Diferencia entre revisiones de «Esteban I de Hungría»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Farkasven a la última edición de Matdrodes
Deshecha la edición 29637896 de Andreasmperu (disc.)
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de noble
[[Archivo:SztIstvan_5.jpg|thumb|150px|Imagen del rey San Esteban, de las Crónicas Ilustradas.]]
|nombre = Esteban I
[[Archivo:St. Stephen, Esztergom.jpg|thumb|140px|right|Detalle de la estatua de Esteban en [[Esztergom]]]]
|título = [[Rey]] de [[Hungría]]
'''Esteban I''', o '''San Esteban''' rey de [[Historia de Hungría|Hungría]], (en [[Idioma húngaro|húngaro]]: ''Szent István''), ([[Esztergom]], [[Panonia]], hacia [[975]] - † [[Székesfehérvár]], [[Esztergom]], [[15 de agosto]] de [[1038]]). Hijo de [[Géza de Hungría|Géza]], Fejedelem (gran príncipe [[magiar]]) y la Reina ''Sarolt''. Esteban, descendiente del príncipe magiar [[Árpád|Árpad]], fue rey de Hungría entre [[1000]] y [[1038]]. Cristianizador de los húngaros y santo patrón.
|imagen = St. Stephen, Esztergom.jpg
|epígrafe = Detalle de la estatua de Esteban en [[Esztergom]]
|reinado = desde 997 como Príncipe húngaro y desde el invierno de [[1001]] hasta el [[15 de agosto]] de [[1038]] como rey
|nombre completo =
|fecha de nacimiento = [[975]]
|lugar de nacimiento =
|fecha de defunción = [[15 de agosto]] de [[1038]]
|lugar de defunción =
|lugar de entierro =
|predecesor = [[Géza de Hungría|Príncipe Géza]]
|sucesor = [[Pedro Orseolo de Hungría|Pedro Orseolo]]
|consorte = [[Gisela de Baviera]] (984 – 1059)
|descendencia = [[Emerico de Hungría (santo)|San Emerico ]] (1000/1007-1031). Otón (muere a muy temprana edad). Varias hijas de nombre desconocido.
|dinastía = [[Árpádes|Árpádes]]
|padre = [[Géza de Hungría|Príncipe Géza]]
|madre = [[Sarolta]] de Transilvania
}}

'''Esteban I''', o '''San Esteban''' rey de [[Historia de Hungría|Hungría]], (en [[Idioma húngaro|húngaro]]: ''Szent István''), ([[Esztergom]], [[Panonia]], hacia [[975]] - † [[Székesfehérvár]], [[Esztergom]], [[15 de agosto]] de [[1038]]). Hijo de [[Géza de Hungría|Géza]] y la Reina [[Sarolta]], esposo de [[Gisela de Baviera]]. Esteban, descendiente del príncipe magiar [[Árpád|Árpad]], fue rey de Hungría entre [[1000]] y [[1038]]. Cristianizador de los húngaros y santo patrón.


==Juventud==
==Juventud==
Línea 9: Línea 28:
San Esteban nació en la ciudad de ''Esztergom'', la [[Sede real húngara]] para la época, y originalmente bajo el nombre pagano '''Vajk''', y luego de que su padre, el ''Príncipe Géza'' se acercase al Cristianismo sería bautizado y recibiría el nombre de "Esteban". La leyenda cuenta que antes de ser dado a luz, el mártir San Esteban de Reggio se le apareció a la reina Sarolt y le dijo que el nombre cristiano de Vajk, debería ser igual que el suyo, Esteban.
San Esteban nació en la ciudad de ''Esztergom'', la [[Sede real húngara]] para la época, y originalmente bajo el nombre pagano '''Vajk''', y luego de que su padre, el ''Príncipe Géza'' se acercase al Cristianismo sería bautizado y recibiría el nombre de "Esteban". La leyenda cuenta que antes de ser dado a luz, el mártir San Esteban de Reggio se le apareció a la reina Sarolt y le dijo que el nombre cristiano de Vajk, debería ser igual que el suyo, Esteban.


