Diferencia entre revisiones de «Chaparral (Tolima)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.21.36.161 a la última edición de Futbolero
Línea 5: Línea 5:
|escudo=
|escudo=
|imagen= MunsTolima Chaparral.png
|imagen= MunsTolima Chaparral.png
|latitud= 4° 55’ Norte
|latitud=
|longitud= 75° 07’Oriente
|longitud=
|superficie= 2.124
|superficie=
|altura= 854
|altura= 854
|temperatura= 24
|temperatura= 24
|distancia= 153
|distancia=
|fundación= 23 de julio de 1773
|fundación= 23 de julio de 1773
|erección=
|erección=
|habitantes= 41.052
|habitantes=
|densidad=
|densidad=
|fuente=
|fuente=
|gentilicio= Chaparraluno
|gentilicio=
|alcalde= Yuddy Milena Cardona
|alcalde=
|sitio_web= [http://chaparral-tolima.gov.co/ chaparral-tolima.gov.co]
|sitio_web= [http://chaparral-tolima.gov.co/ chaparral-tolima.gov.co]
}}
}}
Línea 28: Línea 28:
== Economía ==
== Economía ==
La principal actividad económica es la agricultura y la ganderia; el café es uno de los principales productos.
La principal actividad económica es la agricultura y la ganderia; el café es uno de los principales productos.

1. MONEDA Y FINANZAS

En el municipio de Chaparral, existen desde el 2.000, 3 entidades bancarias, las cuales captaron en el año 2.000 $ 14.992 millones y tenían cartera por valor de $ 4.603 millones; en el año 2.002, las captaciones crecieron en un 13.51% y la cartera creció en un 33.21%; en el 2.004, existían 2 entidades bancarias y sus captaciones fueron de $18.221 millones, con un crecimiento del 0.74%, con respecto al 2.004; y la cartera pasó de $8.805 millones a $23.560 millones, es decir un 62,6%; en el 2.005 se tiene nuevamente 3 entidades bancarias, sus captaciones alcanzaron los $21.256 millones un 13% mas que en el 2.004 y la cartera era de 14.608 millones, un 61,3% menos que en el 2.004. Finalmente en el 2.006 las captaciones de estas tres entidades llegaron a $25.825 millones un 17.7% mas que en 2005 y una cartera de $16.713 millones.

En la gráfica siguiente se muestra el comportamiento de las captaciones y la cartera colocada, obsérvese que las captaciones han crecido en forma permanente, mientras que la cartera registró un pico en el 2.004, cuando la cartera fue de $23.560 millones, luego registró una reducción y en el año 2.006 cerró con $16.713 millones. Al cruzar la captaciones versus las colocaciones se tiene que en el 2.000 por cada pesos que se prestaba se captaba se prestaban $3,25 y en el año 2.006; por cada pesos prestado se captan $ 1,54; es decir que los créditos han disminuido con respecto a las captaciones en un 47%. Al revisar el comportamiento del año 2.005, con respecto al 2.004 se aprecia un crecimiento de 15.8%, en las captaciones y una reducción en la cartera del 38%.

2. INDUSTRIA Y COMERCIO

En Chaparral existen 774 establecimientos de comercio; de los cuales 207 es decir el 26.74%, están relacionados con la elaboración de alimentos; en segundo lugar se encuentra los establecimientos dedicados a otros servicios comunitarios, sociales y personales con 131 establecimientos que representan un 16,93%; 126 establecimientos se dedican a la prestación de servicios como hoteles, restaurantes, bares y similares con un 16,28%; 68 establecimientos que representan el % se dedican al comercio de prendas de vestir; luego se ubica con el 8.4%, es decir 65 establecimientos dedicados al comercio de vidrio, cerámica, cal y arcilla. En estas cinco actividades comerciales se concentran 597 establecimientos que representan el 77,13%. La tabla 50, muestra el listado de las diferentes actividades desarrolladas en el municipio de Chaparral.

3. PRODUCCIÓN INDUSTRIAL

Chaparral no registra industrias.

