Diferencia entre revisiones de «Dungeons & Dragons»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Folkvanger (discusión · contribs.)
Folkvanger (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Eric a la última edición de Diegusjaimes usando monobook-suite
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de juego de rol
#REDIRECCIÓN [[Dungeons & Dragons]]
|título= Dungeons & Dragons
|diseñador= [[Gary Gygax]] y [[Dave Arneson]]
|editorial= [[TSR, Inc.|Tactical Studies Rules]]<br />[[Wizards of the Coast]]
|fecha= 1ª ed. 1974<br>2ª ed. 1989<br>3ª ed. 2000<br>3.5 ed. 2003<br>4ª ed. 2008
|genero= [[Medieval]] [[Fantástico]]
|sistema= 1ª y 2ª ed.: propio<br>3ª y 3.5 ed.: [[sistema d20|d20]]<br>4ª ed.: propio
}}
'''''Dungeons & Dragons''''' es un [[juego de rol]] de [[fantasía heroica]] actualmente publicado por [[Wizards of the Coast]]. El juego original fue diseñado en [[Estados Unidos]] por [[Gary Gygax]] y [[Dave Arneson]] y publicado por primera vez en [[1974]] por la compañía de Gygax, [[TSR, Inc.|Tactical Studies Rules]] (TSR). Originalmente derivado de [[Juego de guerra|juegos de tablero]] jugados con lápiz, papel y [[Dados de rol|dados]], la primera publicación de ''Dungeons & Dragons'' es bien conocida como el principio de los juegos de rol modernos y por consiguiente de la industria de los juegos de rol y de los [[Juego de rol multijugador masivo en línea|juegos de rol multijugador masivos en línea]].
En general el término ''Dragones y Mazmorras'' es más habitual en [[España]] mientras que ''Calabozos y Dragones'' es el término más utilizado en [[Hispanoamérica]], pero estos términos han sido sobre todo aplicados a la [[Dungeons & Dragons (serie animada)|serie animada basada en el juego de rol]] pues las ediciones del juego mismo, una vez traducidas, siempre han conservado el título original en [[Idioma inglés|inglés]]: ''Dungeons & Dragons''.

== Ediciones y versiones originales ==

[[Archivo:Dungeons and Dragons game.jpg|right|thumb|200px|Una partida de ''Dungeons & Dragons''.]]
A lo largo de los años se han sucedido varias «versiones» (modificaciones del juego original con reglas mejoradas) y «revisiones» (reediciones de la misma versión que incluyen ajustes, erratas e información ampliada).

La primera «versión», ''Dungeons & Dragons'', fue publicada en [[1974]]. En la jerga se la conoce como ''Original Dungeons & Dragons'' o ''Dungeons & Dragons crudo''. En [[1977]] se publicó una nueva versión titulada ''Dungeons & Dragons, Basic Rules Set'' (hoy en día llamada ''Basic Dungeons & Dragons''), que amplió enormemente las posibilidades del juego. La siguiente «versión» fue publicada en [[1978]] bajo el título ''Advanced Dungeons & Dragons'' («''Dungeons & Dragons'' avanzado», hoy en día llamada ''Advanced Dungeons & Dragons, 1ª edición''), y agregó numerosas reglas y detalles al [[Sistema de juego (juegos de rol)|sistema de juego]] de ''Basic Dungeons & Dragons''. Le siguió una «revisión» que fue publicada en [[1989]]: ''Advanced Dungeons & Dragons, 2ª edición''. Ésta resuelve numerosas inconsistencias en las reglas de ''Advanced Dungeons & Dragons''. En 1991 TSR hizo una reedición ampliada del ''Basic Rules Set'' de 1977 titulada ''The New Easy to Master Dungeons & Dragons'', pero esta vez en una nueva caja y con algunas modificaciones en las reglas. ''The New Easy to Master Dungeons & Dragons'' era una versión vendida con tablero, aunque podía jugarse sin él, de hecho la mayor parte de jugadores ignoraban el tablero y jugaban sus partidas como se juega en la mayor parte de juegos de rol, interpretando simplemente a los [[Personaje jugador|personajes]].

