Diferencia entre revisiones de «Neil Young»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 83.46.46.103 (disc.) a la última edición de TobeBot
Línea 33: Línea 33:
=== En solitario ===
=== En solitario ===


*''Neeil Young'' (Reprise, 1969).
*''Neil Young'' (Reprise, 1969).
*''Everybody Knows This Is Nowhere'' (Reprise, 1969).
*''Everybody Knows This Is Nowhere'' (Reprise, 1969).
*''After te Gold Rush'' (Reprise, 1970).
*''After the Gold Rush'' (Reprise, 1970).
*''Journey Through the Past'' (Reprise, 1972).
*''Journey Through the Past'' (Reprise, 1972).
*''Harvest'' (Reprise, 1972).
*''Harvest'' (Reprise, 1972).

Revisión del 05:37 6 sep 2009

Neil Young
Datos generales
Origen Toronto, Canadá
Información artística
Género(s) Rock, Folk
Tipo de voz Tenor
Período de actividad 1960-Presente
Discográfica(s) Atlantic, Reprise
Artistas relacionados Buffalo Springfield
Web
Sitio web www.neilyoung.com

Neil Percival Kenneth Robert Ragland Young, conocido como Neil Young, es un cantante y guitarrista canadiense, nacido en Toronto el 12 de noviembre de 1945. Hijo de un periodista deportivo, vivió siempre con su madre tras el divorcio de sus padres, con la cual se mudó a la ciudad de Winnipeg de pequeño.

Biografía

Sus primeros pasos musicales fueron en la universidad, aunque fue un mal estudiante. Fundó su primer grupo, Neil Young & The Squires, a mediados de los 60 en Winnipeg. Regresó a su ciudad natal, donde se encontró con Rick James y entró a formar parte de su banda, Mynah Birds, en la que conoció al que más tarde sería su road manager, Bruce Palmer.

Más adelante actuó en cafés, donde conoció a Joni Mitchell, Stephen Stills (en una gira de su grupo The Company) y Richie Furay.

En febrero de 1966 abandonó Winnipeg junto con Palmer a bordo de un coche fúnebre, recorriendo la distancia que les separaba de Los Ángeles, en busca de Stills, a quien encontró con Richie Furay, el 2 de marzo del mismo año, casualmente en un atasco, al día siguiente fundaron la banda Buffalo Springfield, en la que también estaba Dewey Martin. Editaron tres álbumes en dos años, Buffalo Springfield (Atco, 1966), Buffalo Springfield Again (Atco, 1967) y Last Time Around (Atco, 1968), éste último publicado cuando ya se había separado el grupo. En la última época de su unión con Stills fue detenido por la policía por situación irregular, recibiendo una paliza. Además, su amigo Pamer fue arrestado por posesión de drogas y deportado a Canadá[1]

Su primer disco en solitario lo editó en 1969 y se tituló Neil Young. Poco más tarde entró a formar parte de Crosby, Stills, Nash & Young. Se le catalogó como el primer grunge debido a su aspecto y a la influencia que tuvo en bandas de ese estilo.

Discografía

Con Buffalo Springfield

  • Buffalo Springfield (Atco, 1967).
  • Buffalo Springfield Again (Atco, 1967).
  • Last Time Around (Atco, 1968).

En solitario

  • Neil Young (Reprise, 1969).
  • Everybody Knows This Is Nowhere (Reprise, 1969).
  • After the Gold Rush (Reprise, 1970).
  • Journey Through the Past (Reprise, 1972).
  • Harvest (Reprise, 1972).
  • Times Fades Away (Reprise, 1973).
  • On the Beach (Reprise, 1974).
  • Tonight is the Night (Reprise, 1975).
  • Zuma (Reprise, 1975).
  • American Stars'n'Bars (Reprise, 1977).
  • Decade (Reprise, 1977) - recopilación con muchos temas no incluidos en otros álbumes.
  • Comes a Time (Reprise, 1978).
  • Rust Never Sleeps (Reprise, 1979).
  • Live Rust (Reprise, 1979) - en directo.
  • Where the Buffalo Roam (Backstreet/MCA, 1980) - banda sonora.
  • Hawks & Doves (Reprise, 1980).
  • Re-Ac-Tor (Reprise, 1981).
  • Trans (Geffen, 1983).
  • Everybody's Rockin' (Geffen, 1983).
  • Old Ways (Geffen, 1985).
  • Landing on Water (Geffen, 1986).
  • Life (Geffen, 1987).
  • This Note's for You (Reprise, 1988).
  • Eldorado (Reprise, 1989).
  • Freedom (Reprise, 1989).
  • Ragged Glory (Reprise, 1990).
  • Arc (Reprise, 1991) - en directo.
  • Weld (Reprise, 1991) - en directo.
  • Harvest Moon (Reprise, 1992).
  • Lucky Thirteen (Geffen, 1993). (Recop.)
  • Unplugged (Reprise, 1993) - en directo.
  • Sleeps with Angels (Reprise, 1994).
  • Mirror Ball (Reprise, 1995) - con Pearl Jam.
  • Dead Man (Vapor, 1996) - banda sonora de la película "Dead Man" de Jim Jarmusch.
  • Broken Arrow (Reprise, 1996).
  • Year of the Horse (Reprise, 1997) - en directo.
  • Silver and Gold (Reprise, 2000).
  • Road Rock, Vol. 1: Friends & Relatives (Reprise, 2000) - en directo.
  • Are You Passionate ? (Reprise, 2002).
  • Greendale (Reprise, 2003).
  • Prairie Wind (Reprise, 2005).
  • Living with War (Reprise, 2006).
  • Live at the Fillmore East (Reprise, 2006) - en directo 1970
  • Living with War: In the Beginning (Reprise, 2006)
  • Live at Massey Hall 1971 (Reprise, 2007) - en directo 1971
  • Chrome Dreams II (Reprise, 2007).
  • Fork In The Road (2009).

Con Crosby, Stills y Nash

  • Dèjá Vu (Atlantic, 1970).
  • Four Way Street (Atlantic, 1971) - en directo.
  • American Dream (Atlantic, 1988).
  • Looking Forward (Reprise, 1999)
  • "CSNY Dèjá Vu" (Reprise, 2008) en directo.

The Stills-Young Band

  • Long May You Run (Reprise, 1976).

Los discos de Neil Young en España

  • After The Gold Rush - número 10 en 1971.
  • Harvest - número 4 en 1972.
  • Everybody Knows This Is Nowhere - número 17 en 1972.
  • Zuma - número 13 en 1976.
  • Sleeps With Angels - número 29 en 1994.
  • Mirror Ball - número 33 en 1995.
  • Are You Passionate? - número 41 en 2002.

Filmografía

Películas dirigidas por Neil Young

  • Journey through the Past (1974).
  • Rust Never Sleeps (1979).
  • Neil Young: Human Highway (1982).
  • Greendale (2003).
  • CSNY Déjà Vu (2008).

Documentales sobre Neil Young y conciertos filmados

  • Live At Massey Hall (1971)
  • Rust Never Sleeps (1979).
  • Freedom. A Live Acoustic Concert (1989).
  • Weld (1990).
  • Ragged Glory (1991).
  • Unplugged (1993).
  • The Complex Sessions (Jonathan Demme, 1995).
  • Year of the Horse (Jim Jarmusch, 1997).
  • Silver & Gold (2000).
  • Neil Young: Heart of Gold (Jonathan Demme, 2006).

Referencias

  1. Jordi Bianciotto (2009). «Neil Young. La voz de la madre tierra.». Rockdelux (273). 1138-2864, p. 6-9. 

Enlaces externos