Diferencia entre revisiones de «El Corazón del Sapo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
artículo marcado para borrado rápido, por fuente primaria completa y WP:AP
m Revertidos los cambios de 212.170.96.254 (disc.) a la última edición de 80.29.226.104
Línea 1: Línea 1:
{{Destruir|fuente primaria completa, autopromoción}}
{{Ficha de artista musical
{{Ficha de artista musical
|Nombre = El Corazón del sapo
|Nombre = El Corazón del sapo

Revisión del 13:53 6 sep 2009

El Corazón del sapo
Datos generales
Origen Aragón
Información artística
Otros nombres Sapos
Género(s) Hardcore punk
Período de actividad 1991 - 2000
Artistas relacionados Kuraia
Freak Kennedys
Miembros

1ªformación: Fer, Guillermo, Caspas y Negro.

2ªformación: Fer, Guillermo, Gabi y Chuchi.

BIOGRAFIA

Año 1991, en Zaragoza se ocupa la antigua estación de tren de Utrillas, En este contexto Fernando y Guillermo dos ejeanos colegas desde la infancia que estudian en Zaragoza carreras que nunca acabarán se juntan con el ¨Caspas¨ (EDS, Drogas Guays, Trip Inside), al que Fernando conoció en una ocupación antimilitarista del negociado de quintas donde fueron detenidos por la policía. A ellos se les une Ricardo “el Negro”(Trip Inside) y el 6 de septiembre se estrenan como El Corazón del Sapo en un concierto en Ejea de los Caballeros junto a los gallegos Os Verjalhudos (garbanzo Negro), con quienes compartirán escenario en los primeros conciertos en Mera (A Coruña), en el mítico Kasal Popular de Valencia y en Zaragoza (concierto de solidaridad con el preso libertario Pablo Serrano)

Se define así El Corazón del Sapo, entrelazando partes punks, jardcores, jevis, rockaronleras, fusionando protesta, kaña y emoción, buscando la originalidad en la inmediatez y van madurando por intuición a golpe de concierto. Es el año 1992, olimpiada de Barcelona y año de fastuosas celebraciones por el V Centenario del “descubrimiento de América” donde la crítica y la denuncia se silencia, acalla, golpea e incluso se dispara (expo de Sevilla).

En Zaragoza el encuentro de nuevos colectivos en la Casa Okupada de la Paz da vida a la cultura alternativa zaragozana, en un momento en el que la permisividad de la policía, la vista gorda de las instituciones y el empuje de los clubes de fútbol permiten el auge de grupúsculos de neofascistas y nazis.

En Ejea (Zaragoza) suman esfuerzos a los de Tutera (Nafarroa) en la marcha por el desmantelamiento del polígono militar de tiro de Las Bardenas reales.

La entrada en el año 1993 la viven desde el concierto de nochevieja en el recordado Centro Social Minuesa en Madrid.

Felipe González gana sus ultimas elecciones el día en que Los Sapos tocan en Utrera (Sevilla) un concierto por la abstención boicoteado por el ayuntamiento y la guardia civil, porque “ nos se puede hacer política en elecciones…”

En septiembre entran a grabar lo que será el primer álbum de la banda “La imaginación contra el poder”, editado al año siguiente por Mala raza y Soroll, apostando por la distribución alternativa y anticomercial. En diciembre Fernando es puesto en busca y captura por no acudir al juicio por insumisión, y el 23 de ese mismo mes se produce el brutal desalojo de la Casa de la Paz. El año se cierra con otro concierto en la última nochevieja de Minuesa, desalojada poco después... El 1 de enero de 1994 salta la noticia del levantamiento Zapatista en San Cristóbal de las Casas en Chiapas, produciendo un gran impacto y un inmediato movimiento de solidaridad a nivel mundial.

En abril El Corazón del Sapo pisa por primera vez tierras mallorquinas en gira de apoyo a la Insumisión Total, al mismo tiempo que ve la luz su primer disco,¨La Imaginación contra el poder¨.

En mayo Guillermo pasa a situación de busca y captura por no acudir a su juicio por insumisión y junto a Fernando y otros dos compañeros (Koke y Luís) del colectivo insumiso ejeano (KAE) fuerzan su detención en una masiva concentración en Ejea y trasladados a la prisión de Torrero de Zaragoza.

