Diferencia entre revisiones de «Canción infantil»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 79.151.37.47 (disc.) a la última edición de 190.232.36.209
Línea 24: Línea 24:
:'''Ejemplo:'''
:'''Ejemplo:'''


:''Perrito,bonito,''
:''Al corro de la patata,''
:''nacieste ayer,''
:''comeremos ensalada,''
:''con lo pequeño que es''
:''como comen los señores''
:''lo bonito que es.''
:''naranjitas y limones.''
:''pues su papa''
:''¡Achupé!, ¡Achupé!''
:''se parece a un bebe''
:''¡Sentadita me quedé!''


*Nanas: también llamadas de cuna, que sirven para entretener o dormir a los ninños, o para acostumbrales a la cuna.
*Nanas: también llamadas de cuna, que sirven para entretener o dormir a los ninños, o para acostumbrales a la cuna.

Revisión del 14:26 11 sep 2009

Hey diddle diddle

Una canción infantil es aquella canción realizada con algún propósito para los niños pequeños y bebés. La letra suele ser muy sencilla y repetitiva, para su fácil comprensión y memorización. Un ejemplo:

El patio de mi casa
El patio de mi casa
es particular,
cuando llueve se moja,
igual que los demás.
Agáchate y vuélvete a agachar,
que las agachaditas no saben bailar.
Hache, i, jota, ka,
ele, elle, eme, a,
que si tú no me quieres
otra niña me querrá.

Clasificación por su función

Una posible clasificación de las canciones infantiles es la que las identifica por su función, aunque es posible que una canción pueda clasificarse en varias categorías ya que cumple distintas funciones:

  • De juego: utilizadas en los juegos infantiles como corro, comba o goma. También se podrían incluir las de echar a suerte y las burlas.
Ejemplo:
Al corro de la patata,
comeremos ensalada,
como comen los señores
naranjitas y limones.
¡Achupé!, ¡Achupé!
¡Sentadita me quedé!
  • Nanas: también llamadas de cuna, que sirven para entretener o dormir a los ninños, o para acostumbrales a la cuna.
Ejemplo:
A dormir va la rosa
de los rosales,
a dormir va mi niño
porque ya es tarde.
Mi niño se va a dormir
con los ojitos cerrados,
como duermen los jilgueros
encima de los tejados.
Este niño tiene sueño,
muy pronto se va a dormir,
tiene un ojito cerrado
y otro no lo puede abrir.
  • De habilidad: en ellas los niños demuestran alguna habilidad, ejemplos son los trabalenguas o las adivinanzas.
Ejemplo:
El perro de San Roque no tiene rabo,
porque Ramón Rodríguez se lo ha robado.
El perro de San Roque no tiene cola,
porque se la ha comido la caracola.
  • Didácticas: en ellas el niño aprende algo, desde las partes del cuerpo a lecciones morales.
Ejemplo:
Tengo, tengo, tengo,
tú no tienes nada,
tengo tres ovejas
en una cabaña.
Una me da leche,
otra me da lana,
otra me mantiene
toda la semana.
  • De azar: Son aquéllas usadas por los niños para elegir aleatoriamente a los participantes de un juego.
Ejemplo:
De tín marín
de do pingüé,
cúcara, mácara, títere fue.
Yo no fui;
fue Teté.
Pégale, pégale
que ella fue.
  • Lúdicas: Su función es entretener o divertir al niño.
Ejemplo:
Un elefante se balanceaba sobre la tela de una araña,
como veía que resistía fue a buscar a otro elefante más.
Dos elefantes se balanceaban sobre la tela de una araña,
como veían que resistía fueron a buscar a otro elefante más.
Tres elefantes...

Véase también

Enlaces de interés