Diferencia entre revisiones de «Plinio Corrêa de Oliveira»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Deshecha la edición 29646043 de 201.68.45.161 (disc.)
Línea 1: Línea 1:
'' 'Plinio Corrêa de Oliveira''' ([[São Paulo (ciudad) | São Paulo]], [[13 de diciembre]] de [[1908]] - [[3 de octubre]] de [[1995]]) fue un hombre de acción, [[autor]], [[filósofo]], y [[historiador]] brasileño, fundador de la [[Tradición, Familia y Propiedad]] (TFP), inspirado por [[el catolicismo tradicionalista | católico tradicionalista]].
'''Plinio Corrêa de Oliveira''' ([[São Paulo (ciudad)|Sǎo Paulo]], [[Brasil]], [[13 de diciembre]] de [[1908]] [[3 de octubre]] de [[1995]]) fue un [[político]], [[periodista]] y [[escritor]] [[brasil]]eño, fundador e [[ideología|ideólogo]] de "[[Tradición, Familia y Propiedad]]", movimiento [[Iglesia Católica|católico]] ultra [[conservadurismo|conservador]] de [[derecha política|derecha]].


Nacido en una rica familia [[São Paulo|paulista]], Corrêa de Oliveira estudió con los [[jesuita]]s y emprendió la carrera de [[Derecho]]; ya como estudiante militó en las Juventudes Católicas, y tras licenciarse comenzó su carrera política en la [[Liga Electoral Católica]]; aunque nunca realizaría su [[doctor]]ado, desde esa edad se hizo llamar ''doctor Plinio'', nombre con el cual apareció en la propaganda electoral que lo llevó a ser electo diputado a la Asamblea Constituyente de 1932 en la lista de la LEC. Fundó la sede paulista de la [[Acción Católica]], y enseñó en varios institutos universitarios vinculados a la [[Iglesia Católica]], entre ellos la Facultad de Filosofía, Ciencias y Letras São Bento, en el Instituto Sedes Sapientiae, y en la [[Pontificia Universidad Católica de Sǎo Paulo]].
Empezó su vida pública en [[1933]] y de actuar como un líder [[Católica]], especialmente en las Congregaciones Marianas, fue uno de los exponentes de la [[catolicismo tradicionalista| pensamiento católico tradicionalista]] y conservador [[siglo XX]] en Brasil.


Ya desde su juventud se sintió atraído, de acuerdo con sus propias afirmaciones, por la suntuosidad y la verticalidad jerárquica del ''[[Ancien Régime]]'' monárquico europeo. Entre [[1935]] y [[1947]] dio amplia publicidad a su ideario conservador y vehementemente anticomunista en el semanario ''Legionário'', órgano de la [[Congregación Mariana de Santa Cecilia]] (al que Corrêa de Oliveira gustaba de denominar "órgano oficioso de la arquidiócesis paulista", aunque no recibiera nunca sanción episcopal). En él abogaba por el combate contra el [[comunismo]] [[marxismo|marxista]], la proscripción de los partidos de tendencia socialista, la defensa del derecho (calificado de "divino") a la [[propiedad privada]], la reimplantación de los [[títulos nobiliarios]], y la restauración de las instituciones políticas y familiares tradicionales, en especial las de raigambre hispánica, así como la reinstitución del Imperio con Dom Luiz y Dom [[Bertrand de Orleans y Braganza]] a la cabeza. A partir de [[1951]] publicaría también en la revista mensual ''Catolicismo''.
A través de la TFP tratado de combatir la [[comunismo]] y el progresismo religioso. Escribió varias obras, entre la defensa de la Acción Católica, Revolución y contra-Revolution e Nobility y análogos tradicionales elites''.


