Diferencia entre revisiones de «Paraguarí»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición. La referencia apunta a una publicidad. Se debe cuidar el estilo enciclopédico
Línea 115: Línea 115:


La iglesia y varias casonas antiguas llaman poderosamente la atención de los turistas.
La iglesia y varias casonas antiguas llaman poderosamente la atención de los turistas.


----
'''Educación y Cultura'''

Paraguarí es una ciudad que ofrece excelentes servicios educativos a los jóvenes y adultos del departamento.

Este año (2009), la Gobernación de Paraguarí y la Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo (Unves) suscribieron un acuerdo de cooperación educativa. El convenio firmado entre las partes establece además la realización conjunta de tareas de investigación.

La Unves tiene su sede en la ciudad de Villarrica, capital del departamento del Guairá. Esta casa de altos estudios cuenta con 7 facultades y 12 carreras: licenciatura en ciencias de la comunicación (periodismo), ciencias de la educación, contabilidad, administración de empresas, licenciatura en electricidad, gestión de la hospitalidad (hotelería y turismo), licenciatura en análisis de sistemas informáticos, ingeniería en agroindustria, ingeniería en zootecnia (producción de animales), química industrial, licenciatura en enfermería y sicología.

El rector de la Unves es el Prof. Ing. José Felix Gonzalez, mientras que el secretario general es el Lic. Sindulfo García.

La facultad de posgrado, a cargo del Dr. Carlos Arestivo Bellasai, ofrece la especialización en derecho penal y procesal penal, así como en administración hospitalaria y didáctica universitaria.

La Unves mantiene convenios educativos con la famosa Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú) y con la Universidad Estadual de Londrina (Brasil), a más de otras universidades extranjeras.


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 14:50 11 sep 2009

La plantilla {{Ficha de localidad}} está obsoleta, debe usarse {{ficha de entidad subnacional}} en su lugar. En caso de problemas con la imagen agregar 320px en el campo "tam_img_panorama_urb"


Paraguarí es una ciudad de Paraguay, capital del Departamento homónimo, distante a 66 km de la capital del país (Asunción).


Toponimia

Paraguarí es llamada "Cuna de la Independencia Nacional", ya que el 13 de enero de 1811, los paraguayos Yegros, Gamarra y Cabañas y sus tropas, derrotaron al ejército argentino comandado por el general Dr. Manuel Belgrano en el combate del Cerro Mbaé, asegurando así la independencia del Paraguay.

Paisaje de Paraguarí

Fue fundada en 1775 sobre una colina, por Agustín Fernando de Pinedo, tiempo después de la expulsión de los jesuítas del Paraguay. El 18 de agosto de 1960 se constituye en Distrito.

Geografía

La ciudad de Paraguarí está situada a 66 km de la ciudad de Asunción, bordeada hacia el norte por la serranía de la Cordillera de los Altos y hacia el sur por una extensa sabana.

Rodeada por los cerros Santo Tomás, Cerro Peró (Cerro Pelado) y el Cerro Porteño.


Límites

Clima

La temperatura media es de 21 ºC, la máxima en verano 39 ºC y la mínima en invierno, 2 ºC.

Demografía

Paraguarí tiene un total de 23.335 habitantes, de los cuales, 11.795 varones y 11.540 mujeres, según estimaciones de la Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos.

Economía

La expansión agropecuaria de la zona, y una importante red vial, posibilita que Paraguarí sea el centro de abastecimiento de Asunción.

Principalmente es un centro comercial de venta de los productos agrícolas de sus pobladores. También es un importante centro de enseñanza de la región.

Existen canteras donde se explotan granito y caolín.

Transporte

Paraguarí está ubicado a 66 km de Asunción por la Ruta I “Mcal. Francisco Solano López”.

Para llegar hasta aquí puede tomar omnibus interurbano en la Terminal de Omnibus de Asunción, o en la Avda. Eusebio Ayala, donde cada 15 minutos pasará una linea que conduce a Paraguari.

Viniendo de hacia el este por la ruta Nº2, para llegar a Paraguarí, hay que tomar la ruta "Rogelio Benitez", 7 km luego de pasar el desvío a Eusebio Ayala

Historia

Fundada por Agustín Fernando de Pinedo por orden de Carlos III, Rey de España, luego de la expulsión de los jesuitas, se apodero de sus bienes: las estancias de Paraguarí “Tavapy” y “Campo Grande”.

En Paraguarí se instalaron numerosos españoles, oriundos de Burgos y Andalucía, a quienes les gustaba la corrida de toros, por lo que la ciudad es conocida como “cuna de toreros”.


La Compañía de Jesús, en el siglo VII se estableció en Paraguarí en una gran estancia que se mantuvo hasta la expulsión por el Rey Carlos III.

Turismo

Archivo:Iglesia de Paraguarí Procesión.jpg
Iglesia de Paraguarí

Las fruterías de la ciudad son muy famosas y concurridas, están ubicadas a un lado de la Ruta I.

En las fiestas patronales de Santo Tomas, se realizan corridas de toros, “toro moñaroha”, además de la procesión en la que participa toda la ciudad.

La ruta que une Paraguarí con Piribebuy es una de las más bonitas del país, porque la misma va enebrando con una delgada linea, diversos sitios turísticos, que conjugan un paisaje de cerros y arroyos únicos a pocos km de Asunción.

Uno de ellos constituye la reserva Mbatoví, situada a 72 km de Asunción sobre la ruta que une las Rutas I y II, los paradores de Chololó, Pinamar, Piraretá y otros.

El Museo de la Artillería está ubicada en la ciudad, ya que es sede del Comando de Artillería del Ejército, donde se exhiben cañones y otras armas históricas, trofeos, fotografías y documentos.

El barrio que testimonia la existencia de esclavos negros en las Misiones, el Barrio Kambá Kokué.

La estación del tren de la ciudad, es una de las más antiguas de América.

La iglesia y varias casonas antiguas llaman poderosamente la atención de los turistas.

Referencias

  • Geografía Ilustrada del Paraguay, Distribuidora Arami SRL; 2007. ISBN 99925-68-04-6
  • Geografía del Paraguay, Primera Edición 1999, Editorial Hispana Paraguay SRL


Enlaces externos