Si bien Esteban ya habría recibido educación religiosa y habría aprendido latin desde pequeño bajo la tutoría del obispo ''San Anastásico'', su padre el ''Principe Géza'', aún practicaría ambas religiones al mismo tiempo sin contradecir ninguna de las dos, y sin prohibir o perseguir a los seguidores de la "''antigua fe''".
Esteban ya habría sido bautizado, recibido educación religiosa y aprendido latin desde pequeño luego de que San [[Adalberto de Praga]] llegase a suelo húngaro cerca de [[972]]. Posteriormente, a petición del Príncipe [[Géza de Hungría]], en [[996]] ''San Adalberto'' regresaría al Principado húngaro, junto con su pupilo [[San Anastásio]], a quien dejaría encargado de la labor cristianizadora en el territorio. El ''Principe Géza'', aún practicaría ambas religiones al mismo tiempo sin contradecir ninguna de las dos, y sin prohibir o perseguir a los seguidores de la "''antigua fe''".


== Disputa por el trono ==
== Disputa por el trono ==


[[Archivo:SztIstvan_5.jpg|thumb|150px|left|Imagen del rey San Esteban, de la crónicas húngara ilustrada]]
Luego de la muerte de Géza, Esteban asumió el poder del principado magiar en en año [[997]], siguiendo la tradición cristiana occidental de la ''primogenitura'', donde el hijo del anterior monarca heredaría la corona. Repudiando la nueva fe y las tradiciones europeas medievales, el Señor de Somogy, [[Koppány]] (también era descendiente de Árpad), se revelaría contra San Esteban. La tradición antigua correspondía al ''senioratus'', donde se demandaba que el miembro mayor de la familia gobernante, era el que heredaba el trono. Koppány pretendió tomar por esposa a la reina viuda y desconocer a Esteban. Ante esto, un enfrentamiento militar se sucedió cerca de la actual ciudad húngara de ''Veszprém'', donde koppány perdería ante los ejércitos húngaros y germánicos. Puesto que ''Gisela'', la esposa de San Esteban, era de [[Baviera]], arribaron con ella numerosos caballeros, clérigos y nobles germánicos, entre ellos el conde ''Vecelin von Wasserburg'', quien comandó la batalla contra Koppány, junto con el líder húngaro ''Csanád''.

Luego de la muerte de Géza, Esteban asumió el poder del principado magiar en en año [[997]], siguiendo la tradición cristiana occidental de la ''primogenitura'', donde el hijo del anterior monarca heredaría la corona. Repudiando la nueva fe y las tradiciones europeas medievales, el Señor de Somogy, [[Koppány]] (también era descendiente de Árpad), se revelaría contra San Esteban. La tradición antigua correspondía al ''senioratus'', donde se demandaba que el miembro mayor de la familia gobernante, era el que heredaba el trono. Koppány pretendió tomar por esposa a la reina viuda y desconocer a Esteban. Ante esto, un enfrentamiento militar se sucedió cerca de la actual ciudad húngara de ''Veszprém'', donde koppány perdería ante los ejércitos húngaros y germánicos. Puesto que ''Gisela'', la esposa de San Esteban, era de [[Baviera]], arribaron con ella numerosos caballeros, clérigos y nobles germánicos, entre ellos el conde ''Vecelino de Wasserburg'', quien comandó la batalla contra Koppány, junto con el líder húngaro ''Csanád''.


''Koppány'' sería descuartizado (en el sentido propio de la expresión, es decir cortado en cuatro pedazos) que serían enviados a las cuatro ciudades más importantes de Hungría en la época: ''Veszprém, Esztergom, Fehérvár y Gyulafehérvár''. Allí serían colocados en las puertas de cada ciudad como claro mensaje para aquellos paganos que desasen retar el Cristianismo y la autoridad del ''Príncipe Esteban''.
''Koppány'' sería descuartizado (en el sentido propio de la expresión, es decir cortado en cuatro pedazos) que serían enviados a las cuatro ciudades más importantes de Hungría en la época: ''Veszprém, Esztergom, Fehérvár y Gyulafehérvár''. Allí serían colocados en las puertas de cada ciudad como claro mensaje para aquellos paganos que desasen retar el Cristianismo y la autoridad del ''Príncipe Esteban''.
Línea 20: Línea 41:
[[Archivo:Aftnn King Stephen, who we reckon was responsible for Christianity in eastern Europe.jpg|thumb|140px|Estatua de Esteban cerca del [[Bastión de los Pescadores]] en [[Budapest]]]]
[[Archivo:Aftnn King Stephen, who we reckon was responsible for Christianity in eastern Europe.jpg|thumb|140px|Estatua de Esteban cerca del [[Bastión de los Pescadores]] en [[Budapest]]]]


