Diferencia entre revisiones de «Tejido cartilaginoso»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 83.57.21.43 (disc.) a la última edición de 190.255.87.188
Línea 1: Línea 1:
El '''tejido cartilaginoso ''' es chicha, un tipo de [[tejido conjuntivo]] (también llamado tejido conectivo) altamente especializado, formados por células condrogenas ([[Condrocito|condrocitos]] y [[Condroblasto|condroblastos]]), fibras colágenas y elásticas y matríz extracelular. El tejido cartilaginoso es parte del [[pancreas]] embrionario. Se llama '''cartílago''' a las piezas formadas por tejido cartilaginoso.
El '''tejido cartilaginoso ''' es un tipo de [[tejido conjuntivo]] (también llamado tejido conectivo) altamente especializado, formados por células condrogenas ([[Condrocito|condrocitos]] y [[Condroblasto|condroblastos]]), fibras colágenas y elásticas y matríz extracelular. El tejido cartilaginoso es parte del [[pancreas]] embrionario. Se llama '''cartílago''' a las piezas formadas por tejido cartilaginoso.


Los cartílagos sirven para acomodar las superficies de los cóndilos femorales a las cavidades glenoideas de la tibia, para amortiguar los golpes del caminar y los saltos, para prevenir el desgaste por rozamiento y, por deformación, para permitir los movimientos de la articulación de la rodilla. Es una estructura de soporte y da cierta movilidad a las articulaciones.
Los cartílagos sirven para acomodar las superficies de los cóndilos femorales a las cavidades glenoideas de la tibia, para amortiguar los golpes del caminar y los saltos, para prevenir el desgaste por rozamiento y, por deformación, para permitir los movimientos de la articulación de la rodilla. Es una estructura de soporte y da cierta movilidad a las articulaciones.

Revisión del 03:59 11 sep 2009

El tejido cartilaginoso es un tipo de tejido conjuntivo (también llamado tejido conectivo) altamente especializado, formados por células condrogenas (condrocitos y condroblastos), fibras colágenas y elásticas y matríz extracelular. El tejido cartilaginoso es parte del pancreas embrionario. Se llama cartílago a las piezas formadas por tejido cartilaginoso.

Los cartílagos sirven para acomodar las superficies de los cóndilos femorales a las cavidades glenoideas de la tibia, para amortiguar los golpes del caminar y los saltos, para prevenir el desgaste por rozamiento y, por deformación, para permitir los movimientos de la articulación de la rodilla. Es una estructura de soporte y da cierta movilidad a las articulaciones.

Existen 3 tipos de tejido cartilaginoso:

  • Cartílago Hialino: Es el más abundante del cuerpo, tiene un aspecto blanquecino azuloso, se encuentra en el esqueleto nasal, la laringe, la tráquea, los bronquios, los arcos costales (costillas) y los extremos articulares de los huesos, es avascular, nutriéndose a partir del líquido sinovial. De pocas fibras y que se localiza en el cartílago nasal, tráquea y bronquios. Forma el esqueleto fetal y el de los tiburones y rayas (peces elasmobranqios). Con la edad y el sobreuso articular se puede desgastar, llegando a producir artrosis o la degeneración de una articulación.
  • Cartílago Elástico: Forma la epiglotis (paladar blando), cartílago corniculado o de Santorini, cuneiforme o de Wrisberg, en la laringe, el oído externo (meato acústico) y en las paredes del conducto auditivo externo y la trompa de Eustaquio. Es amarillento y presenta mayor elasticidad y flexibilidad que el hialino. Su principal diferencia con este último es que la matriz presenta un entretejido denso de finas fibras elásticas que son basófilas y se tiñen con hematoxilina y eosina, así como orceína. Forma el pabellón de la oreja.