  8. a b c d e Mali country profile, p. 8.
  9. a b c Milet & Manaud, p. 151.
  10. a b c d e f DiPiazza, p. 55.
  11. a b Hudgens et al., p. 320.
  12. "Malian Men Basketball". Africabasket.com. Retrieved June 3, 2008.
  13. Chitunda, Julio. "Ruiz looks to strengthen Mali roster ahead of Beijing". FIBA.com (March 13, 2008). Accessed on June 24, 2008.

Enlaces externos

Wikipedia
Wikipedia
Wikipedia en francés es una versión de Wikipedia en un idioma que se habla en este país. Puedes visitarla y contribuir.