Fuertemente opuesto a la línea moderada de la Iglesia que se impuso en el [[Concilio Vaticano II]], en [[1960]] fundó la ''Sociedade Brasileira de Defesa da Tradição, Família e Propriedade'', la base de la futura TFP, que se distinguió por ser una organización extremista y, absolutamente intolerante con las ideas contrarias o diferentes. Alineado con el [[cisma|cismático]] y ultraconservador [[cardenal (Catolicismo)|cardenal]] [[Marcel Lefébvre]], optó finalmente por no romper con la jerarquía eclesiástica, pero organizó TFP de acuerdo con un rígido sistema jerárquico (incluyendo el castigo corporal, prácticas de humillación y, de acuerdo con un informe de inteligencia de la [[CIA]], "adiestramiento en el uso de armas y el combate cuerpo a cuerpo"). Poco antes, en [[1959]], había visto la luz su obra principal, ''Revolución y Contrarrevolución'', en el que explica la tarea de restauración de la fe [[catolicismo|católica]], dañada por el énfasis moderno en la libertad. TFP se organizó en torno a un culto [[María (madre de Jesús)|mariano]], centrado en una imagen de la [[Virgen de Fátima]] de la que Corrêa de Oliveira afirmaba recibir mensajes acerca del curso histórico. TFP se implantaría en varios países de América y Europa, sin llegar jamás a alcanzar una verdadera popularidad; en la [[Argentina]], de la mano de [[Cosme Beccar Varela]], comenzaron a actuar en la misma década, así como en [[México]], aliados al [[Movimiento Universitario de Renovadora Orientación]] (MURO), en [[Perú]], [[Chile]] y [[Uruguay]]. El dirigente de la estadounidense ''[[Free Congress Foundation]]'', [[Paul Weyrich]], era amigo personal suyo y su operador en [[Estados Unidos]].
Él murió en [[1995]], que dio lugar a la fragmentación de la institución en los grupos independientes, incluyendo''[[Heraldos del Evangelio ]]'', ''[[ Alianza de Fátima]]'' y ''[[ Los fundadores de la TFP ]]'', entre otros.


En [[1975]], de acuerdo con fuentes de TFP, Corrêa de Oliveira se ofreció públicamente en una sesión de plegaria como "víctima expiatoria" por los pecados de la Iglesia; el [[3 de febrero]] fue herido gravemente en un accidente automovilístico del que nunca se repuso por completo. En [[1984]] y [[1985]] su popularidad sufrió duros reveses, al revelarse que la filial [[Venezuela|venezolana]] de TFP secuestraba jóvenes para trasladarlos al [[Brasil]]; poco después, el [[18 de abril]] de [[1985]], la asamblea nacional de obispos del Brasil afirmó que por "(el) carácter esotérico, el [[fanatismo]] religioso, el culto prestado a su jefe y progenitora", TFP no gozaba de comunión con la [[Iglesia Católica]], y exhortó a la feligresía brasileña a no colaborar ni afiliarse a la organización.
== Antecedentes ==


Murió el [[3 de octubre]] de [[1995]], a los 87 años de edad.
Plinio Correia de Oliveira, descendientes de familias tradicionales en los estados de [[Pernambuco]] - donde se procedió a su padre, [[abogado]] João Paulo Correia de Oliveira - y [[São Paulo]] - donde la familia era originalmente su madre, Lucilia Ribeiro dos Santos.


== Referencias ==
Asistió a la escuela secundaria en [[Escola San Luiz]], São Paulo, y se graduó en el año [[1930]] en Derecho y Ciencias Sociales de la famosa Escuela de Derecho de la misma ciudad.
* {{cita libro | autor=AA. VV. | título=Tradizione Famiglia e Proprietà: associazione cattolica o setta millenarista? ("Tradición, Familia y Propiedad, ¿asociación católica o secta milenarista?") | editorial=Rimini: St. Benoît | año=1996 }}
* {{cita publicación | autor=s/a | título=Plinio Corrêa de Oliveira | publicación=Cristianità | volumen=XXIII | número=247-248 | año=1995 | id=pp. 5-8}}
* {{cita publicación | autor=Corrêa de Oliveira, Plinio | título=La devozione mariana e l'apostolato contro-rivoluzionario ("Le devoción mariana y el apostolado contarrevolucionario") | publicación=Cristianità | volumen=XXIII | número=247-248 | año=1995 | id=pp. 12-23}}


