Diferencia entre revisiones de «Castañares de las Cuevas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deivid (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 29630035 de 89.128.143.38 (disc.)
Línea 25: Línea 25:


'''Castañares de las Cuevas''' es una localidad de la comunidad autónoma de [[La Rioja (España)|La Rioja]], perteneciente al municipio de [[Viguera]] del cual dista 2,5 km. Está situada junto al [[río Iregua]]. Según el [[Instituto Nacional de Estadística de España|INE]] Castañares de las Cuevas estaba despoblada en [[2008]].
'''Castañares de las Cuevas''' es una localidad de la comunidad autónoma de [[La Rioja (España)|La Rioja]], perteneciente al municipio de [[Viguera]] del cual dista 2,5 km. Está situada junto al [[río Iregua]]. Según el [[Instituto Nacional de Estadística de España|INE]] Castañares de las Cuevas estaba despoblada en [[2008]].

Este pueblo es conocido por sus castillos inexistentes, creados para engañar a Coralingus y hacerla andar en círculos hasta que se desplome. También se encuentra cerca de Nieva de Cameros, famoso pueblo de Naty. Sin duda el perfecto sitio para que una Coral Pelirroja se divierta a raudales en un caluroso día de verano.


== Historia ==
== Historia ==

Revisión del 07:03 11 sep 2009

Castañares de las Cuevas
asentamiento y despoblado
País  España
• Com. autónoma  La Rioja
• Provincia  La Rioja
• Municipio Viguera
Ubicación 42°18′37″N 2°33′14″O / 42.310277777778, -2.5538888888889
Población 0 hab. (INE 2008)
Código postal 26121


Castañares de las Cuevas es una localidad de la comunidad autónoma de La Rioja, perteneciente al municipio de Viguera del cual dista 2,5 km. Está situada junto al río Iregua. Según el INE Castañares de las Cuevas estaba despoblada en 2008.

Historia

Castañares no se halla comprendido entre los pueblos del Señorío de Cameros, ni en los dos arciprestazgos del Camero Nuevo y Viejo.

Sobre una alta peña hay en esta villa un antiguo edificio ruinoso que llaman Cueva de los Moros. Fue de la Provincia de Soria, señorío de los condes de Montalvo.

Según Govantes la economía se basaba en el cultivo de granos, legumbres, pastos y ganado. Además menciona la posibilidad de que se encuentre una mina de cinabrio.

Etimología

En un bula de 1199 por la que se concedían privilegios al monasterio de San Millán de la Cogolla aparece nombrado como Castannares. Éste se refiere a la vegetación y añade una terminación femenina plural propia de la lengua mozárabe.[1]

Población

En el siglo XVI, está en el artículo de Nájera con 30 vecinos, 150 almas. En el censo de la Provincia de Logroño (1840) aparece con 10 vecinos, 49 almas.

Lugares de interés

Edificios y monumentos

  • Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, del siglo XVI. Construida en mampostería y sillarejo consta de una nave de dos tramos y cabecera rectangular. Posee un coro alto de madera.

Comunicaciones

El pueblo está atravesado de norte a sur por la N-111 que comunica Logroño con Soria y Madrid. Esta además cerca de la carretera de acceso a Viguera

Fiestas

Referencias

  1. Ranz Yubero, José Antonio; José Ramón López de los Mozos (1º semestre 2002). «Topónimos riojanos del patrimonio emilianense en una bula de 1199. (Archivo de San Millán M. 41-52)». Berceo (142): pág. 65 a 76. ISSN 0210-8550. 

Bibliografía

  • GOVANTES, Ángel Casimiro de (1846). Real Academia de La Historia, ed. Diccionario Geográfico Histórico de España, Sección II comprende La Rioja o toda la Provincia de Logroño y algunos pueblos de la de Burgos. (reimp., Logroño, Consejería de Educación, Cultura y Deportes, (1986) edición). ISBN 84-505-3985-4. 

Enlaces externos