Diferencia entre revisiones de «Juezas y Jueces para la Democracia»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
alt-s
m Revertidos los cambios de 196.206.82.193 a la última edición de Macalla
Línea 25: Línea 25:
Sostiene la [[Fundación Antonio Carretero]] para «fomentar y promover todo tipo de estudios, cursos e investigaciones y cualesquiera otras actividades de carácter científico y cultural o de interés social, canalizando las relaciones entre la sociedad y el mundo del Derecho» y forma parte de [[Magistrados Europeos para la Democracia y las Libertades]].
Sostiene la [[Fundación Antonio Carretero]] para «fomentar y promover todo tipo de estudios, cursos e investigaciones y cualesquiera otras actividades de carácter científico y cultural o de interés social, canalizando las relaciones entre la sociedad y el mundo del Derecho» y forma parte de [[Magistrados Europeos para la Democracia y las Libertades]].


== Boletín Informativo ==
aboudi=meradi=avorane=
Es el órgano de expresión de la política que mantiene la asociación, difundido gratuitamente para denunciar las carencias, deficiencias y necesidades de la administración de justicia y los jueces.
Recoge las actividades asociativas y los posicionamientos públicos del secretariado. Está abierto a la opinión y colaboración de todos los asociados y de juristas o grupos que quieren utilizar sus páginas para difundir algún mensaje.


== Revista "Jueces para la Democracia. Información y Debate" ==
== Revista "Jueces para la Democracia. Información y Debate" ==
Línea 36: Línea 38:
Tirada de 2.500 suscripciones, presente en casi todas las bibliotecas especializadas del país.
Tirada de 2.500 suscripciones, presente en casi todas las bibliotecas especializadas del país.


==Véase también==
abourane=meradi=avoradi=avodane=
*[[Poder Judicial de España]]
*[[Consejo General del Poder Judicial]]
*[[Asociación Profesional de la Magistratura]]
*[[Asociación Francisco de Vitoria]]
*[[Foro Judicial Independiente]]
*[[Asociación Nacional de Jueces]]


==Enlaces externos==
==Enlaces externos==

Revisión del 22:59 30 ago 2009

Jueces para la Democracia
Fundación 1984  [1]
Ideología política Progresista
Ámbito Jueces y magistrados españoles
Afiliados 459 (2006)
Sede central Madrid
Sitio web www.juecesdemocracia.es
1 Escisión de la Asociación Profesional de la Magistratura.

Jueces para la Democracia es una organización civil de jueces y magistrados de España con sede en Madrid fundada en 1984 por escisión de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM).

Constituida como corriente progresista dentro de la APM el 28 de mayo de 1983, terminó por constituir una organización propia al ser prohibida su existencia en el IV Congreso de la APM. Es la tercera asociación por número de miembros, superada por la APM y por la FV. En el año 2006 el CGPJ certificó que tenía 459 miembros.

Está regida por un Secretariado compuesto por nueve miembros y un Comité Permanente, que se renuevan en congreso cada dos años. Sus fines declarados son promover las condiciones para hacer efectivos los valores constitucionales, la defensa de sus asociados, la de la independencia del poder judicial, reclamar todo los medios que posibiliten la legitimación democrática de dicho poder y la realización de estudios jurídicos y legales.

Sostiene la Fundación Antonio Carretero para «fomentar y promover todo tipo de estudios, cursos e investigaciones y cualesquiera otras actividades de carácter científico y cultural o de interés social, canalizando las relaciones entre la sociedad y el mundo del Derecho» y forma parte de Magistrados Europeos para la Democracia y las Libertades.

Boletín Informativo

Es el órgano de expresión de la política que mantiene la asociación, difundido gratuitamente para denunciar las carencias, deficiencias y necesidades de la administración de justicia y los jueces. Recoge las actividades asociativas y los posicionamientos públicos del secretariado. Está abierto a la opinión y colaboración de todos los asociados y de juristas o grupos que quieren utilizar sus páginas para difundir algún mensaje.

Revista "Jueces para la Democracia. Información y Debate"

Jueces para la Democracia. Información y debate es una publicación de periodicidad cuatrimestral que, desde 1987, promueve la asociación Jueces para la Democracia. Nació con el propósito de generar un espacio de reflexión a muchas voces en los medios de la magistratura y, más en general, de los juristas progresistas del mundo de habla hispana; y presta especial atención a la dimensión jurisdiccional del derecho.

En este sentido es, pues, una revista jurídica, pero no técnico-jurídica stricto sensu, pues junto a colaboraciones de esta orientación incluye habitualmente otras que la sitúan en una perspectiva más amplia y abierta, de política de la justicia y del derecho, con una vocación transformadora.

Es la revista de la asociación y recoge los aspectos doctrinales y jurídicos sobre temas jurídicos de interés que afectan al área hispano hablante. Tiene carácter completamente abierto y crítico, colaborando en ella numerosos magistrados asociados o no, juristas y catedráticos de prestigio, filósofos y personalidades del mundo del derecho. Tirada de 2.500 suscripciones, presente en casi todas las bibliotecas especializadas del país.

Véase también

Enlaces externos