Es un momento en el que se produce encarcelación masiva de insumisos, sobre todo en Iruña y Zaragoza, con huelgas de hambre, huelgas de frío, rupturas del 3er grado… Fernando y Guillermo son condenados a 1 año y un día de prisión y hacen saber a la jueza su negativa a entrar voluntariamente a la cárcel, siendo puestos de nuevo en búsqueda y captura (hasta 3 años después)

En el año 1995 los sapos bajan el ritmo de conciertos a una lesión de espalda del Caspas y el Negro acaba por dejar la banda

En 1996 entra Gabi al bajo y El corazón del Sapo se pone de nuevo las pilas, inician una buena dinámica de conciertos, pasan las fronteras participando en el festival Tegermind de Holanda y en agosto graban en su propio local, con un cuatro pistas de cinta, lo que será el single “Que el perro no rompa las flores” disco totalmente autoproducido y editado como sapos records.

Ese año el PSOE se ahoga en su propia mierda (escándalos con implicación de su cúpula de interior .en el GAL, malversación de fondos, la historia de Roldan…) y los neofranquistas del PP se hacen con el poder apoyándose de la burguesía nacionalista (PNV CIU) que le hacen anunciar el fin del servicio militar obligatorio.

El 1 de Julio de 1997 Fernando es detenido por la policía en la agencia de alquiler de vehículos donde había adquirido una furgo para tocar ese fin de semana y es encarcelado para cumplir la condena de 1 año y un día. Guillermo, debido al pacto que mantenían entre ambos, fuerza su ingreso en prisión una semana después en torrero.

El Gobierno anuncia el endulzamiento de los castigos a los insumisos, mientras que en Zaragoza uno de los 6 que permanecen en la cárcel , Kike Mur, muere la noche del 2 de septiembre en el pabellón de 3er grado sin ningún tipo de asistencia medica y con la pasividad asesina de los carceleros, las denuncias contra médico, instituciones penitenciarias y funcionarios son inmediatamente archivadas y nadie es responsabilizado de no haber atendido a Kike, víctima de la política carcelaria de exterminio.

Esa mezcla de rabia e impotencia se verá reflejada en la grabación de lo que será el 2º disco de el corazón del sapo “Fuego al Cielo de los Cuervos” editado también con Mala Raza, en abril del 98, cuando Fernando y Guillermo están en 3er grado, saliendo de la cárcel para ir a trabajar, luego al estudio y regresar a dormir al talego. Tras el paso por la cárcel y con nuevo disco, Los Sapos multiplican sus directos por todo el Estado.

En marzo de 1999 Caspas decide dejar el grupo y entra en su lugar El Chuchi (Nevergood). Ese será el año en que El Corazón del Sapo de más conciertos. En Diciembre, del concierto de Zaragoza para la Plataforma Antifascista de Zaragoza, saldrá el directo “El taladro de la Realidad/ O pasaclau d a reyalida” editado como Sapos records.

En el año 2000 graban en barna “La Casa Magnética” coeditado por Mala Raza y Sapos Records, que a la postre será el ultimo trabajo de la banda. En Septiembre inician una gira europea( Bélgica, Alemania, Croacia, Italia) siendo testigos activos en las movilizaciones antiglobalización de Praga 2000. Tras esta gira y después de participar en el ultimo concierto del Intsumiso Eguna (Usurbil), marcan en un concierto en Ormaiztegi lo que será la última actuación, siendo la primera vez que se consensúa detener la marcha de El Corazón del Sapo.

Por motivos emocionales se reunirán los miembros originales en el festival por el X aniversario de Mala Raza en Ruesta (Huesca), en septiembre del 2002.

Desde el entorno de los Sapos (2005)

Discografía

Año Álbum
1993 La imaginación contra el poder LP
1996 Que el perro no rompa las flores EP
1998 Fuego al cielo de los cuervos CD/LP
1999 El taladro de la realidad (O pasaclau d'a reyalidá) CD
2000 La casa magnética CD
2006 Bajo la playa están los adoquines CD

Enlaces externos

Véase también