Diferencia entre revisiones de «Servicio a la rusa»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 189.188.141.230 a la última edición de Pausar con monobook-suite
Línea 2: Línea 2:


== Historia ==
== Historia ==
El príncipe ruso [[Alexander Kurakin]] se acredita haber sido el primero en haber realizado esta práctica en [[Gastronomía de Francia|Francia]] a comienzos del [[siglo XIX]], y posteriormente en [[Inglaterra]].<ref>Valerie Mars, un estudioso del tema no es capaz de discernir la fecha exacta de su introducción en [[Europa]]. "Kitchs Culinary Icons", 1993</ref> Hoy en día es el estilo de servicio de mesa de muchos [[restaurante]]s (con algunas modificiaciones significantes).
El príncipe ruso

== Características ==
== Características ==
Por regla general este servicio tiene ciertas características:
Por regla general este servicio tiene ciertas características:

Revisión del 08:14 11 sep 2009

El Servicio a la rusa (del francés Service à la russe) consiste en una forma elegante de servicio de mesa. Por regla general el jefe de cocina prepara las grandes piezas de alimentos, generalmente bien decoradas, y se llevan en un carrito a la mesa del cliente con el adorno, un camarero que tiene a su cargo ser jefe de cortes (Trinchador) procede a cortar delante del cliente las piezas. El servicio a la rusa se combina generalmente con el servicio a la inglesa, se procede con este servicio una vez que se han cortado las piezas.

Historia

El príncipe ruso Alexander Kurakin se acredita haber sido el primero en haber realizado esta práctica en Francia a comienzos del siglo XIX, y posteriormente en Inglaterra.[1]​ Hoy en día es el estilo de servicio de mesa de muchos restaurantes (con algunas modificiaciones significantes).

Características

Por regla general este servicio tiene ciertas características:

  • Emplea a más camareros que otros servicios de mesa y con sufiente preparación.
  • Requiere de una disposición de las mesas en el local para que pueda ser transportado el carro a la mesa y mostrarse la comida a los comensales sin molestar a otras mesas. Locales de más tamaño, o de menos mesas.
  • Mayor número de utensilios en el Salón: cuchillos, afiladores, gueridón (mesa de servicio), mesa de flambear, mesa caliente, etc.

Véase también

Referencias

  1. Valerie Mars, un estudioso del tema no es capaz de discernir la fecha exacta de su introducción en Europa. "Kitchs Culinary Icons", 1993
Referencias externas