Diferencia entre revisiones de «La Pinareja»

Contenido eliminado Contenido añadido
Miguel303xm (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 213.170.46.90 a la última edición de Miguel303xm con monobook-suite
Línea 19: Línea 19:


== Ascensiones ==
== Ascensiones ==
Uno de los ascensos más habituales a la cima se hace por una senda que sale del [[puerto de la Fuenfría]] (1.796 m) y que asciende hacia el noroeste pasando cerca de la cumbre del [[Montón de Trigo]]. Para llegar al puerto de la Fuenfría (sólo se puede llegar andando) hay que tomar un camino que sale de las [[Dehesas de Cercedilla]], en el fondo del [[valle de la Fuenfría]], o por un camino que sale del [[puerto de Navacerrada]]. Otra manera de alcanzar la cima es salir desde las navas de Riofrío, una zona llana situada al noroeste de la cumbre, al pié de la montaña y a 1.267 metros.
Uno de los ascensos más habituales a la cima se hace por una senda que sale del [[puerto de la Fuenfría]] (1.796 m) y que asciende hacia el noroeste pasando cerca de la cumbre del [[Montón de Trigo]]. Para llegar al puerto de la Fuenfría (sólo se puede llegar andando) hay que tomar un camino que sale de las [[Dehesas de Cercedilla]], en el fondo del [[valle de la Fuenfría]], o por un camino que sale del [[puerto de Navacerrada]]. Otra manera de alcanzar la cima es salir desde las navas de Riofrío, una zona llana situada al noroeste de la cumbre, al pié de la montaña y a 1.267 metros. Todas las vías de ascenso no entrañan dificulatdes técnicas, aunque en invierno y en parte de primavera son necesarios los [[crampones]] y [[piolets]] por las grandes cantidades de nieve y hielo que se acumulan en zonas altas.
Por la vertiente noreste una ruta de ascenso muy bonita y poco transitada es partiendo desde el pueblo de Revenga, por la carretera del embalse de Puente Alta y remontando el río Acebeda, tras pasar por el interesante Azud del Acueducto se llega a un puente con una pista asfalta que tomaremos en dirección a la derecha, al acabar la pista y tras proseguir por senderos se llega al collado del río peces, ya sólo queda subir por la cresta hasta la Pinareja.

Todas las vías de ascenso no entrañan dificulatdes técnicas, aunque en invierno y en parte de primavera son necesarios los [[crampones]] y [[piolets]] por las grandes cantidades de nieve y hielo que se acumulan en zonas altas.


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 07:49 5 sep 2009

La Pinareja

Cara sureste de La Pinareja vista desde la cima del Montón de Trigo.
Localización geográfica
Continente Europa
Cordillera Sistema Central
Sierra Sierra de Guadarrama
Coordenadas 40°48′32″N 4°05′32″O / 40.808758, -4.092099
Localización administrativa
País España
División provincia de Segovia
Características generales
Tipo Macizo montañoso de gneis y granito
Altitud 2.197 msnm
Prominencia 1.000 msnm
Montañismo
Ruta Por la ladera sureste, desde el puerto de la Fuenfría

La Pinareja es una montaña de la zona central de la Sierra de Guadarrama (perteneciente al Sistema Central). Administrativamente está dentro del término municipal de El Espinar, en el sur de la provincia de Segovia (España). Con sus 2.197 metros de altitud es la montaña más alta del cordal de La Mujer Muerta. La cara norte de la montaña se abre directamente a la llanura segoviana, mientras que la vertiente este forma parte del valle de Valsaín y la sur al del río Moros.

Características

Cara norte de La Pinareja vista desde la llanura segoviana.

Tanto la cumbre como gran parte de la cara norte de la montaña tiene uno de los canchales más extensos de la sierra. En la zona este de la montaña se abren grandes espacios cubiertos por piorno serrano y enebro rastrero. Por debajo de los 1.900 metros se extienden los bosques de pino silvestre. En la cara sur, a una altitud de unos 1.800 metros se hayan los restos de una antigua cantera de granito. Esta es una de las pocas montañas de la Sierra de Guadarrama en cuya cima hay una cruz metálica, algo más propio de las montañas más altas de los Pirineos. En la famosa silueta de La Mujer Muerta que se ve desde la llanura segoviana, la cima de La Pinareja corresponde a la frente de la mujer tumbada.

Ascensiones

Uno de los ascensos más habituales a la cima se hace por una senda que sale del puerto de la Fuenfría (1.796 m) y que asciende hacia el noroeste pasando cerca de la cumbre del Montón de Trigo. Para llegar al puerto de la Fuenfría (sólo se puede llegar andando) hay que tomar un camino que sale de las Dehesas de Cercedilla, en el fondo del valle de la Fuenfría, o por un camino que sale del puerto de Navacerrada. Otra manera de alcanzar la cima es salir desde las navas de Riofrío, una zona llana situada al noroeste de la cumbre, al pié de la montaña y a 1.267 metros. Todas las vías de ascenso no entrañan dificulatdes técnicas, aunque en invierno y en parte de primavera son necesarios los crampones y piolets por las grandes cantidades de nieve y hielo que se acumulan en zonas altas.

Véase también

Enlaces externos