Una vez coronado formalmente en [[diciembre]] del [[1000]], San Esteban se convertiría oficialmente en un rey Cristiano y Hungría pasaría al rango de[[Historia de Hungría|Reino]]. San Anastásio habría fungido de enviado del [[Papa]] [[Silvestre II]] y habría traido una corona y realizado la ceremonia en la ciudad de ''Székesfehérvár''. Luego de ésto, San Esteban establecería dos Arquidiócesis: La de [[Esztergom]] y la de ''Kalocsa''; y diez diócesis: ''Esztergom, Győr, Veszprém, Pécs, Vác, Eger, Kalocsa, Csanád, Bihar'' y ''Transilvania''.
Una vez coronado formalmente en [[diciembre]] del [[1000]], San Esteban se convertiría oficialmente en un rey Cristiano y Hungría pasaría al rango de [[Historia de Hungría|Reino]]. San Anastásio habría fungido de enviado del [[Papa]] [[Silvestre II]] y habría traido una corona y realizado la ceremonia en la ciudad de ''Székesfehérvár''. Luego de ésto, San Esteban establecería dos Arquidiócesis: La de [[Esztergom]] y la de ''Kalocsa''; y diez diócesis: ''Esztergom, Győr, Veszprém, Pécs, Vác, Eger, Kalocsa, Csanád, Bihar'' y ''Transilvania''.


Igualmente numerosos obispos y arzobispos servirían intelectual y religiosamente al monarca, asistiendole en la elaboración de leyes, proceso de cristianización y administración y desenvolvimiento del orden moral y social. Aún se conservan nombres de aquellos obispos y arzobispos que se hallarían ente los más importantes: ''Sebastian, San Anastásio, San Beszteréd, San Bőd, Beneta,'' [[San Gerardo Sagredo]] entre otros.
Igualmente numerosos obispos y arzobispos servirían intelectual y religiosamente al monarca, asistiendole en la elaboración de leyes, proceso de cristianización y administración y desenvolvimiento del orden moral y social. Aún se conservan nombres de aquellos obispos y arzobispos que se hallarían ente los más importantes: el ''beato'' ''Sebastian'', [[San Anastásio]], ''San Beszteréd, San Bőd, Beneta,'' [[San Gerardo Sagredo]] entre otros.


San Esteban promovió la construcción de numerosas abadías, claustros, monasterios e iglesias y temirnó otros como por ejemplo la [[Abadía de Pannonhalma]], cuya construcción fue iniciada por el Principe Géza.
San Esteban promovió la construcción de numerosas abadías, claustros, monasterios e iglesias y temirnó otros como por ejemplo la [[Abadía de Pannonhalma]], cuya construcción fue iniciada por el Principe Géza.
Línea 31: Línea 52:


Por otra parte, el trueque y pago con animales, se sustituyó por el uso de la moneda impuestos comerciales y el diezmo fuerone stablecidos igualmente. En cuanto a la parte legislativa, primero en el 1001 y posteriromente a finales de su reinado sancionaría dos libros de ley, el Primero con 35 decretos y el Segundo con 21. Estos Libros contendrían estrictas medidas para castigar el robo, adulterio, asesinato, brujería; también dotarían a la Iglesia de terrenos y animales para la construcción y mantenimiento de monasterios e iglesias. Por otra parte, también estas leyes ordenarían los deberes de los obispos y sacerdotes, así como los de los fieles húngaros de asistir a misa y cumplir con los sacramentos y demás medidas del Cristianismo.
Por otra parte, el trueque y pago con animales, se sustituyó por el uso de la moneda impuestos comerciales y el diezmo fuerone stablecidos igualmente. En cuanto a la parte legislativa, primero en el 1001 y posteriromente a finales de su reinado sancionaría dos libros de ley, el Primero con 35 decretos y el Segundo con 21. Estos Libros contendrían estrictas medidas para castigar el robo, adulterio, asesinato, brujería; también dotarían a la Iglesia de terrenos y animales para la construcción y mantenimiento de monasterios e iglesias. Por otra parte, también estas leyes ordenarían los deberes de los obispos y sacerdotes, así como los de los fieles húngaros de asistir a misa y cumplir con los sacramentos y demás medidas del Cristianismo.

