Diferencia entre revisiones de «Casa Cordero»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de Der Kreole a la última edición de Tamorlan con monobook-suite
Línea 5: Línea 5:
Se encontraba ''El Gran Bazar de la Unión'' que siguió abierto hasta el año [[1954]]. Otra planta baja estuvo ocupada desde 1875 por el ''Café Lisboa''' (anterio '''Café comercio'''). En 1926 una buhardilla construida a tal efecto albergó la primera [[central de telefonía]] en Madrid. En la actualidad alberga diversas pensiones y un recreativo.
Se encontraba ''El Gran Bazar de la Unión'' que siguió abierto hasta el año [[1954]]. Otra planta baja estuvo ocupada desde 1875 por el ''Café Lisboa''' (anterio '''Café comercio'''). En 1926 una buhardilla construida a tal efecto albergó la primera [[central de telefonía]] en Madrid. En la actualidad alberga diversas pensiones y un recreativo.


== Curiosidades ==
Se dice que Santiago Cordero pudo haber adquirido el local con el primer premio en la [[lotería de Navidad]], siendo este el origen de su fortuna.
* Se dice que Santiago Cordero pudo haber adquirido el local con el primer premio en la [[lotería de Navidad]], siendo este el origen de su fortuna.


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 20:47 6 sep 2009

Escudo de armas en la esquina de casa cordero

La Casa Cordero (Denominada también Casa del Maragato) es un edificio en el centro de Madrid que se ubica entre la calle Mayor (número 1) y la Plaza Mayor. El dueño que inauguró el edificio era Santiago Alonso Cordero que era procedente de Astorga.[1]​ La casa se consideró la Obra Civil más representativa de Madrid. En su época estuvo ubicada una fonda denominada La Vizcaína que ocupó dos plantas del edificio.[2][1]

Historia

Se encontraba El Gran Bazar de la Unión que siguió abierto hasta el año 1954. Otra planta baja estuvo ocupada desde 1875 por el Café Lisboa' (anterio Café comercio). En 1926 una buhardilla construida a tal efecto albergó la primera central de telefonía en Madrid. En la actualidad alberga diversas pensiones y un recreativo.

Curiosidades

  • Se dice que Santiago Cordero pudo haber adquirido el local con el primer premio en la lotería de Navidad, siendo este el origen de su fortuna.

Referencias

  1. a b Peter Besas, (2009),«Historia y anécdotas de las fondas madrileñas», 1ª Ed. La Librería, ISBN 978-84-9873-032-6. Cap. II
  2. Gazpacho: or, Summer months in Spain, William George Clark

Véase también

  • La Vizcaina - Fonda que durante finales del siglo XIX alojó a numerosos visitantes de la ciudad.