En el año [[2000]] fue publicada una nueva edición del juego, la tercera, que si bien mantuvo la numeración iniciada con ''Advanced Dungeons & Dragons'' por cuestiones de marketing, cambió radicalmente el [[Sistema de juego (juegos de rol)|sistema de juego]] y eliminó el término ''advanced'' del título. En [[2003]] se publicó una «revisión» de esta tercera edición de ''Dungeons & Dragons''. Se la conoce por el nombre de ''Dungeons & Dragons 3.5'' y resuelve cuestiones menores en lo referente al equilibrio del sistema. Estas dos últimas versiones de ''Dungeons & Dragons'', la tercera edición y su versión revisada, han sido publicadas por [[Wizards of the Coast]] utilizando su revisión del [[sistema d20]] original y haciendo modificaciones que mejoran la experiencia de juego. Al mismo tiempo ha utilizado el sistema d20 como plataforma para lanzar otros juegos de temáticas y ambientaciones basadas en la revisión del sistema d20. El 16 de agosto de 2007 Wizards of the Coast anunció la salida, para Junio de 2008, de la cuarta edición del juego.<ref>[http://ww2.wizards.com/Company/Press/?doc=20070816b Press Releases<!-- Título generado por un bot -->]</ref> Esta nueva versión cambió radicalmente el sistema de reglas respecto a las anteriores versiones, simplificando bastante el modo de juego.
El ''Manual del Jugador'', la ''Guía del Dungeon Master'' y el ''Manual de Monstruos'', junto con diversos suplementos, han sido ya traducidos al [[Idioma español|castellano]] por la editorial [[Devir Iberia]].<ref>[http://www.devir.es/producto/dnd/noticias/index.htm Catálogo de la serie ''Dungeons & Dragons'' (versiones 3.5 y 4.0) en el sitio web oficial de Devir Iberia]</ref>

== Resumen cronológico de ediciones y versiones ==

* '''''Dungeons & Dragons''''' (1974): la primera edición, conocida hoy en día como ''Dungeons & Dragons original''.
* '''''Dungeons & Dragons: Basic Rules Set''''' (1977): reedición de la edición anterior, publicada de nuevo en numerosas versiones entre 1980 y 1986 y conocida hoy en día como ''Dungeons & Dragons básico''. En España se la llama «la caja roja», por la reedición de 1983, cuya caja era roja.
* '''''Advanced Dungeons & Dragons''''' (1978-1979): edición avanzada, publicada en tres libros entre 1978 y 1979 y conocida hoy en día como ''Advanced Dungeons & Dragons, 1ª edición''.
* '''''Advanced Dungeons & Dragons, 2ª edición''''' (1989): última entrega de ''Advanced Dungeons & Dragons''.
* '''''The New Easy to Master Dungeons & Dragons''''' (1991): una reedición revisada de la versión de 1977. Esta versión incluía un tablero aunque los jugadores tuvieron tendencia a jugar sin él.
* '''''Advanced Dungeons & Dragons, 2ª edición revisada''''' (1995): una versión revisada de ''Advanced Dungeons & Dragons, 2ª edición'', a veces llamada ''Advanced Dungeons & Dragons 2.5''.
* '''''Dungeons & Dragons, 3ª edición''''' (2000): la tercera edición, primer juego de rol en utilizar el [[sistema d20]].
* '''''Dungeons & Dragons 3.5''''' (2003): revisión de la 3ª edición.
* '''''Dungeons & Dragons, 4ª edición''''' (2008): actualmente la más reciente edición de ''Dungeons & Dragons''.

== Ediciones en castellano ==

Hasta la fecha cinco editoriales diferentes han ido traduciendo y publicando en [[Idioma español|castellano]] diferentes versiones originales estadounidenses.

* 1985: la primera traducción de ''Dungeons & Dragons'' en español fue publicada en 1985 por la editorial [[Gerona|gerundense]] [[Dalmau Carles Pla]]. La versión traducida fue la que en Estados Unidos había sido, en 1983, una reedición del ''Basic Rules Set'' de 1977. Su título original en inglés (''Dungeons & Dragons: Fantasy Role-Playing Game'') fue traducido por Dalmau Carles Pla como ''Dungeons & Dragons, juego de fantasía role-playing''. Nótese como el término «juego de rol» no estaba todavía en uso en la lengua española y el término ''role-playing'' fue dejado tal cual, sin ninguna traducción efectiva. Éste fue efectivamente el primer juego de rol publicado en España y seguramente también el primero en ser publicado en lengua española. Los aficionados al rol en países de lengua hispana se refieren todavía a él con cariño llamándolo muy a menudo «la caja roja». Dalmau Carles Pla S.A. no volvió a traducir ni publicar ningún otro juego de rol pero en 1986 tradujo y publicó tres suplementos para su edición de ''Dungeons & Dragons'' del año anterior:
** ''[[La fortaleza en la frontera]]''
** ''[[El palacio de la princesa de plata]]''
** ''[[La ciudad perdida (Dungeons & Dragons)|La ciudad perdida]]''