==Luchas internas y externas==

Luego de asegurado su poder y coronado en el [[1000]], ''San Esteban'' se vio obligado a diriguir sus ejércitos contra ''Ajtony'', el líder de la región de ''Maros-vidék''. Ajtony no aceptaba totalmente las reformas impuestas por Esteban, y cobraba impuestos por la sal propiedad del rey, la cual provenía de Transilvania. De esta forma, los ejércitos reales comandados por el líder ''Csanád'' vencerían y darían muerte a ''Ajtony'' en [[1008]], consolidando más aún el poder de San Esteban en el territorio húngaro.

Por otra parte, en [[1018]], San Esteban se alió con el emperador bizantino [[Basilio II]], para llevar a cabo una campaña contra el zar búlgaro Samuel. La batalla concluiría con una victoria para ''San Esteban'' y personalmente vencería a ''Keán'', el líder de los búlgaros.


== Post mortem ==
== Post mortem ==
Línea 51: Línea 78:
*[[Historia de Hungría]]
*[[Historia de Hungría]]


{{inicio tabla}}
{{Sucesión
{{succession box | predecesor = [[Géza de Hungría|Géza]] | título = [[Anexo:Lista de reyes de Hungría|Rey de Hungría]]<br />[[Archivo:Armoiries Hongrie ancien.svg|center|40px]] | período = [[1000]] - [[1038]]| sucesor = [[Pedro Orseolo de Hungría|Pedro Orseolo]]}}
| predecesor = [[Géza de Hungría|Géza]]
{{fin tabla}}
| título = [[Anexo:Reyes de Hungría|Rey de Hungría]]

| período = [[1000]] - [[1038]]
{{inicio tabla}}
| sucesor = [[Pedro Orseolo de Hungría]]
{{succession box | predecesor = - | título = [[Nitra|Duque de Nitra]] | período = ? - [[997]]| sucesor = -}}
}}
{{fin tabla}}


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==

Revisión del 02:26 11 sep 2009

Esteban I
Rey de Hungría

Detalle de la estatua de Esteban en Esztergom
Reinado
desde 997 como Príncipe húngaro y desde el invierno de 1001 hasta el 15 de agosto de 1038 como rey
Predecesor Príncipe Géza
Sucesor Pedro Orseolo
Información personal
Nacimiento 975
Fallecimiento 15 de agosto de 1038
Familia
Dinastía Árpádes
Padre Príncipe Géza
Madre Sarolta de Transilvania
Consorte Gisela de Baviera (984 – 1059)
Hijos San Emerico (1000/1007-1031). Otón (muere a muy temprana edad). Varias hijas de nombre desconocido.

Firma Firma de Esteban I

Esteban I, o San Esteban rey de Hungría, (en húngaro: Szent István), (Esztergom, Panonia, hacia 975 - † Székesfehérvár, Esztergom, 15 de agosto de 1038). Hijo de Géza y la Reina Sarolta, esposo de Gisela de Baviera. Esteban, descendiente del príncipe magiar Árpad, fue rey de Hungría entre 1000 y 1038. Cristianizador de los húngaros y santo patrón.

