Diferencia entre revisiones de «Oración subordinada»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 200.29.189.226 a la última edición de Dferg
Línea 1: Línea 1:
Una '''oración subordinada''' (o '''secundaria''') es una [[oración (gramática)|oración]] que depende de la proposición principal. Es decir, la oración subordinada es una oración que es a su vez un [[constituyente sintáctico]] de otro sintagma que no es oración. Y por tanto, la oración subordinada no tiene una autonomía sintáctica (si es considerada sola) y es "subordinada" por otra, siendo locuciones adverbiales o conjunciones. La oración subordinada puede ser explícita (verbo conjugado en un modo finito) o implícita (el verbo está conjugado en un modo indefinido).trasero
Una '''oración subordinada''' (o '''secundaria''') es una [[oración (gramática)|oración]] que depende de la proposición principal. Es decir, la oración subordinada es una oración que es a su vez un [[constituyente sintáctico]] de otro sintagma que no es oración. Y por tanto, la oración subordinada no tiene una autonomía sintáctica (si es considerada sola) y es "subordinada" por otra, siendo locuciones adverbiales o conjunciones. La oración subordinada puede ser explícita (verbo conjugado en un modo finito) o implícita (el verbo está conjugado en un modo indefinido).


== Subordinadas implícitas y explícitas ==
== Subordinadas implícitas y explícitas ==
Línea 11: Línea 11:
:([[idioma inglés|inglés]]) ''I want'' [''him to come''].
:([[idioma inglés|inglés]]) ''I want'' [''him to come''].
En otras lenguas como el [[náhuatl]] las oraciones subordinadas no adjetivas suelen ser explícitas y no llevan ninguna partícula introductaria y se logran mediante verbos seriados:
En otras lenguas como el [[náhuatl]] las oraciones subordinadas no adjetivas suelen ser explícitas y no llevan ninguna partícula introductaria y se logran mediante verbos seriados:
:([[náhuatl]]) ''ni-k-neki ni-tla-kwa-z''.trasero
:([[náhuatl]]) ''ni-k-neki ni-tla-kwa-z''.
:<small>1ªPER.SUJ-3ªPER.OBJ-</small>-querer <small>1ªPER.SUJ-3ªPER.OBJ.INDEF-</small>-comer-<small>[[futuro|FUT]]</small>
:<small>1ªPER.SUJ-3ªPER.OBJ-</small>-querer <small>1ªPER.SUJ-3ªPER.OBJ.INDEF-</small>-comer-<small>[[futuro|FUT]]</small>
:'[yo (''ni-'')] quiero (''neki'') comer (''(tla.)kwa-'')
:'[yo (''ni-'')] quiero (''neki'') comer (''(tla.)kwa-'')

Revisión del 15:12 11 sep 2009

Una oración subordinada (o secundaria) es una oración que depende de la proposición principal. Es decir, la oración subordinada es una oración que es a su vez un constituyente sintáctico de otro sintagma que no es oración. Y por tanto, la oración subordinada no tiene una autonomía sintáctica (si es considerada sola) y es "subordinada" por otra, siendo locuciones adverbiales o conjunciones. La oración subordinada puede ser explícita (verbo conjugado en un modo finito) o implícita (el verbo está conjugado en un modo indefinido).

Subordinadas implícitas y explícitas

En las lenguas indoeuropeas las oraciones subordinadas explícitas requieren o pueden llevar un complementador que las introduzca:

(inglés) John believes [(that) [Mary is lying]] 'Juan cree que María está mintiendo'.
(español) Juan cree [que [María miente]].
(latín) Timeo [ne [veniat]] 'Temo que venga'.

En cambio oraciones subordinadas implícitas o no finitas suelen carecer de complementador:

(español) Juan parece [PRO dormir]
(inglés) I want [him to come].

En otras lenguas como el náhuatl las oraciones subordinadas no adjetivas suelen ser explícitas y no llevan ninguna partícula introductaria y se logran mediante verbos seriados:

(náhuatl) ni-k-neki ni-tla-kwa-z.
1ªPER.SUJ-3ªPER.OBJ--querer 1ªPER.SUJ-3ªPER.OBJ.INDEF--comer-FUT
'[yo (ni-)] quiero (neki) comer ((tla.)kwa-)

Función

Tradicionalmente se han clasificado las oraciones subordinadas según el tipo de función que realizan dentro de la oración principal:

  • Las oraciones subordinadas sustantivas cumplen la función de un SN y pueden ser tanto implícitas como explícitas: [Beber vino durante las comidas] es saludable (implícita) / [Que Juan hable con María] implica que la sigue viendo (explícita).
  • Las oraciones subordinadas adjetivas son complementos del nombre. En español éstas son explícitas y se introducen por un pronombre relativo que realiza una función sintáctica dentro de la oración subordinada: El hombre [[que] viste ayer] es el presidente.
  • Las oraciones subordinadas adverbiales cumplen la función de un complemento circunstancial.