== Enlaces externos ==
== Congregación Mariana==
*[http://www.voltairenet.org/article123448.html ''Tradición, Familia y Propiedad'']. Por González Ruiz, Edgar, en la Red Voltaire
*[http://www.pliniocorreadeoliveira.info ''Opera Omnia de Plinio Corrêa de Oliveira'']


[[Categoría: Anticomunismo]]
En 1928 se unió al movimiento juvenil de [[Congregaciones Marianas]] de São Paulo. Pronto se convirtió en el principal líder de este movimiento en Brasil, especialmente sus facultades como orador, profesor, escritor y hombre de acción.
[[Categoría: Conservadores|Plinio de Oliveira]]
[[Categoría: Conservadurismo|Plinio de Oliveira]]
[[Categoría: Derecha política|Plinio de Oliveira]]
[[Categoría: Políticos de Brasil|Correa de Oliveira]]


[[de: Plinio Correa de Oliveira]]
==Federal de la Asamblea Constituyente ==
[[en: Plinio Corrêa de Oliveira]]

[[fr: Plinio Corrêa de Oliveira]]
En [[1933]], participó activamente en la organización de la [[Liga Católica Electoral]] (LEC), para el que fue elegido a la [[Federal Asamblea Constituyente]] es el [[el congresista]] más jóvenes y votado en todo el país.
[[it: Plinio Corrêa de Oliveira]]

[[pl: Plinio Corrêa de Oliveira]]
Fue en ese plazo de [[1934]] como uno de los mayores defensores de la introducción de los principios católicos en la [[Constitución]] que elaboró entonces.
[[pt: Plínio Correia de Oliveira]]

== Educación ==

Terminó su mandato en [[1937]], dedicado a la universidad. Asumió la cátedra de Historia de la Civilización en el Colegio Universitario de [[Facultad de Derecho de São Paulo]], y más tarde se convirtió en profesor de Historia Moderna y Contemporánea en las Facultades de Filosofía, Ciencias y Letras, San Benito, Sede de la Sabiduría y [[Universidad Católica de São Paulo]].

== Acción Católica ==

Fue el primer presidente de la Arquidiócesis de la [[Acción Católica]] de [[São Paulo]] y director del semanario católico "''legionarios''" por un período de doce años (1935/1947), que ocupó un lugar en la prensa católica en Brasil.

En esos años, Plinio Corrêa de Oliveira, dijo que en la reacción contra los ideales y la práctica de la [[fascista]]. En [[1939]], el primer número de the''Legionnaire'', Plinio Corrêa de Oliveira hizo una predicción asombrosa: "'', como se van delimitando los campos de batalla, será el desarrollo de un proceso cada vez más claro: la doctrina de la fusión de la [[el nazismo]] con [[el comunismo]]. En nuestra opinión, el año [[1939]] a ver la consumación de la fusión'' En agosto de 1939 se anunció que [[pacto Molotov-Ribbentrop]], en la que el de la [[Unión Soviética]] y [[Alemania]] tenía la cuota nazi de [[Polonia]]. Unos meses después de que Alemania declaró la guerra e invadió la URSS, poner fin a la no-tratado agresión entre los dos países.

== Fundación de la TFP ==

En 1960, fundó la [[Sociedad Brasileña de Defensa de la Tradición Familia y Propiedad]], que es mejor conocido por la abreviatura de la TFP. En 1980, el Consejo Nacional de la TFP lo declaró presidente de por vida del mismo.

== Publicaciones ==

El trabajo publicado Plinio consisten en una colección de más de 2.500 títulos, incluyendo libros y artículos de periódicos y revistas.

