Diferencia entre revisiones de «Nicolás Franco»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 83.50.133.222 (disc.) a la última edición de Ricky77
Línea 1: Línea 1:
'''Nicolás Franco Bahamonde''' ([[Ferrol]], [[Provincia de A Coruña|A Coruña]], [[1 de julio]] de [[1891]] - [[Madrid]], [[15 de abril]] de [[1977]]) fue un militar y político [[España|español]], participante en la [[alzamiento nacional|sublevación militar]] contra la [[Segunda República Española|II República]] que dio origen a la [[Guerra Civil Española]]. Era el hermano mayor de [[Ramón Franco]] y de [[Francisco Franco]], quien asumió la jefatura del Estado tras el conflicto.
'''Nicolás Franco Bahamonde''' ([[Ferrol]], [[Provincia de La Coruña|La Coruña]], [[1 de julio]] de [[1891]] - [[Madrid]], [[15 de abril]] de [[1977]]) fue un militar y político [[España|español]], participante en la [[alzamiento nacional|sublevación militar]] contra la [[Segunda República Española|II República]] que dio origen a la [[Guerra Civil Española]]. Era el hermano mayor de [[Ramón Franco]] y de [[Francisco Franco]], quien asumió la jefatura del Estado tras el conflicto.


== Formación ==
== Formación ==

Revisión del 19:33 30 ago 2009

Nicolás Franco Bahamonde (Ferrol, La Coruña, 1 de julio de 1891 - Madrid, 15 de abril de 1977) fue un militar y político español, participante en la sublevación militar contra la II República que dio origen a la Guerra Civil Española. Era el hermano mayor de Ramón Franco y de Francisco Franco, quien asumió la jefatura del Estado tras el conflicto.

Formación

Su padre, Nicolás Franco y Salgado de Araújo, fue capitán de la Marina, y su madre, María del Pilar Bahamonde y Pardo de Andrade, provenía de una familia con una gran tradición en la Marina.[1]

Continuó la tradición marinera de la familia ingresando en la Escuela Naval Militar de Marín, en Pontevedra, donde alcanzó el grado de Oficial de la Armada Española, y en la Escuela de Ingenieros Navales, donde coincidió con Juan Antonio Suances, y se graduó como Ingeniero Naval.[2]

Comenzó su carrera política durante la II República, llegando a ser Secretario General del Partido Agrario que presidía José Martínez de Velasco. De 1932 a 1934 ocupó el cargo de director de la Escuela Superior de Ingenieros Navales, y en 1935 fue nombrado director general de la Marina Mercante Española, a las órdenes del Ministro de Marina Pedro Rahola, durante el mandato de Joaquín Chapaprieta.[3]

Guerra Civil

Siendo su hermano Francisco uno de los principales instigadores del golpe de estado del 18 de julio de 1936, pronto se convirtió en uno de sus más importantes colaboradores, y tuvo gran influencia en la decisión de su nombramiento como futuro Jefe de Estado. Su actividad durante la guerra se desarrolló completamente en Portugal, desde donde garantizó (desde 1937 como Embajador) el apoyo del gobierno de António de Oliveira Salazar al bando sublevado, así como de suministros materiales y colaboración para la detención de republicanos que traspasaban la frontera.

Posguerra

Ascendido en 1942 a General de Ingenieros Navales de la Armada, Nicolás Franco se mantuvo como Embajador de España en Portugal hasta 1957.En 1940 fue nombrado Caballero de la Orden Militar y Hospitalaria de San Lázaro de Jerusalén en el grado de Gran Cruz. A su regreso, su hermano Franco, ya como Jefe de Estado, lo designó procurador a Cortes, cargo que desempeñó hasta su fallecimiento, en 1977.[2]

Referencias

  1. Biografía Francisco Franco.
  2. a b Guerra Civil 1936: Biografías.
  3. Historia de la Iglesia en España 1931-1939, Tomo II. Gonzalo Redondo. Ediciones Rialp. Pág 133.

Enlaces externos