Diferencia entre revisiones de «Interconexión eléctrica de Chile»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.126.95.155 a la última edición de 201.236.164.38
Línea 1: Línea 1:
En [[Chile]] existen 4 sistemas de interconexión de la electricidad que conectan a los centrales y empresas generadores, de transmisión y comercializadoras.
En [[Chile]] existen 4 sistemas de interconexión de la electricidad que conectan a los centrales y empresas generadores, de transmisión y comercializadoras.

buenos pal pene no saben niuna wea par de weones! hijos de puta
== Datos generales ==
== Datos generales ==
Como se en aprecia la siguiente tabla,<ref>Elaborado a partir de [http://www.cne.cl/archivos_bajar/capacidad_instalada_de_generacion.xls Capacidad instalada de generación (CNE)]</ref> los 2 principales sistemas son el SIC y SING (94,2% de la producción nacional). Solo Aysén y el SIC (Parque Eólico Canela) generan energía a partir de fuentes eolicas, equivalentes al 0,15% de la generación nacional.
Como se en aprecia la siguiente tabla,<ref>Elaborado a partir de [http://www.cne.cl/archivos_bajar/capacidad_instalada_de_generacion.xls Capacidad instalada de generación (CNE)]</ref> los 2 principales sistemas son el SIC y SING (94,2% de la producción nacional). Solo Aysén y el SIC (Parque Eólico Canela) generan energía a partir de fuentes eolicas, equivalentes al 0,15% de la generación nacional.

Revisión del 21:28 6 sep 2009

En Chile existen 4 sistemas de interconexión de la electricidad que conectan a los centrales y empresas generadores, de transmisión y comercializadoras.

Datos generales

Como se en aprecia la siguiente tabla,[1]​ los 2 principales sistemas son el SIC y SING (94,2% de la producción nacional). Solo Aysén y el SIC (Parque Eólico Canela) generan energía a partir de fuentes eolicas, equivalentes al 0,15% de la generación nacional.

Año
2008
Capacidad instalada (Mw) % participación capacidad
instalada nacional
% fuente capacidad instalada

Térmica / Hidroeléctrica / Eólica

Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) 3601,9 26,0 99,6 / 0,4 / 0,0
Sistema Interconectado Central (SIC) 9.385,7 67,9 47,5 / 52,3 / 0,2
Sistema Eléctrico de Aysén 50,5 0,4 55 / 41 / 4
Sistema Eléctrico de Magallanes 98,7 0,7 100 / 0,0 / 0,0
Autoproductores 684,0 5 s/i
Total 13.820,8 100 59,1 / 35,8 / 0,15[2]

Sistemas

Sistema Interconectado Central

El Sistema Interconectado Central (SIC) cubre entre la III Región de Atacama y la X Región de Los Lagos. La creación del SIC corresponde a obras de infraestructura efectuadas por el Estado por medio de ENDESA durante los años 1940 y 1950. Su coordinación esta a cargo del Centro de Despacho Económico de Carga del SIC (CDEC-SIC), creado en 1982.

Sistema Interconectado del Norte Grande

El Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) se extiende entre la I Región de Tarapacá y la II Región de Antofagasta. En 1987 se inician las obras de interconexión entre CODELCO, EDELNOR y ENDESA. En 1993 empiezan a funcionar coordinadamente las instalaciones del SING con lo cual el sistema empieza sus funciones. Su coordinación esta a cargo del Centro de Despacho Económico de Carga del SING (CDEC-SING) creado en 1993. (www.cdec-sing.cl)

Sistema Eléctrico de Aysén

El Sistema Eléctrico de Aysén ubicado en la Región de Aysén y operado por EDELAYSEN.

Sistema Eléctrico de Magallanes

El Sistema de Magallanes, ubicado en la Región de Magallanes y formado por tres subsistemas indepedientes: Punta Arenas, Puerto Natales y Puerto Porvenir. Es operado por EDELMAG.

Referencias

  1. Elaborado a partir de Capacidad instalada de generación (CNE)
  2. No incluye autoproductores

Enlaces externos