Diferencia entre revisiones de «Guojian Chen»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Panderine! (discusión · contribs.)
m Bot: Marca para revisión errores comunes. ¿Fue un error?, repórtalo aquí
BF14 (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de Panderine! a la última edición de Gusgus usando monobook-suite
Línea 11: Línea 11:
'''Guojian Chen''' ([[Cholon]], [[Vietnam]], 1 de diciembre de 1939) es un [[Hispanismo|hispanista]],<ref>[http://www.hispanismo.es/hispanistas_ficha.asp?DOCN=1629 Ficha en el Instituto Cervantes.]</ref> escritor y traductor vietnamita. Fue residente en [[China]] desde [[1948]] y licenciado en lengua española por la Universidad de Economía y Comercio de [[Pekín]], y ha trabajado como profesor de castellano de 1961 a 1972 en dicha universidad y de 1972 a 1991 en la Universidad de Estudios Extranjeros de [[Guangzhou]], excepto el año 1981 cuando estudió en un curso de superación en [[El Colegio de México]]. Desde 1991 reside en [[España]] y tiene la nacionalidad española.
'''Guojian Chen''' ([[Cholon]], [[Vietnam]], 1 de diciembre de 1939) es un [[Hispanismo|hispanista]],<ref>[http://www.hispanismo.es/hispanistas_ficha.asp?DOCN=1629 Ficha en el Instituto Cervantes.]</ref> escritor y traductor vietnamita. Fue residente en [[China]] desde [[1948]] y licenciado en lengua española por la Universidad de Economía y Comercio de [[Pekín]], y ha trabajado como profesor de castellano de 1961 a 1972 en dicha universidad y de 1972 a 1991 en la Universidad de Estudios Extranjeros de [[Guangzhou]], excepto el año 1981 cuando estudió en un curso de superación en [[El Colegio de México]]. Desde 1991 reside en [[España]] y tiene la nacionalidad española.