Con la fundación de la revista mensual ''El catolicismo'' en [[1951]], se convirtió en el principal contribuyente de la presente.

También ha realizado entre los años 1968 y 1990, con el diario [[Folha de S. Paulo]], para el que escribió decenas de artículos.

Autor de catorce libros, la mayoría de estas obras que cruzan las fronteras nacionales han sido publicados en varios idiomas como Español, Francés, Inglés, Italiano, alemán, polaco, húngaro y vietnamita.

== Obras ==
* "En Defensa de la Acción Católica" - publicado en 1943 (dos ediciones)
* "Via Sacra" - publicado en 1951 (28 números)
* "Revolución y contrarrevolución" - publicado en 1959 (26 números)
* "La reforma - una cuestión de conciencia" - publicado en 1960 (diez números)
* "Acuerdo el régimen comunista: Para la Iglesia, la esperanza o la autodestrucción?" - Publicado en 1963 (77 números)
* Declaración de la alta montaña "- publicado en 1964 (tres ediciones)
* "Inadvertidamente Baldeação ideológica y diálogo" - publicado en 1965 (veinte ediciones)
* "La Iglesia y la escalada de la amenaza comunista, los obispos hacen un llamado silencioso" - publicado en 1976 (cuatro números)
* "El tribalismo Indígenas ideal comunitario Misión a Brasil en el siglo XXI" - publicado en 1977 (nueve ediciones)
* "Soy católico: ¿Se puede estar en contra de la reforma agraria?" - Publicado en 1981 (cuatro números)
* "Self-socialismo organizado: el fin del comunismo, de barrera o la cabeza-a-puente?" - Publicado en 1981 (178 ediciones en 53 países)
* "CEB ... de los que se dice mucho, poco se sabe - la TFP se describe cómo" - publicado en 1982 (seis números)
* "La propiedad privada y la libre empresa, el tifón Agro-Reforma" - publicado en 1985 (dos ediciones)
* "Guerreros de la Virgen - Una réplica de la autenticidad, la PTF No Secrets" - publicado en la edición de 1985 (uno)
* "En Brasil, la reforma agraria y la pobreza conduce al Campo y la Ciudad - Los informes de la PTF, Opiniones y alerta" - publicado en 1986 (cinco ediciones)
* "Proyecto de Constitución Angustia del País" - publicado en 1987 (4 números)
* "Nobleza y élites tradicionales análogas en los discursos de Pío XII a la nobleza de Roma" - publicado en 1993 (once números).

Revisión del 14:15 11 sep 2009

Plinio Corrêa de Oliveira (Sǎo Paulo, Brasil, 13 de diciembre de 19083 de octubre de 1995) fue un político, periodista y escritor brasileño, fundador e ideólogo de "Tradición, Familia y Propiedad", movimiento católico ultra conservador de derecha.

Nacido en una rica familia paulista, Corrêa de Oliveira estudió con los jesuitas y emprendió la carrera de Derecho; ya como estudiante militó en las Juventudes Católicas, y tras licenciarse comenzó su carrera política en la Liga Electoral Católica; aunque nunca realizaría su doctorado, desde esa edad se hizo llamar doctor Plinio, nombre con el cual apareció en la propaganda electoral que lo llevó a ser electo diputado a la Asamblea Constituyente de 1932 en la lista de la LEC. Fundó la sede paulista de la Acción Católica, y enseñó en varios institutos universitarios vinculados a la Iglesia Católica, entre ellos la Facultad de Filosofía, Ciencias y Letras São Bento, en el Instituto Sedes Sapientiae, y en la Pontificia Universidad Católica de Sǎo Paulo.