* 1991: La reedición en versión de tablero del ''Basic Rules Set'' titulada ''The New Easy to Master Dungeons & Dragons'' fue traducida y publicada también en formato de caja con el título ''El nuevo y fácil de jugar Dungeons & Dragons''. La empresa que lo publicó fue [[Borrás Plana]], especializada en juegos de sociedad y no en juegos de rol. Los jugadores hispanohablantes, como ya lo hacían los anglohablantes, abandonaban a menudo el tablero para jugar directamente a rol con este juego. En 1994 Borrás Plana publicó tres suplementos:
** ''[[El misterio de la Espada de Plata]]''
** ''[[La grieta del Trueno]]''
** ''[[La guarida del Goblin]]''

* 1992: entre 1992 y 1997 [[Ediciones Zinco]] tradujo y publicó los manuales así como numerosísimos suplementos de ''Advanced Dungeons & Dragons, 2ª edición''.

* 1998: cuando Ediciones Zinco firmó su balance de cierre en 1998 la editorial [[Ediciones Martínez Roca|Martínez Roca]] tomó el relevo de la edición de ''Dungeons & Dragons'' en español al empezar la traducción y publicación de la versión revisada de la segunda edición de ''Advanced Dungeons & Dragons'' (originalmente publicada en Estados Unidos en 1995). También para esta versión se tradujeron numerosos suplementos, que Ediciones Martínez Roca fue publicando hasta el año 2000.

* 2001: La tercera edición, la que inicia el [[sistema d20]] en 2000, fue traducida y publicada al español por la editorial [[Devir Iberia]] a partir de 2001. Numerosos suplementos también fueron traducidos y publicados siguiendo la misma línea editorial de Wizards of the Coast.

* 2003: La tercera edición revisada de ''Dungeons & Dragons'' (la versión 3.5) también fue traducida por Devir Iberia. Esta traducción tiene la particularidad de haber sido publicada en el mismo año que la edición original: la edición estadounidense veía la luz en julio de 2003 y la edición de Devir Iberia lo hacía en septiembre. La traducción y publicación de los numerosos suplementos continuó ininterrumpidamente de 2003 a 2007.

* 2008: Devir Iberia, actual editorial con licencia oficial para traducir y publicar el material de ''Dungeons & Dragons'', edita actualmente en español la cuarta edición del juego, con todos los manuales básicos necesarios par jugar.

== Tactical Studies Rules ==

Para la edición del juego Gary Gygax fundó [[TSR, Inc.|Tactical Studies Rules]] (TSR) en [[1972]] junto con Don Kaye. Dicha empresa experimentó un gran crecimiento durante la década de los 70 y [[años 1980|80]], alcanzando su apogeo en los [[años 1990|años 90]] (como puede comprobarse en el número de manuales publicados para la 2ª edición). Se argumenta como una de las principales causas de la caída de TSR el enorme número de publicaciones diferentes, la excesiva ramificación del juego, además del incipiente apogeo de los juegos de cartas coleccionables a mediados de los 90. En [[1997]], [[Wizards of the Coast]], la principal empresa de cartas coleccionables del mundo, compró TSR.

== Su influencia ==

[[Archivo:DnD Dice Set.jpg|thumb|350px|Set completo de dados de ''Dungeons & Dragons'']]
''Dungeons & Dragons'' fue el primer juego de rol, estableciendo muchas de las convenciones y cánones que dominan el género hasta el día de hoy. De particular notoriedad fue el uso de los dados de múltiples caras, las hojas de personaje, el desarrollo progresivo de personajes y la dinámica de juego centrada en la acción conjunta de un director de juego que narra la historia y de unos jugadores que la influyen y modfican con sus acciones.

