Diferencia entre revisiones de «Anastasio de Esztergom»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Farkasven a la última edición de Copydays
Línea 15: Línea 15:
}}
}}


'''San Anastásio''' (en [[idioma húngaro|húngaro]]: '''Szent Asztrik''' ó '''Szent Anasztáz''') (? – [[1036]] / [[1039]]), religioso católico de origen checo y obispo de Kalocsa, en Hungría. Uno de los primeros cristianizadores en Hungría, pupilo de San [[Adalberto de Praga]]. Llegaría al ''Principado húngaro'' en el [[996]] junto con su maestro San Adalberto, y ahi continuaría su obra al lado de San [[Esteban I de Hungría]], quien sería el primer rey cristiano del reino. En [[999]], San Esteban lo envió a Roma, para que negociase con el Papa [[Silvestre II]], sobre el futuro cristiano de Hungría y su rango como reino. Así, según la tradición, en el [[1000]] recibiría el rey húngaro una corona desde la sede pontifíca traída por San Anastásio. Entre [[1000]] y [[1018]] el ''beato Sebastían'', el arzobispo de [[Esztergom]], perdería la visión y Anastásio lo reeplazaría. Al poco tiempo Sebastían la recuperaría nuevamente, y así, ''San Esteban'' crearía un nuevo arzobispado, el de ''Kalocsa'', para que Anastásio no perdiese su rango.
'''San Anastásio''' (en [[idioma húngaro|húngaro]]: '''Szent Aztrik''' ó '''Szent Anasztáz''') (? – [[1036]] / [[1039]]), religioso católico de origen checo y obispo de Kalocsa, en Hungría. Uno de los primeros cristianizadores en Hungría, pupilo de San [[Adalberto de Praga]]. Llegaría al ''Principado húngaro'' en el [[996]] junto con su maestro San Adalberto, y ahi continuaría su obra al lado de San [[Esteban I de Hungría]], quien sería el primer rey cristiano del reino. En [[999]], San Esteban lo envió a Roma, para que negociase con el Papa [[Silvestre II]], sobre el futuro cristiano de Hungría y su rango como reino. Así, según la tradición, en el [[1000]] recibiría el rey húngaro una corona desde la sede pontifíca traída por San Anastásio. Entre [[1000]] y [[1018]] ''Sebastían'',el arzobispo de [[Esztergom]], perdería la visión y Anastásio lo reeplazaría. Al poco tiempo Sebastían la recuperaría nuevamente, y así, ''San Esteban'' crearía un nuevo arzobispado, el de ''Kalocsa'', para que Anastásio no perdiese su rango.


==Bibiografía==
==Bibiografía==

Revisión del 02:03 11 sep 2009

San Anastásio
Información personal
Nacimiento 955 Ver y modificar los datos en Wikidata
Baviera (Alemania) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 1036 / 1039
Reino de Hungría Ver y modificar los datos en Wikidata
Religión Iglesia católica Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Sacerdote católico Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados
  • Abad
  • Obispo diocesano (desde 1000)
  • Arzobispo de Estrigonia (1007-1012) Ver y modificar los datos en Wikidata
Información religiosa
Festividad 12 de noviembre Ver y modificar los datos en Wikidata
Venerado en Iglesia Católica Romana
Orden religiosa Orden de San Benito Ver y modificar los datos en Wikidata

San Anastásio (en húngaro: Szent Aztrik ó Szent Anasztáz) (? – 1036 / 1039), religioso católico de origen checo y obispo de Kalocsa, en Hungría. Uno de los primeros cristianizadores en Hungría, pupilo de San Adalberto de Praga. Llegaría al Principado húngaro en el 996 junto con su maestro San Adalberto, y ahi continuaría su obra al lado de San Esteban I de Hungría, quien sería el primer rey cristiano del reino. En 999, San Esteban lo envió a Roma, para que negociase con el Papa Silvestre II, sobre el futuro cristiano de Hungría y su rango como reino. Así, según la tradición, en el 1000 recibiría el rey húngaro una corona desde la sede pontifíca traída por San Anastásio. Entre 1000 y 1018 Sebastían,el arzobispo de Esztergom, perdería la visión y Anastásio lo reeplazaría. Al poco tiempo Sebastían la recuperaría nuevamente, y así, San Esteban crearía un nuevo arzobispado, el de Kalocsa, para que Anastásio no perdiese su rango.

Bibiografía

  • Horváth, P. y Hámori, P. (2003). Történelem. Budapest, Hungría: Nemzet Tankönyvkiadó.