Diferencia entre revisiones de «Miofibrilla»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Manuelt15 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.175.47.13 a la última edición de Amanuense
Línea 56: Línea 56:
'''1.''' La capacidad contráctil de la célula o "fibra" muscular es un caso particular de la capacidad contráctil de elementos fibrilares y globulares constitutivos del citoesqueleto de la célula.
'''1.''' La capacidad contráctil de la célula o "fibra" muscular es un caso particular de la capacidad contráctil de elementos fibrilares y globulares constitutivos del citoesqueleto de la célula.
'''2.''' En comparación con otros tejidos, el muscular es un caso de alta especialización y complejidad contráctil: no se trata sólo del movimiento aislado de células, sino que de una acción sincronizada y secuencial de contracciones que involucran a todo el PUNTO DE EL PLASMA
'''2.''' En comparación con otros tejidos, el muscular es un caso de alta especialización y complejidad contráctil: no se trata sólo del movimiento aislado de células, sino que de una acción sincronizada y secuencial de contracciones que involucran a todo el [[tejido]].
[[tejido]].


Por lo anterior podemos decir que las miofibrillas cumplen una función muy importante porque si están funcionan correctamente el músculo funciona bien.
Por lo anterior podemos decir que las miofibrillas cumplen una función muy importante porque si están funcionan correctamente el músculo funciona bien.

Revisión del 19:46 30 ago 2009

A. Porción de una fibra muscular humana de tamaño mediano ampliada casi 800 diámetros. B. Paquetes separados de fibrillas, igualmente ampliados.

Una miofibrilla es una estructura contráctil que atraviesa las células del tejido muscular y les da la propiedad de contracción y de elasticidad, la cual, permite realizar los movimientos característicos del músculo.

Cada fibra muscular contiene varios cientos o millares de miofibrillas. Cada miofibrilla contiene miofilamentos con unos 1500 filamentos de miosina y 3000 filamentos de actina. Estas son moléculas de proteína polimerizadas y a las cuales les corresponde el papel de la contracción.

Las miofibrillas están suspendidas dentro de la fibra muscular en una matriz denominada sarcoplasma.

Concepto

Es un constituyente citoplasmático de las células musculares. Son filamentos delgados que se encuentran en el citoplasma de las fibras musculares e inclusive se puede encontrar alrededor de 2000 miofibrillas (de myo el prefijo que significa músculo); son pequeñas unidades estructurales y funcionales de la fibra muscular. Estas últimas no presentan envolturas y los espacios entre ellas están ocupados por el citoplasma de la fibra muscular, llamado sarcoplasma, que contiene núcleos y mitocondrias y a través del cual transcurre una red tubulomembranosa que desempeña un rol importante en el proceso de excitación-contracción, denominada el sistema sarcotubular (1). Este sistema está formado por un sistema T y un retículo sarcoplasmático. El sistema T de túbulos tranversos, que es continuo con el sarcolema de la fibra muscular, forma una rejilla perforada sobre la superficie de las fibras musculares individuales. La función del sistema T es la transmición rápida del potencial de acción desde la membrana celular a todas las miofibrillas contenidas en la fibra muscular. La contracción de una fibra muscular requiere de la contracción simultánea de todas sus miofibrillas.

Localización

Se extienden de un extremo a otro de la fibra muscular, donde se encuentran agrupadas en haces.

Tamaño

Cada miofibrilla tiene una longitud de 1 a 2 micrones o micrométros y presenta una alternancia de franjas oscuras (franjas A) y de franjas claras (franjas I).

Aspecto

Las miofibrillas tienen aspecto diferente en el músculo liso y estriado.

  • Fibra muscular lisa: Las miofibrillas son las que se contraen, y esta contracción suele ser muy lenta.
  • Fibra muscular estriada: El protoplasma de dicha fibra ha sufrido una gran transformación y se ha dividido en numerosas fibrillas longitudinales (aproximadamente 10000 en las fibras humanas). La unión de estas fibrillas comunica a la fibra una estriación longitudinal semejante a la que ofrece un haz de alambres.

