Diferencia entre revisiones de «Centralismo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.34.6.1 a la última edición de AVBOT
Línea 28: Línea 28:
[[fr:Centralisation (histoire)]]
[[fr:Centralisation (histoire)]]
[[it:Centralismo]]
[[it:Centralismo]]

influencias externas:

La revolución francesa, y sus ideales plasmados en las ideas centralistas que representa Napoleón Bonaparte, así como al haber dejado a su primo en el poder, pues el quería que siguiera el gobierno en manos de un centralista puto.

Revisión del 18:25 2 sep 2009

El centralismo (del latín centra, un solo lugar, lismo, persona) es el sistema de organización estatal cuyas decisiones de gobierno son únicas y emanan de un mismo centro, sin tener en cuenta las diferentes culturas o pueblos sobre los que influye. El centralismo es un modelo de gobierno en el que las decisiones políticas se toman desde el gobierno central. Durante el siglo XXI ha estado en declive esta forma de gobierno sobreviviendo sólo en Francia donde ha tenido una gran tradición, así como en varios países latinoamericanos.

En esta forma de gobierno el gobierno central asume competencias ante los estados federados. Entre los motivos de esta centralización podemos contar:

  • La necesidad que tienen los estados de dar servicios a sus ciudadanos que económicamente los territorios federados por sí solos no pueden.
  • La necesidad de grandes cantidades de inversiones que exigen un gran porcentaje de recursos, materiales económicos y humanos que colapsarían los territorios federados.
  • La necesidad de hacer una planificación central.

Se pueden diferenciar dos clases de centralismo:

  • Centralismo puro: es en el que el ejercicio de las competencias del órgano central se lleva a cabo de forma exclusiva y total.

Véase también