4. PRODUCCIÓN AGRÍCOLA

En el año 2.000 se cultivaron en el municipio de Chaparral, 10.060 hectáreas que permitieron obtener una producción de 63.778 toneladas. El 88%, del área cultivada, corresponden a cultivos permanentes que produjeron 11.612 toneladas; un 18,2%, del total de la producción. Los cultivos semi – permanentes participaron con el 11.4 % del área cultivad y una producción de 51.446 toneladas que representó el 80.7% de la producción agrícola en el 2.000.

En el 2.004, se cultivaron 12.662 hectáreas, que le aportaron al Tolima 32.270 toneladas de alimentos; allí sobresale la producción de los cultivos permanentes que con un área de 9.579 hectáreas, un 75,6%, del total del área cultivada aportó el 43.4% de la producción. Le sigue en importancia la producción de los cultivos semestrales que le aportaron 10.706 toneladas, que representan un 33% de la producción. Para los años 2.005 y 2.006 se realizó una proyección del área cultivada teniendo en cuenta la tendencia histórica y para la producción se tomo el rendimiento por hectárea en el año 2.004 y se multiplicó por las hectáreas cultivadas. Lográndose para el 2.006, una producción de 31.890.5 toneladas y un área cultivada de 12.957.4 hectáreas.


5. PRODUCCIÓN GANADERA Y PECUARIA

En el 2.004, se tenían 38.657 cabezas de ganado bovino, un 4.7% mas que en el 2.003; se tenían 5.600 porcinos menos que el año anterior; habían 38.600 aves, un 61% de las registradas en el 2.003; la población equina era de 14.800 equinos, mil menos que el año anterior y 129.000 alevinos que arrogaron una producción de 59.000 kilos, la mitad de la producción del 2.003.

Para los años 2.005y 2.006, se realizó una proyección teniendo encuenta la tendencia histórica; esta proyección nos muestra un aumento en el ganado bovino de 286 cabezas de ganado con respecto al año 2.004; 1.400 porcinos de mas que los registrados en el 2.004; las aves serían 61.112 aves y 15.622 equinos. La producción acuícola habría disminuido con respecto al 2.004 en 444 alevinos

''fuente alcaldia municipal''


== Transporte ==
== Transporte ==

Revisión del 23:28 30 ago 2009

Este es un artículo sobre el municipio colombiano de Chaparral. Para otros usos véase Chaparral (desambiguación)

Plantilla:Ficha de localidad de Colombia Chaparral es un municipio colombiano ubicado al sur del departamento del Tolima, aproximadamente a 163 km de la capital tolimense, Ibagué.

El 3 de junio de 1773 el Arzobispo de Santafé Fray Agustín Camacho decreta que sea erigida la Parroquia de San Juan Bautista de Chaparral en jurisdicción de la Villa de Purificación y, el 23 de julio del mismo año, el Virrey Don Manuel de Guirior confirmó la disposición del Señor Arzobispo; esta última fecha puede ser la más adecuada para que se acepte como la de la fundación de Chaparral.

Lugar de nacimiento de José María Melo.

Economía

La principal actividad económica es la agricultura y la ganderia; el café es uno de los principales productos.

Transporte

Desde comienzos del siglo XX se empezó a construir una carretera por a través del Páramo de las Hermosas para conectar las ciudades de Chaparral y Palmira, lo cual proporcionaría la ruta terrestre más corta entre Bogotá y la ciudad de Cali, además convirtiendo a Chaparral en un polo de desarrollo del sur del Tolima. Sin embargo, de este proyecto sólo se han realizado algunos tramos y su terminación se ha pospuesto de manera indefinida.

Sitios de interés

Personajes ilustres

  • Manuel Murillo Toro (2 veces Presidente de Colombia)
  • Jose Maria Melo (Presidente de Colombia)
  • Dario Reyes Echandia (Presidente 3 veces encargado de Colombia)
  • Alfonso Gomez Mendez (ex-fiscal de Colombia)
  • Dario Dario (Canta-autor)
  • Juan Carlos Zarabanda(canta-autor)
  • Renata Gonzales (modelo - actriz)
  • Chumillo (comediante)
  • jaime peralta carrillo (escritor y maestro)
  • Adriana Campos (actriz)

Enlaces externos