Los elementos que hicieron a ''Dungeons & Dragons'' pueden ser vistos en muchos otros pasatiempos de la época, aunque han existido desde antes. La interpretación de roles de personajes ficticios, por ejemplo, puede ser encontrada en la recreación histórica o en el teatro de improvisación. La simulación de mundos de juego ha sido ampliamente desarrollada en juegos de guerra de miniaturas. Elementos característicos de la fantasía específicamente diseñados para juegos pueden ser vistos los juegos de mesa de [[Glorantha]] y [[Tékumel]], entre otros. Al final, sin embargo, ''Dungeons & Dragons'' representó la unión definitiva y única de todos estos elementos, creando su propio nicho y dando inicio al desarrollo de una multitud de otros juegos de rol. Ciencia ficción, horror, superhéroes, dibujos animados, westerns, espías y muchos otros escenarios ficticios fueron desarrollados para estos.

Con el paso de los años, muchos jugadores han criticado diversos aspectos de las reglas de ''Dungeons & Dragons''. Hay que notar que el sistema THACO (''To Hit Armor Class'' Cero, sistema de combate de la versión ''Advanced Dungeons & Dragons'') es sumamente minimalista y fue concebido para tratar de otorgar la máxima jugabilidad y rapidez. Ciertamente es bastante poco realista y en ocasiones bastante ilogico, cosa que ha sido muy criticada. El sistema de magia utilizado en el juego también se ha cuestionado por razones similares. Estas imperfecciones motivaron a otros autores a iniciar la búsqueda y experimentación con sistemas que reflejaran de mejor manera las realidades del juego. Y del mismo modo impulsaron los intentos de mejorar el juego que demuestran las distintas versiones del mismo.

La búsqueda por encontrar soluciones a estos problemas llevo a otros diseñadores de juegos a expandir y modificar aspectos del juego. Pocos meses después del ''Dungeons & Dragons'', nuevos escritores y diseñadores comenzaron a publicar sus propios juegos de rol. Los primeros en arribar, y que causaron una influencia duradera, son ''[[RuneQuest]]'', publicado por primera vez por [[Chaosium]] en [[1978]], y el juego de ciencia ficción ''[[Traveller]]'', publicado por primera vez por [[Game Designers' Workshop]] en [[1977]]. Algunos sistemas más tardíos incluyen ''[[La llamada de Cthulhu (juego de rol)|La llamada de Cthulhu]]'' (de [[Chaosium]]), ''[[Champions]]'' (por [[Hero Games]]), ''[[GURPS]]'' (de [[Steve Jackson Games]]) y ''[[Vampiro: La Mascarada]]'' (por [[White Wolf]]). Estos juegos también retroalimentaron sus orígenes, los juegos de guerra de miniaturas, en juegos como ''[[BattleTech]]'', ''[[Mage Knight]]'', ''[[Warhammer Fantasy Battle]]'' y ''[[Warhammer 40.000]]''. [[Juego de cartas coleccionables|Juegos de cartas coleccionables]], como ''[[Magic: el encuentro]]'', se vieron también fuertemente influidos por su legado.

Con el lanzamiento de la tercera edición de ''Dungeons & Dragons'', Wizards of the Coast hizo al sistema [[d20]] disponible gratuitamente a otros diseñadores bajo la ''[[Open Gaming License]]'' (u OGL) y la ''[[d20 Trademark License]]''. Bajo estas licencias, otros autores pueden hacer uso del sistema al crear sus propios juegos y suplementos. Ambas licencias han sido también responsables de permitir el resurgimiento de nuevas versiones de juegos antiguos, como ''La llamada de Cthulhu''.