Ya desde su juventud se sintió atraído, de acuerdo con sus propias afirmaciones, por la suntuosidad y la verticalidad jerárquica del Ancien Régime monárquico europeo. Entre 1935 y 1947 dio amplia publicidad a su ideario conservador y vehementemente anticomunista en el semanario Legionário, órgano de la Congregación Mariana de Santa Cecilia (al que Corrêa de Oliveira gustaba de denominar "órgano oficioso de la arquidiócesis paulista", aunque no recibiera nunca sanción episcopal). En él abogaba por el combate contra el comunismo marxista, la proscripción de los partidos de tendencia socialista, la defensa del derecho (calificado de "divino") a la propiedad privada, la reimplantación de los títulos nobiliarios, y la restauración de las instituciones políticas y familiares tradicionales, en especial las de raigambre hispánica, así como la reinstitución del Imperio con Dom Luiz y Dom Bertrand de Orleans y Braganza a la cabeza. A partir de 1951 publicaría también en la revista mensual Catolicismo.

Fuertemente opuesto a la línea moderada de la Iglesia que se impuso en el Concilio Vaticano II, en 1960 fundó la Sociedade Brasileira de Defesa da Tradição, Família e Propriedade, la base de la futura TFP, que se distinguió por ser una organización extremista y, absolutamente intolerante con las ideas contrarias o diferentes. Alineado con el cismático y ultraconservador cardenal Marcel Lefébvre, optó finalmente por no romper con la jerarquía eclesiástica, pero organizó TFP de acuerdo con un rígido sistema jerárquico (incluyendo el castigo corporal, prácticas de humillación y, de acuerdo con un informe de inteligencia de la CIA, "adiestramiento en el uso de armas y el combate cuerpo a cuerpo"). Poco antes, en 1959, había visto la luz su obra principal, Revolución y Contrarrevolución, en el que explica la tarea de restauración de la fe católica, dañada por el énfasis moderno en la libertad. TFP se organizó en torno a un culto mariano, centrado en una imagen de la Virgen de Fátima de la que Corrêa de Oliveira afirmaba recibir mensajes acerca del curso histórico. TFP se implantaría en varios países de América y Europa, sin llegar jamás a alcanzar una verdadera popularidad; en la Argentina, de la mano de Cosme Beccar Varela, comenzaron a actuar en la misma década, así como en México, aliados al Movimiento Universitario de Renovadora Orientación (MURO), en Perú, Chile y Uruguay. El dirigente de la estadounidense Free Congress Foundation, Paul Weyrich, era amigo personal suyo y su operador en Estados Unidos.

En 1975, de acuerdo con fuentes de TFP, Corrêa de Oliveira se ofreció públicamente en una sesión de plegaria como "víctima expiatoria" por los pecados de la Iglesia; el 3 de febrero fue herido gravemente en un accidente automovilístico del que nunca se repuso por completo. En 1984 y 1985 su popularidad sufrió duros reveses, al revelarse que la filial venezolana de TFP secuestraba jóvenes para trasladarlos al Brasil; poco después, el 18 de abril de 1985, la asamblea nacional de obispos del Brasil afirmó que por "(el) carácter esotérico, el fanatismo religioso, el culto prestado a su jefe y progenitora", TFP no gozaba de comunión con la Iglesia Católica, y exhortó a la feligresía brasileña a no colaborar ni afiliarse a la organización.

Murió el 3 de octubre de 1995, a los 87 años de edad.

Referencias

  • AA. VV. (1996). Tradizione Famiglia e Proprietà: associazione cattolica o setta millenarista? ("Tradición, Familia y Propiedad, ¿asociación católica o secta milenarista?"). Rimini: St. Benoît. 
  • s/a (1995). «Plinio Corrêa de Oliveira». Cristianità XXIII (247-248). pp. 5-8. 
  • Corrêa de Oliveira, Plinio (1995). «La devozione mariana e l'apostolato contro-rivoluzionario ("Le devoción mariana y el apostolado contarrevolucionario")». Cristianità XXIII (247-248). pp. 12-23. 

Enlaces externos