Cada fibra es una célula polinucleada (partiendo de un núcleo se dividen en muchos que los podemos encontrar hasta en la zona periférica); las fibrillas o miofibrillas constituyen "diferenciaciones citoplasmáticas".

Examinada con el microscopio de gran aumento, cada fibrilla aparece formada por una serie de discos apilados que son alternativamente claros y oscuros; los discos oscuros son contráctiles y los discos claros son elásticos. Como en una vista longitudinal de la fibra todos los discos claros se corresponden y también los discos oscuros, el conjunto de la fibra ofrece una estriación transversal.

Estructura

Cada miofibrilla consta de múltiples miofilamentos que son unas hebras delgadas o gruesas compuestas químicamente de dos proteínas especiales actina y miosina. Los miofilamentos de una miofibrilla no abarcan toda la extensión de la fibra muscular sino que se dividen en compartimentos llamados sarcoméras.

La agrupación de miofilamentos delgados o de actina forman las bandas transversales claras de una miofibrilla y la agrupación de las segundas o de miosina, las bandas oscuras. Las primeras se conocen también como bandas I y las segundas como bandas A. Estas bandas se alternan. Las banda I y A en conjunto se denominan sarcómera. Además de la actina los miofilamentos delgados tienen otras dos moléculas de proteína que son troponiosiona y troponina que intervienen en la regulación de las contracciones musculares.

Una sarcómera está separada de las otras por zonas angostas de material denso que son las líneas Z. Los filamentos delgados se fijan en las líneas Z y se proyectan en ambas direcciones.

A más de actina, los miofilamentos delgados contienen otros dos tipos de proteína así como sitios receptores de miosina. Cada filamento de miosina posee unas pequeñas proyecciones denominadas puentes, las que al interactuar con los filamentos de actina producen la contracción. Los miofilamentos gruesos se interdigital con los extremos libres de los miofilamentos delgados y ocupan la banda A de la sarcómera. En la mitad de esta banda se aprecia la zona H. Las moléculas de miosina que las integra, tienen zonas por las cuales pueden unirse a las moléculas de actina y otras, al ATP.

Contenido de las miofibrillas

Las miofibrillas están rodeadas de un fluido intracelular llamado sarcoplasma, que contiene ATP, PC, enzimas, proteínas, mioglobina, lípidos, minerales, etc. Dentro de las miofibrillas hay gránulos de glucógeno, mioglobina, lípidos, sustancias ricas en energía (fosfocreatina = CP) y proteínas contráctiles que forman parte de las manchas claras y oscuras.

  • Las bandas claras tienen una línea más oscura o Z (proteína contráctil). El espacio entre dos líneas Z se denomina SARCÓMERO y constituye la unidad funcional del tejido muscular.
  • La línea H es una proteína contráctil.
  • La banda I está compuesta de 3 proteínas: actina, troponina y tropomiosina.
  • La banda A está compuesta de miosina.

Proteínas contráctiles:

  • Miosina: filamento grueso de la banda A. Proteína con dos cadenas polipeptídicas. Con diámetro de 150 micrómetros y longitud de 1,6 nanómetros.
  • Actina, tropomiosina y troponina, son proteínas de contracción rápida y constituyen el filamento delgado.

Funciones

1. La capacidad contráctil de la célula o "fibra" muscular es un caso particular de la capacidad contráctil de elementos fibrilares y globulares constitutivos del citoesqueleto de la célula.

2. En comparación con otros tejidos, el muscular es un caso de alta especialización y complejidad contráctil: no se trata sólo del movimiento aislado de células, sino que de una acción sincronizada y secuencial de contracciones que involucran a todo el tejido.

Por lo anterior podemos decir que las miofibrillas cumplen una función muy importante porque si están funcionan correctamente el músculo funciona bien.