== Escenarios de Campaña ==

Aunque el ''[[Director de juego (juegos de rol de mesa)|dungeon master]]'' puede crear su propio mundo, se han preparado diversos mundos «oficiales» en los que se puede ambientar una partida de ''Dungeons & Dragons'':
* [[Al-Qadim]]
* [[Birthright (D&D)|Birthright]]
* [[Blackmoor]]
* [[Dark Sun]]
* [[Dragonlance]]
* [[Eberron]]
* [[Falcongris]]
* [[Mystara]]
* [[Planescape]]
* [[Ravenloft]]
* [[Reinos Olvidados]]
* [[Sol Oscuro]]
* [[Spelljammer]]
* [[Glorantha]]

También, gracias a la apertura del sistema de ''Dungeons & Dragons'' a partir de su tercera edición, han sido publicados escenarios de campaña por otras editoriales no relacionadas con TSR/Wizards of the Coast/Hasbro. Algunos de los más notables son:

* [[Dragonstar]].
* [[Iron Kingdoms]].
* [[Kingdoms of Kalamar]].
* [[Midnight]].
* [[Warcraft]].
* [[World of Warcraft]].

== La serie animada ==

En [[1983]] se creó una serie animada inspirada en el juego. Para más información véase:

* [[Dungeons & Dragons (serie animada)]]

== Referencias ==
{{listaref}}

== Véase también ==

* [[Dragon (revista de Dungeons & Dragons)]]

== Enlaces externos ==
* [http://www.wizards.com/dnd/ Wizards of the Coast], el propietario de la marca, en [[idioma inglés|inglés]].
* [http://home.flash.net/~brenfrow/index.htm TSR Archive], listado de todos los productos de ''Dungeons & Dragons'' publicados por [[Tactical Studies Rules]] (TSR) y por [[Wizards of the Coast]], mantenido por un ex empleado de TSR.
* [http://www.terrediconfine.eu/dungeons-a-dragons-gdr.html ''Dungeons & Dragons (gdr)''] (en italiano)

{{destacado|en}}

[[Categoría:Dungeons & Dragons| ]]

[[ar:سجون و تنانين]]
[[br:Kevioù hag erevent]]
[[ca:Dungeons & Dragons (joc de rol)]]
[[cs:Dungeons & Dragons]]
[[cy:Dungeons & Dragons]]
[[da:Dungeons & Dragons]]
[[de:Dungeons and Dragons]]
[[en:Dungeons & Dragons]]
[[eo:Drakoj kaj Galerioj]]
[[fi:Dungeons & Dragons]]
[[fr:Donjons et dragons]]
[[gl:Dungeons & Dragons (xogo de rol)]]
[[he:מבוכים ודרקונים]]
[[hr:Dungeons & Dragons]]
[[hu:Dungeons and Dragons]]
[[id:Dungeons & Dragons]]
[[it:Dungeons & Dragons]]
[[ja:ダンジョンズ&ドラゴンズ]]
[[ko:던전 앤 드래곤]]
[[la:Ludus Catacumbarum et Catobleparum]]
[[nl:Dungeons & Dragons (RPG)]]
[[nn:Dungeons & Dragons]]
[[no:Dungeons & Dragons]]
[[pl:Dungeons & Dragons]]
[[pt:Dungeons & Dragons]]
[[ru:Dungeons & Dragons]]
[[sco:Dunnys & Dragons]]
[[simple:Dungeons & Dragons]]
[[sr:Лагуми и змајеви]]
[[sv:Dungeons & Dragons]]
[[tr:Zindanlar ve Ejderhalar]]
[[zh:龙与地下城]]

Revisión del 09:49 5 sep 2009

Dungeons & Dragons
Género Medieval Fantástico
Diseñado por Gary Gygax y Dave Arneson
Editorial Tactical Studies Rules
Wizards of the Coast
Fecha de publicación 1ª ed. 1974
2ª ed. 1989
3ª ed. 2000
3.5 ed. 2003
4ª ed. 2008
Sistema 1ª y 2ª ed.: propio
3ª y 3.5 ed.: d20
4ª ed.: propio

Dungeons & Dragons es un juego de rol de fantasía heroica actualmente publicado por Wizards of the Coast. El juego original fue diseñado en Estados Unidos por Gary Gygax y Dave Arneson y publicado por primera vez en 1974 por la compañía de Gygax, Tactical Studies Rules (TSR). Originalmente derivado de juegos de tablero jugados con lápiz, papel y dados, la primera publicación de Dungeons & Dragons es bien conocida como el principio de los juegos de rol modernos y por consiguiente de la industria de los juegos de rol y de los juegos de rol multijugador masivos en línea.

