Diferencia entre revisiones de «Música del antiguo Levante mediterráneo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Phirosiberia (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Phirosiberia (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 29646979 de Phirosiberia (disc.)
Línea 1: Línea 1:
{{referencias}}
Palestina se hallaba en un animado intercambio musical con sus países vecinos, sobre todo Mesopotamia y Egipto. Dentro de Palestina predominaban dos tribus: los fenicios y los hebreos.
El [[Historia del Antiguo Israel|antiguo Israel]] se hallaba en un animado intercambio musical con sus países vecinos, sobre todo [[Mesopotamia]] y [[Egipto]]. Dentro de la región conocida como [[Canaán]] predominaban dos tribus: los [[fenicios]] y los [[hebreos]].


A los fenicios se les considera inventores de algunos instrumentos como el doble aulos (doble chirimía) y el salterio. Seguramente eran típicas determinadas combinaciones instrumentales como la doble flauta, la lira y el tambor de marco, es decir, un instrumento de viento, uno de cuerda y uno de percusión.
A los fenicios se les considera inventores de algunos instrumentos como el [[doble aulos]] ([[doble chirimía]]) y el [[salterio]]. Seguramente eran típicas determinadas combinaciones instrumentales como la [[doble flauta]], la [[lira]] y el [[tambor de marco]], es decir, un instrumento de viento, uno de cuerda y uno de percusión. De los hebreos no tenemos muchos hallazgos ni representaciones de instrumentos, pero sí datos del [[Antiguo Testamento]] y de su interpretación.


[[Juval]] o [[Jubal]] es el primer instrumentista bíblico, y por ello todavía los autores medievales se refieren a él como el inventor de la música. Del estudio de estas fuentes emanan los siguientes instrumentos:
De los hebreos no tenemos muchos hallazgos ni representaciones de instrumentos, pero sí datos del Antiguo Testamento y de su interpretación.
Juval o Jubal es el primer instrumentista bíblico, y por ello todavía los autores medievales se refieren a él como el inventor de la música. Del estudio de estas fuentes emanan los siguientes instrumentos:

=== Instrumentos de cuerda ===
* el instrumento del Rey David, traducido por '''arpa'''. Sin embargo se trata de una lira hebrea portátil de 5 cuerdas, utilizada en el templo en la época de los reyes.


=== Instrumentos de viento ===
*'''Ugab''', una larga flauta vertical, de sonido oscuro, quizá haya sido un instrumento de la familia del clarinete o del oboe. Pertenece a la música popular y pastoril, pero no a los servicios del templo.
*'''Ugab''', una larga flauta vertical, de sonido oscuro, quizá haya sido un instrumento de la familia del clarinete o del oboe. Pertenece a la música popular y pastoril, pero no a los servicios del templo.

*'''Jazozra''', una trompeta de plata que se usaba en el templo.
*'''Jazozra''', una trompeta de plata que se usaba en el templo.

*'''Shofar''', un cuerno de carnero sin boquilla, para determinadas señales en el servicio sacro. Se han conservado un gran número de estos instrumentos así como sus reproducciones.
*'''Shofar''', un cuerno de carnero sin boquilla, para determinadas señales en el servicio sacro. Se han conservado un gran número de estos instrumentos así como sus reproducciones.
*También encontramos la '''doble chirimía''' en carácter de flauta fenicia (importada de Egipto).


=== Instrumentos de cuerda ===
*También encontramos la '''doble chirimía''' en carácter de flauta fenicia (importada de Egipto) y el nevel o nabla, que es un arpa de ángulo.
* el nevel o nabla, que es un arpa de ángulo.
* el instrumento del Rey David, traducido por '''arpa'''. Sin embargo se trata de una lira hebrea portátil de 5 cuerdas, utilizada en el templo en la época de los reyes.
*El '''asor''' es un instrumento de cuerda, semejante a la cítara, asimismo de origen fenicio (tal vez pueda hablarse de alguna variante de salterio).
* El '''asor''' es un instrumento de cuerda, semejante a la cítara, asimismo de origen fenicio (tal vez pueda hablarse de alguna variante de salterio).


=== Instrumentos de percusión ===
=== Instrumentos de percusión ===
Entre la abundante percusión se hallan:
Entre la abundante percusión se hallan:
*El '''tof''', un antiguo tambor hebreo de marco según el modelo mesopotámico, que tocaban especialmente las mujeres.
*El '''tof''', un antiguo tambor hebreo de marco según el modelo mesopotámico, que tocaban especialmente las mujeres.
*El '''pa’amon'''coyampa, una campanilla de los príncipes tribales.
*El '''pa’amon'''coyampa, una campanilla de los príncipes tribales.

{{ORDENAR:Musica de la antigua Palestina}}


[[Categoría:Historia antigua de Israel]]
[[Categoría:Historia antigua de Israel]]

Revisión del 14:22 11 sep 2009

El antiguo Israel se hallaba en un animado intercambio musical con sus países vecinos, sobre todo Mesopotamia y Egipto. Dentro de la región conocida como Canaán predominaban dos tribus: los fenicios y los hebreos.

A los fenicios se les considera inventores de algunos instrumentos como el doble aulos (doble chirimía) y el salterio. Seguramente eran típicas determinadas combinaciones instrumentales como la doble flauta, la lira y el tambor de marco, es decir, un instrumento de viento, uno de cuerda y uno de percusión. De los hebreos no tenemos muchos hallazgos ni representaciones de instrumentos, pero sí datos del Antiguo Testamento y de su interpretación.

Juval o Jubal es el primer instrumentista bíblico, y por ello todavía los autores medievales se refieren a él como el inventor de la música. Del estudio de estas fuentes emanan los siguientes instrumentos:

Instrumentos de viento

  • Ugab, una larga flauta vertical, de sonido oscuro, quizá haya sido un instrumento de la familia del clarinete o del oboe. Pertenece a la música popular y pastoril, pero no a los servicios del templo.
  • Jazozra, una trompeta de plata que se usaba en el templo.
  • Shofar, un cuerno de carnero sin boquilla, para determinadas señales en el servicio sacro. Se han conservado un gran número de estos instrumentos así como sus reproducciones.
  • También encontramos la doble chirimía en carácter de flauta fenicia (importada de Egipto).

Instrumentos de cuerda

  • el nevel o nabla, que es un arpa de ángulo.
  • el instrumento del Rey David, traducido por arpa. Sin embargo se trata de una lira hebrea portátil de 5 cuerdas, utilizada en el templo en la época de los reyes.
  • El asor es un instrumento de cuerda, semejante a la cítara, asimismo de origen fenicio (tal vez pueda hablarse de alguna variante de salterio).

Instrumentos de percusión

Entre la abundante percusión se hallan:

  • El tof, un antiguo tambor hebreo de marco según el modelo mesopotámico, que tocaban especialmente las mujeres.
  • El pa’amoncoyampa, una campanilla de los príncipes tribales.