== Obras ==
'''OBRA:'''
Ensayos:
''Sobre la traducción poética entre chino y español''. Boletín de la Universidad de Estrudios Extranjeros, Guangzhou, China, 01, 2008
''El español bajo Nubes Blancas''. Revista “China hoy”, 11, 1991
''La cultura española se viste de amarillo''. Revista Leer, Madrid, 12, 1988
''Cervantes en China'': ABC, Madrid, 02, 11,1988
'''Otros géneros'''
''Diccionario chino de modismos y frases de la lengua española'', Editorial Shanwu, 1993, Pekín
''Estudio crítico de diccionarios de la lengua espa''ñola (Parte correspondiente del libro Estudio crítico de diccionarios de las lenguas inglesa, rusa, alemana, francesa, española y japonesa), Editorial Shanwu, 1992, Pekín
''Introducción a la lengua española'', Editorial Waiyuyinxiang, 1991, Guangzhou
''Curso de traducción del chino al español'' (en colaboración con Zhao Shiyu), Editorial Waiyijiaozxueyu Yanjiu, 1989, Pekín.
''La belleza fónica del Quijote'', Revista “Lenguas Extranjeras de Nuestros Días”, núm.4 de 1988
''Curso de traducción del chino al español'', Instituto Universitario de Lenguas Extranjeras de Guangzhou, 1987
''El uso de los antónimos en el Quijote'', Revista “Lenguas Extranjeras de Nuestros Días”, núm.4, 1986, Guangzhou.
''El sujeto de las oraciones en la traducción del chino al español''. Rev''Texto en cursiva''{{revisar}}ista “Idiomas Extranjeros”, núm. 4 de 1985, Shanghay.
''El uso de oraciones adjetivas del castellano en la traducción del chino al español'', Revista “Lenguas Extranjeras de Nuestros Días”, núm. 2 ,1984.
''El uso de la sinonimia en el Quijote'', Revista “Lenguas Extranjeras de Nuestros Días”, núm.4, 1983, Guangzhou.
''La traducción de la estructura predicado-complemento del chino al castellano'', Revista “Lenguas Extranjeras de Nuestros Días”, núm.2, 1983, Guangzhou.
''Comparación entre las estructuras de las oraciones del español y las del chino''. “Tesis escogidas del Congreso de Estudios e Investigaciones del Instituto Universitario de Lenguas Extranjeras de Guangzhou”, 1983
''El cambio de las partes de la oración en la traducción del chino al castellano'', Revista “Lenguas Extranjeras de Nuestros Días”, núm. 4, 1982, Guangzhou
''Poemas de Li Po'', Revista “Estudios de Asia y Africa”, vol. XVI, nº1, El Colegio de México, México, 1981.
Poemas de Du Fu, Revista “Estudios de Asia y Africa”, vol. XVI, nº2, El Colegio de México, México, 1981.
''Crítica del diccionario de Incorrecciones y Particularidades del Lenguaje'', revista “Estudios Lexicográficos”, núm. 4 de 1981 y revista “Idiomas Extranjeros”, núm. 3 de 1980, Shanghay.
''La repetición de las palabras y su tratamiento en la traducción del chino al español'', Revista “Lenguas Extranjeras de Nuestros Días”, núm.1 de 1980, Guangzhou.
''Lengua Española''. Manual de texto para estudiantes. Instituto Universitario de Lenguas Extranjeras de Guangzhou, 1980
''La traducción de las metáforas chinas al español'', Revista “Lenguas Extranjeras de Nuestros Días”, núm.4 de 1979, Guangzhou
''Evolución del español de América y algunas de sus particularidades'', revista “Enseñanza de Idiomas Extranjeros”, núm. 4 de 1979, Pekín
''El cambio cuantitativo léxico en la traducción del chino al español'', Revista “Lenguas Extranjeras de Nuestros Días”, núm.3 de 1979, Guangzhou.
''La traslación del sentido de las palabras en la traducción del chino al español'', Revista “Lenguas Extranjeras de Nuestros Días”, núm.1, 1979, Guangzhou.
''Curso de traducción del español al chino''. Instituto Universitario de Comercio Exterior de Beijing, 1964
'''Libros traducidos'''
''Poesía china elemental'', Editorial Miraguano, 2008, Madrid
''Lo mejor de la poesía amorosa china'', Prólogo de Luis María Anson, de la real Academia Española, Editorial Calambur, diciembre, 2007, Madrid
''Poesía caligrafiada e ilustrada'', Prólogo de Valentín García Yebra, de la Real Academia Española, Editorial Tran, diciembre, 2006, Madrid
Poesía clásica china, Cátedra, 2001, Madrid
''Eres tan bella como una flor, pero las nubes nos separan'', Mondadori, Barcelona, 1999
''Poemas de Li Po'', Icaria, Barcelona, 1989 (Edición ampliada: “Cien Poemas- Li Po”, 2002)
''Poemas de Tang, edad de oro de la poesía china'',Cátedra, Madrid, 1988
''Poemas de Bai Juyi'', Viento Sur, Lima, Perú, 1984
''El sí de la niña'' (obra teatral de Leandro Fernández Moratín traducida al chino) Editorial Traductores, 1983, Shangai
''El Capitán Veneno'' (novela de Pedro Antonio de Alarcón traduicida al chino) Literatura Extranjera, 1983, Nanjing.
''El 19 de Marzo y el 2 de Mayo'' (novela de Benito Pérez Galdós traducida al chino), Editorial Traductor, 1982, Shanghai
''Copa en mano, pregunto a la luna'', El Colegio de México, México, 1982
''Una libra de carne'' (obra teatral de Agustín Cuzzani traducida al chino), Editorial Traductor, 1965, Shanghai


Ha traducido al chino a autores clásicos españoles como [[Benito Pérez Galdós|Pérez Galdós]], [[Pedro Antonio de Alarcón]] y [[Leandro Fernández de Moratín|Moratín]].
'''PREMIOS OBTENIDOS'''