En general el término Dragones y Mazmorras es más habitual en España mientras que Calabozos y Dragones es el término más utilizado en Hispanoamérica, pero estos términos han sido sobre todo aplicados a la serie animada basada en el juego de rol pues las ediciones del juego mismo, una vez traducidas, siempre han conservado el título original en inglés: Dungeons & Dragons.

Ediciones y versiones originales

Una partida de Dungeons & Dragons.

A lo largo de los años se han sucedido varias «versiones» (modificaciones del juego original con reglas mejoradas) y «revisiones» (reediciones de la misma versión que incluyen ajustes, erratas e información ampliada).

La primera «versión», Dungeons & Dragons, fue publicada en 1974. En la jerga se la conoce como Original Dungeons & Dragons o Dungeons & Dragons crudo. En 1977 se publicó una nueva versión titulada Dungeons & Dragons, Basic Rules Set (hoy en día llamada Basic Dungeons & Dragons), que amplió enormemente las posibilidades del juego. La siguiente «versión» fue publicada en 1978 bajo el título Advanced Dungeons & DragonsDungeons & Dragons avanzado», hoy en día llamada Advanced Dungeons & Dragons, 1ª edición), y agregó numerosas reglas y detalles al sistema de juego de Basic Dungeons & Dragons. Le siguió una «revisión» que fue publicada en 1989: Advanced Dungeons & Dragons, 2ª edición. Ésta resuelve numerosas inconsistencias en las reglas de Advanced Dungeons & Dragons. En 1991 TSR hizo una reedición ampliada del Basic Rules Set de 1977 titulada The New Easy to Master Dungeons & Dragons, pero esta vez en una nueva caja y con algunas modificaciones en las reglas. The New Easy to Master Dungeons & Dragons era una versión vendida con tablero, aunque podía jugarse sin él, de hecho la mayor parte de jugadores ignoraban el tablero y jugaban sus partidas como se juega en la mayor parte de juegos de rol, interpretando simplemente a los personajes.

En el año 2000 fue publicada una nueva edición del juego, la tercera, que si bien mantuvo la numeración iniciada con Advanced Dungeons & Dragons por cuestiones de marketing, cambió radicalmente el sistema de juego y eliminó el término advanced del título. En 2003 se publicó una «revisión» de esta tercera edición de Dungeons & Dragons. Se la conoce por el nombre de Dungeons & Dragons 3.5 y resuelve cuestiones menores en lo referente al equilibrio del sistema. Estas dos últimas versiones de Dungeons & Dragons, la tercera edición y su versión revisada, han sido publicadas por Wizards of the Coast utilizando su revisión del sistema d20 original y haciendo modificaciones que mejoran la experiencia de juego. Al mismo tiempo ha utilizado el sistema d20 como plataforma para lanzar otros juegos de temáticas y ambientaciones basadas en la revisión del sistema d20. El 16 de agosto de 2007 Wizards of the Coast anunció la salida, para Junio de 2008, de la cuarta edición del juego.[1]​ Esta nueva versión cambió radicalmente el sistema de reglas respecto a las anteriores versiones, simplificando bastante el modo de juego. El Manual del Jugador, la Guía del Dungeon Master y el Manual de Monstruos, junto con diversos suplementos, han sido ya traducidos al castellano por la editorial Devir Iberia.[2]

Resumen cronológico de ediciones y versiones

  • Dungeons & Dragons (1974): la primera edición, conocida hoy en día como Dungeons & Dragons original.
  • Dungeons & Dragons: Basic Rules Set (1977): reedición de la edición anterior, publicada de nuevo en numerosas versiones entre 1980 y 1986 y conocida hoy en día como Dungeons & Dragons básico. En España se la llama «la caja roja», por la reedición de 1983, cuya caja era roja.
  • Advanced Dungeons & Dragons (1978-1979): edición avanzada, publicada en tres libros entre 1978 y 1979 y conocida hoy en día como Advanced Dungeons & Dragons, 1ª edición.
  • Advanced Dungeons & Dragons, 2ª edición (1989): última entrega de Advanced Dungeons & Dragons.
  • The New Easy to Master Dungeons & Dragons (1991): una reedición revisada de la versión de 1977. Esta versión incluía un tablero aunque los jugadores tuvieron tendencia a jugar sin él.
  • Advanced Dungeons & Dragons, 2ª edición revisada (1995): una versión revisada de Advanced Dungeons & Dragons, 2ª edición, a veces llamada Advanced Dungeons & Dragons 2.5.
  • Dungeons & Dragons, 3ª edición (2000): la tercera edición, primer juego de rol en utilizar el sistema d20.
  • Dungeons & Dragons 3.5 (2003): revisión de la 3ª edición.
  • Dungeons & Dragons, 4ª edición (2008): actualmente la más reciente edición de Dungeons & Dragons.

