Diferencia entre revisiones de «Nicanor Plaza»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Ciberprofe (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 29341863 de 186.40.0.238 (disc.)Vandalismo
Línea 1: Línea 1:
De: Leonardo Gonzalez Beltran. '''Nicanor Plaza''', escultor y profesor de arte [[Chile|chileno]], nació en [[Santiago de Chile]] en 1844 y falleció en [[Florencia]], [[Italia]], el 7 de diciembre de 1918. Autor de obras inspiradas en la historia.
'''Nicanor Plaza''', escultor y profesor de arte [[Chile|chileno]], nació en [[Santiago de Chile]] en 1844 y falleció en [[Florencia]], [[Italia]], el 7 de diciembre de 1918. Autor de obras inspiradas en la historia.


== Biografía ==
== Biografía ==

Revisión del 03:26 2 sep 2009

Nicanor Plaza, escultor y profesor de arte chileno, nació en Santiago de Chile en 1844 y falleció en Florencia, Italia, el 7 de diciembre de 1918. Autor de obras inspiradas en la historia.

Biografía

En 1858 ingresó a la primera generación del curso de escultura en la recién inaugurada Academia se Bellas Artes dependiente de la Universidad de Chile, siendo alumno del escultor francés Augusto François de quien heredará el cargo cuando este se retire.

Gracias a una recomendación de Benjamín Vicuña Mackenna Plaza fue becado del gobierno para continuar sus estudios en Francia, centro del arte y la cultura; en 1863 se matricula en París teniendo como profesor con François Jouffroy. Nueve años después regresara a Chile el año 1873 para asumir el cargo de Director de la Academia de Bellas Artes de Santiago.

Obras

Estatua de Andrés Bello en la Casa Central de la Universidad de Chile obra de Nicanor Plaza.


Por Leonardo Gonzalez Beltran

En 1900 emigrará a París, y luego a Italia, falleciendo en Florencia en 1918.

Controversias

Se ha criticado que su obra más conocida llamada Caupolicán (o Lautaro según algunos) tiene el indígena una vestimenta con plumas nunca correspondió a un mapuche chileno. Plaza escribió en su maqueta paqueña de diseño, la frase "The last of Mohicans" (El ultimo de los mohicanos) ya que su diseño obedeció a participar en un concurso en Estados Unidos. Por lo que con un simple cambio de nombre aprovechó la estatua creada para ese fin.


Referencias

  • Biografía de Nicanor Plaza [1]
  • Academia de escultura [2]