Juventud

Nacimiento de San Esteban y aparición de San Esteban de Reggio, el primer mártir cristiano, quién le habría dicho a la reina Sarolta, que el príncipe recien nacido deberá llevar su mismo nombre

San Esteban nació en la ciudad de Esztergom, la Sede real húngara para la época, y originalmente bajo el nombre pagano Vajk, y luego de que su padre, el Príncipe Géza se acercase al Cristianismo sería bautizado y recibiría el nombre de "Esteban". La leyenda cuenta que antes de ser dado a luz, el mártir San Esteban de Reggio se le apareció a la reina Sarolt y le dijo que el nombre cristiano de Vajk, debería ser igual que el suyo, Esteban.

Esteban ya habría sido bautizado, recibido educación religiosa y aprendido latin desde pequeño luego de que San Adalberto de Praga llegase a suelo húngaro cerca de 972. Posteriormente, a petición del Príncipe Géza de Hungría, en 996 San Adalberto regresaría al Principado húngaro, junto con su pupilo San Anastásio, a quien dejaría encargado de la labor cristianizadora en el territorio. El Principe Géza, aún practicaría ambas religiones al mismo tiempo sin contradecir ninguna de las dos, y sin prohibir o perseguir a los seguidores de la "antigua fe".

Disputa por el trono

Imagen del rey San Esteban, de la crónicas húngara ilustrada

Luego de la muerte de Géza, Esteban asumió el poder del principado magiar en en año 997, siguiendo la tradición cristiana occidental de la primogenitura, donde el hijo del anterior monarca heredaría la corona. Repudiando la nueva fe y las tradiciones europeas medievales, el Señor de Somogy, Koppány (también era descendiente de Árpad), se revelaría contra San Esteban. La tradición antigua correspondía al senioratus, donde se demandaba que el miembro mayor de la familia gobernante, era el que heredaba el trono. Koppány pretendió tomar por esposa a la reina viuda y desconocer a Esteban. Ante esto, un enfrentamiento militar se sucedió cerca de la actual ciudad húngara de Veszprém, donde koppány perdería ante los ejércitos húngaros y germánicos. Puesto que Gisela, la esposa de San Esteban, era de Baviera, arribaron con ella numerosos caballeros, clérigos y nobles germánicos, entre ellos el conde Vecelino de Wasserburg, quien comandó la batalla contra Koppány, junto con el líder húngaro Csanád.

Koppány sería descuartizado (en el sentido propio de la expresión, es decir cortado en cuatro pedazos) que serían enviados a las cuatro ciudades más importantes de Hungría en la época: Veszprém, Esztergom, Fehérvár y Gyulafehérvár. Allí serían colocados en las puertas de cada ciudad como claro mensaje para aquellos paganos que desasen retar el Cristianismo y la autoridad del Príncipe Esteban.

El Cristianismo

Estatua de Esteban cerca del Bastión de los Pescadores en Budapest

Una vez coronado formalmente en diciembre del 1000, San Esteban se convertiría oficialmente en un rey Cristiano y Hungría pasaría al rango de Reino. San Anastásio habría fungido de enviado del Papa Silvestre II y habría traido una corona y realizado la ceremonia en la ciudad de Székesfehérvár. Luego de ésto, San Esteban establecería dos Arquidiócesis: La de Esztergom y la de Kalocsa; y diez diócesis: Esztergom, Győr, Veszprém, Pécs, Vác, Eger, Kalocsa, Csanád, Bihar y Transilvania.

Igualmente numerosos obispos y arzobispos servirían intelectual y religiosamente al monarca, asistiendole en la elaboración de leyes, proceso de cristianización y administración y desenvolvimiento del orden moral y social. Aún se conservan nombres de aquellos obispos y arzobispos que se hallarían ente los más importantes: el beato Sebastian, San Anastásio, San Beszteréd, San Bőd, Beneta, San Gerardo Sagredo entre otros.

San Esteban promovió la construcción de numerosas abadías, claustros, monasterios e iglesias y temirnó otros como por ejemplo la Abadía de Pannonhalma, cuya construcción fue iniciada por el Principe Géza.

San Esteban el fundador del Estado húngaro

Si bien la organización política existente entre los húngaros previa a San Esteban era el Principado de Hungría, éste era una institución bastante difusa y con una jerarquía y un sistema organizacional inestable. San Esteban hizo dividir el reino en comarcas (en húngaro: megye), tomando como patron la distribución del Sacro Imperio Romano Germánico. Frente a la dirección de cada una colocó la figura del ispán, el cual sería electo por el propio rey.