Ediciones en castellano

Hasta la fecha cinco editoriales diferentes han ido traduciendo y publicando en castellano diferentes versiones originales estadounidenses.

  • 1985: la primera traducción de Dungeons & Dragons en español fue publicada en 1985 por la editorial gerundense Dalmau Carles Pla. La versión traducida fue la que en Estados Unidos había sido, en 1983, una reedición del Basic Rules Set de 1977. Su título original en inglés (Dungeons & Dragons: Fantasy Role-Playing Game) fue traducido por Dalmau Carles Pla como Dungeons & Dragons, juego de fantasía role-playing. Nótese como el término «juego de rol» no estaba todavía en uso en la lengua española y el término role-playing fue dejado tal cual, sin ninguna traducción efectiva. Éste fue efectivamente el primer juego de rol publicado en España y seguramente también el primero en ser publicado en lengua española. Los aficionados al rol en países de lengua hispana se refieren todavía a él con cariño llamándolo muy a menudo «la caja roja». Dalmau Carles Pla S.A. no volvió a traducir ni publicar ningún otro juego de rol pero en 1986 tradujo y publicó tres suplementos para su edición de Dungeons & Dragons del año anterior:
  • 1991: La reedición en versión de tablero del Basic Rules Set titulada The New Easy to Master Dungeons & Dragons fue traducida y publicada también en formato de caja con el título El nuevo y fácil de jugar Dungeons & Dragons. La empresa que lo publicó fue Borrás Plana, especializada en juegos de sociedad y no en juegos de rol. Los jugadores hispanohablantes, como ya lo hacían los anglohablantes, abandonaban a menudo el tablero para jugar directamente a rol con este juego. En 1994 Borrás Plana publicó tres suplementos:
  • 1992: entre 1992 y 1997 Ediciones Zinco tradujo y publicó los manuales así como numerosísimos suplementos de Advanced Dungeons & Dragons, 2ª edición.
  • 1998: cuando Ediciones Zinco firmó su balance de cierre en 1998 la editorial Martínez Roca tomó el relevo de la edición de Dungeons & Dragons en español al empezar la traducción y publicación de la versión revisada de la segunda edición de Advanced Dungeons & Dragons (originalmente publicada en Estados Unidos en 1995). También para esta versión se tradujeron numerosos suplementos, que Ediciones Martínez Roca fue publicando hasta el año 2000.
  • 2001: La tercera edición, la que inicia el sistema d20 en 2000, fue traducida y publicada al español por la editorial Devir Iberia a partir de 2001. Numerosos suplementos también fueron traducidos y publicados siguiendo la misma línea editorial de Wizards of the Coast.
  • 2003: La tercera edición revisada de Dungeons & Dragons (la versión 3.5) también fue traducida por Devir Iberia. Esta traducción tiene la particularidad de haber sido publicada en el mismo año que la edición original: la edición estadounidense veía la luz en julio de 2003 y la edición de Devir Iberia lo hacía en septiembre. La traducción y publicación de los numerosos suplementos continuó ininterrumpidamente de 2003 a 2007.
  • 2008: Devir Iberia, actual editorial con licencia oficial para traducir y publicar el material de Dungeons & Dragons, edita actualmente en español la cuarta edición del juego, con todos los manuales básicos necesarios par jugar.

Tactical Studies Rules

Para la edición del juego Gary Gygax fundó Tactical Studies Rules (TSR) en 1972 junto con Don Kaye. Dicha empresa experimentó un gran crecimiento durante la década de los 70 y 80, alcanzando su apogeo en los años 90 (como puede comprobarse en el número de manuales publicados para la 2ª edición). Se argumenta como una de las principales causas de la caída de TSR el enorme número de publicaciones diferentes, la excesiva ramificación del juego, además del incipiente apogeo de los juegos de cartas coleccionables a mediados de los 90. En 1997, Wizards of the Coast, la principal empresa de cartas coleccionables del mundo, compró TSR.