Premio de la provincia de Guangdong en 1983 por la traducción de ''Copa en mano, pregunto a la luna'', editado por El Colegio de México en 1982.
Ha publicado libros y ponencias sobre la lengua y literatura españolas, tales como "Diccionario español-chino de modismos y frases de la lengua castellana" (1993), "Curso de traducción del chino al español" (1989), "Estudio y comentario de diccionarios de la lengua castellana" (1993) e "Iniciación en la lengua española" (1992).
Premio de la Universidad de Estudios Extranjeros de Guangzhou en 1987 por la traducción de ''Poemas de Bai Juyi'', publicado por Viento Sur, en Lima, Perú.

Premio de la Universidad de Estudios Extranjeros de Guangzhou en1989 por la traducción ''Poemas de Tang, edad de oro de la poesía china'', Cátedra, Madrid, 1988
Ha traducido y editado en español libros de poesía china: "Copa en mano, pregunto a la luna" (1982), "Poemas de Tang, edad de oro de la poesía china" (1988), "Cien poemas de Li Po" (1989), "Poesía clásica china" (2001), "Poesía china caligrafiada e ilustrada" (2006), "Lo mejor de la poesía amorosa china" (2007), "Poesía china elemental" (2008), entre otros.<ref>[http://www.criticadelibros.org/Guojian-Chen Critica de libros].</ref>
Premio por Contribución Extraordinaria al Libro Chino, concedido por el gobierno chino, Perkín, septiembre, 2009


== Referencias ==
== Referencias ==
Línea 69: Línea 26:
[[Categoría:Hispanistas del siglo XX]]
[[Categoría:Hispanistas del siglo XX]]
[[Categoría:Filólogos de España]]
[[Categoría:Filólogos de España]]

[http://www.abc.es/hemeroteca/historico-04-01-2007/abc/Cultura/el-arte-de-la-poesia-china-en-tres-dimensiones_153743108425.html[]]

[http://www.abc.es/hemeroteca/historico-04-02-2008/abc/Cultura/la-poesia-china-es-sugerente-y-eliptica-pero-tambien-profunda-emotiva_1641612124150.html]

[http://www.chinaviva.com/libros/poesiaclasica.htm]

[http://www.chinaviva.com/libros/poesiachinaelemantal.htm]

Revisión del 15:30 6 sep 2009

Guojian Chen
Información personal
Nacimiento 1939
Cholon, Vietnam
Nacionalidad Española
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Traductor

Guojian Chen (Cholon, Vietnam, 1 de diciembre de 1939) es un hispanista,[1]​ escritor y traductor vietnamita. Fue residente en China desde 1948 y licenciado en lengua española por la Universidad de Economía y Comercio de Pekín, y ha trabajado como profesor de castellano de 1961 a 1972 en dicha universidad y de 1972 a 1991 en la Universidad de Estudios Extranjeros de Guangzhou, excepto el año 1981 cuando estudió en un curso de superación en El Colegio de México. Desde 1991 reside en España y tiene la nacionalidad española.

Obras

Ha traducido al chino a autores clásicos españoles como Pérez Galdós, Pedro Antonio de Alarcón y Moratín.

Ha publicado libros y ponencias sobre la lengua y literatura españolas, tales como "Diccionario español-chino de modismos y frases de la lengua castellana" (1993), "Curso de traducción del chino al español" (1989), "Estudio y comentario de diccionarios de la lengua castellana" (1993) e "Iniciación en la lengua española" (1992).

Ha traducido y editado en español libros de poesía china: "Copa en mano, pregunto a la luna" (1982), "Poemas de Tang, edad de oro de la poesía china" (1988), "Cien poemas de Li Po" (1989), "Poesía clásica china" (2001), "Poesía china caligrafiada e ilustrada" (2006), "Lo mejor de la poesía amorosa china" (2007), "Poesía china elemental" (2008), entre otros.[2]

Referencias