Por otra parte, el trueque y pago con animales, se sustituyó por el uso de la moneda impuestos comerciales y el diezmo fuerone stablecidos igualmente. En cuanto a la parte legislativa, primero en el 1001 y posteriromente a finales de su reinado sancionaría dos libros de ley, el Primero con 35 decretos y el Segundo con 21. Estos Libros contendrían estrictas medidas para castigar el robo, adulterio, asesinato, brujería; también dotarían a la Iglesia de terrenos y animales para la construcción y mantenimiento de monasterios e iglesias. Por otra parte, también estas leyes ordenarían los deberes de los obispos y sacerdotes, así como los de los fieles húngaros de asistir a misa y cumplir con los sacramentos y demás medidas del Cristianismo.

Luchas internas y externas

Luego de asegurado su poder y coronado en el 1000, San Esteban se vio obligado a diriguir sus ejércitos contra Ajtony, el líder de la región de Maros-vidék. Ajtony no aceptaba totalmente las reformas impuestas por Esteban, y cobraba impuestos por la sal propiedad del rey, la cual provenía de Transilvania. De esta forma, los ejércitos reales comandados por el líder Csanád vencerían y darían muerte a Ajtony en 1008, consolidando más aún el poder de San Esteban en el territorio húngaro.

Por otra parte, en 1018, San Esteban se alió con el emperador bizantino Basilio II, para llevar a cabo una campaña contra el zar búlgaro Samuel. La batalla concluiría con una victoria para San Esteban y personalmente vencería a Keán, el líder de los búlgaros.

Post mortem

Casado con la princesa Gisela de Baviera, tuvo un único hijo llamado Emerico, que fue asesinado por un jabalí durante una cacería en el 1031. Su hijo también fue canonizado junto a su padre y otros tres altos clérigos húngaros en el 1083 tras la petición del rey Ladislao I de Hungría.

Puesto que no tendría un descendiente, nombraría como su sucesor a su sobrino Pedro Orseolo de Hungría, el hijo de su hermana y el dux de Venecia Oto Orseolo. Ante esto Vazul, un noble húngaro y miembro de la dinastía de Árpád se negaría a aceptar tal resolución y tras varias disputas Esteban lo arrestaría y lo mandaría a cegar. Los príncipes Andrés I de Hungría, Bela I de Hungría y Levente, hijos de Vazul escaparían al extranjero, pero posteriormente regresarían para suceder en el trono a Orseolo.

Su figura fue empleada como referente de carácter político en un primer momento por los monarcas húngaros y, posteriormente, por el movimiento nacionalista de este país desde el siglo XIX. A menudo se refiere historiográficamente al Reino de Hungría como la Corona de San Esteban, uno de los símbolos nacionales, por otra parte, presente en el escudo actual de aquél país.

Esteban I fue canonizado por el Papa Gregorio VII en 1083 por petición del rey húngaro San Ladislao I y su festividad se celebra el 16 de agosto. En su honor se levantó la Basílica de San Esteban, donde se conserva su mano derecha como reliquia.

Bibliografía

  • Császár, M. , Csóka J. , Györffy, Gy. , Horváth, J. , Kurcz Á. y Szilágyi L. (1971). István Király emlékezete. Budapest, Hungría: Európa Könyvkiadó.
  • Kristó, Gy. (2002). Szent István Király. Budapest, Hungría: Vince Kiadó.
  • Nógrády, Á. , Pálffy, G. y Velkey, F. (2007). Magyar Uralkodók. Debrecen, Hungría: Tóth Könyvkereskedés és Kiadó.

Véase también

Plantilla:Inicio tabla

Predecesor:
Géza
Rey de Hungría

1000 - 1038
Sucesor:
Pedro Orseolo

Plantilla:Fin tabla

Plantilla:Inicio tabla

Predecesor:
-
Duque de Nitra
? - 997
Sucesor:
-

Plantilla:Fin tabla

Enlaces externos