Su influencia

Set completo de dados de Dungeons & Dragons

Dungeons & Dragons fue el primer juego de rol, estableciendo muchas de las convenciones y cánones que dominan el género hasta el día de hoy. De particular notoriedad fue el uso de los dados de múltiples caras, las hojas de personaje, el desarrollo progresivo de personajes y la dinámica de juego centrada en la acción conjunta de un director de juego que narra la historia y de unos jugadores que la influyen y modfican con sus acciones.

Los elementos que hicieron a Dungeons & Dragons pueden ser vistos en muchos otros pasatiempos de la época, aunque han existido desde antes. La interpretación de roles de personajes ficticios, por ejemplo, puede ser encontrada en la recreación histórica o en el teatro de improvisación. La simulación de mundos de juego ha sido ampliamente desarrollada en juegos de guerra de miniaturas. Elementos característicos de la fantasía específicamente diseñados para juegos pueden ser vistos los juegos de mesa de Glorantha y Tékumel, entre otros. Al final, sin embargo, Dungeons & Dragons representó la unión definitiva y única de todos estos elementos, creando su propio nicho y dando inicio al desarrollo de una multitud de otros juegos de rol. Ciencia ficción, horror, superhéroes, dibujos animados, westerns, espías y muchos otros escenarios ficticios fueron desarrollados para estos.

Con el paso de los años, muchos jugadores han criticado diversos aspectos de las reglas de Dungeons & Dragons. Hay que notar que el sistema THACO (To Hit Armor Class Cero, sistema de combate de la versión Advanced Dungeons & Dragons) es sumamente minimalista y fue concebido para tratar de otorgar la máxima jugabilidad y rapidez. Ciertamente es bastante poco realista y en ocasiones bastante ilogico, cosa que ha sido muy criticada. El sistema de magia utilizado en el juego también se ha cuestionado por razones similares. Estas imperfecciones motivaron a otros autores a iniciar la búsqueda y experimentación con sistemas que reflejaran de mejor manera las realidades del juego. Y del mismo modo impulsaron los intentos de mejorar el juego que demuestran las distintas versiones del mismo.

La búsqueda por encontrar soluciones a estos problemas llevo a otros diseñadores de juegos a expandir y modificar aspectos del juego. Pocos meses después del Dungeons & Dragons, nuevos escritores y diseñadores comenzaron a publicar sus propios juegos de rol. Los primeros en arribar, y que causaron una influencia duradera, son RuneQuest, publicado por primera vez por Chaosium en 1978, y el juego de ciencia ficción Traveller, publicado por primera vez por Game Designers' Workshop en 1977. Algunos sistemas más tardíos incluyen La llamada de Cthulhu (de Chaosium), Champions (por Hero Games), GURPS (de Steve Jackson Games) y Vampiro: La Mascarada (por White Wolf). Estos juegos también retroalimentaron sus orígenes, los juegos de guerra de miniaturas, en juegos como BattleTech, Mage Knight, Warhammer Fantasy Battle y Warhammer 40.000. Juegos de cartas coleccionables, como Magic: el encuentro, se vieron también fuertemente influidos por su legado.

Con el lanzamiento de la tercera edición de Dungeons & Dragons, Wizards of the Coast hizo al sistema d20 disponible gratuitamente a otros diseñadores bajo la Open Gaming License (u OGL) y la d20 Trademark License. Bajo estas licencias, otros autores pueden hacer uso del sistema al crear sus propios juegos y suplementos. Ambas licencias han sido también responsables de permitir el resurgimiento de nuevas versiones de juegos antiguos, como La llamada de Cthulhu.

Escenarios de Campaña

Aunque el dungeon master puede crear su propio mundo, se han preparado diversos mundos «oficiales» en los que se puede ambientar una partida de Dungeons & Dragons:

También, gracias a la apertura del sistema de Dungeons & Dragons a partir de su tercera edición, han sido publicados escenarios de campaña por otras editoriales no relacionadas con TSR/Wizards of the Coast/Hasbro. Algunos de los más notables son:

La serie animada

En 1983 se creó una serie animada inspirada en el juego. Para más información véase:

Referencias

Véase también

Enlaces externos