Diferencia entre revisiones de «Pleura»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Página reemplazada por «ES UNA PUTA PIJA GRANDOTA».
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.48.123.60 a la última edición de AVBOT
Línea 1: Línea 1:
{| cellpadding="3" cellspacing="0" style="float:right; margin:5px; border:3px solid;"
ES UNA PUTA PIJA GRANDOTA
! colspan="2" style="border-bottom:3px solid; background:#efefef;" | <small>Composición y pH normal del líquido pleural</small>
|-
| Volumen || 0,13 ± 0,06 ml/kg
|-
| Células
:Mesoteliales
:[[Macrófago]]s
:[[Linfocito]]s
::C4/C8
| 1.000-5.000 <br/> 0-2% <br/> 64-80% <br/> 18-36% <br/> 0,5-1%
|-
| [[Proteína]]s || 1-2 g/dl
|-
| [[LDH]] || <50% del valor del plasma
|-
| [[pH]] || 7,37-7,45
|}
[[Imagen:Gray1032.png|thumb|right|250px]]
La '''pleura''' es una membrana serosa de origen [[mesodermo|mesodérmico]] que recubre ambos [[pulmón|pulmones]], el [[mediastino]], el [[diafragma]] y la parte interna de la caja torácica.
La '''pleura parietal''' es la parte externa, en contacto con la [[tórax|caja torácica]] mientras que la '''pleura visceral''' es la parte interna, en contacto con los pulmones.

La '''cavidad pleural''' es un espacio virtual entre la pleura parietal y la pleura visceral. Posee una capa de líquido casi capilar. El volumen normal de líquido pleural contenido en esta cavidad es de 0,1 a 0,2 ml/kg de peso.

El movimiento de líquido entre las hojas parietal y visceral, está determinado por la [[ecuación de Starling]] del transporte de líquidos y por el drenaje [[linfático]], lo que permite la entrada y salida de líquido y [[proteínas]] en forma balanceada para mantener un volumen y concentración constante de proteínas.

'''Principales enfermedades de la pleura''':
*[[Neumotórax]]: presencia de aire en cavidad pleural.
*[[Derrame pleural]]: presencia de líquido en cavidad pleural.
*[[Empiema]]: presencia de pus en la cavidad pleural

==Véase también==
*[[Aparato respiratorio]]
*[[Neumología]]
*[[parálisis diafragmática]]

==Enlaces externos==
*[http://tratado.uninet.edu/c0206i.html Patología pleural en Uninet]

[[Categoría:Aparato respiratorio]]

[[bg:Плевра]]
[[ca:Pleura]]
[[da:Pleura]]
[[de:Pleura]]
[[en:Pleural cavity]]
[[eo:Pleŭro]]
[[eu:Pleura]]
[[fi:Keuhkopussi]]
[[fr:Plèvre]]
[[he:אדר (אנטומיה)]]
[[it:Pleura]]
[[lt:Krūtinplėvė]]
[[mk:Плевра]]
[[nl:Pleurale ruimte]]
[[pl:Opłucna]]
[[pt:Pleura]]
[[ru:Плевральная полость]]
[[tr:Akciğer zarı]]
[[uk:Плевра]]
[[ur:جوف الجنبہ]]
[[zh:胸膜]]

Revisión del 19:09 30 ago 2009

Composición y pH normal del líquido pleural
Volumen 0,13 ± 0,06 ml/kg
Células
Mesoteliales
Macrófagos
Linfocitos
C4/C8
1.000-5.000
0-2%
64-80%
18-36%
0,5-1%
Proteínas 1-2 g/dl
LDH <50% del valor del plasma
pH 7,37-7,45

La pleura es una membrana serosa de origen mesodérmico que recubre ambos pulmones, el mediastino, el diafragma y la parte interna de la caja torácica. La pleura parietal es la parte externa, en contacto con la caja torácica mientras que la pleura visceral es la parte interna, en contacto con los pulmones.

La cavidad pleural es un espacio virtual entre la pleura parietal y la pleura visceral. Posee una capa de líquido casi capilar. El volumen normal de líquido pleural contenido en esta cavidad es de 0,1 a 0,2 ml/kg de peso.

El movimiento de líquido entre las hojas parietal y visceral, está determinado por la ecuación de Starling del transporte de líquidos y por el drenaje linfático, lo que permite la entrada y salida de líquido y proteínas en forma balanceada para mantener un volumen y concentración constante de proteínas.

Principales enfermedades de la pleura:

Véase también

Enlaces externos