Diferencia entre revisiones de «Cromosoma Y»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 200.86.147.159 (disc.) a la última edición de D'ohBot
Línea 12: Línea 12:


Los [[gameto]]s con cromosomas Y son producidos en las [[gónada]]s masculinas (los [[testículo]]s), lo cual supone una activación a partir de [[hormona]]s, más precisamente a partir de un rango suficiente de [[testosterona]]. De este modo se pueden hacer rastreos [[filogenia|filogenéticos]] (muy precisos si se combinan con estudios con el [[ADNm]]), ya que el cromosoma Y pasa exclusivamente de padre a hijo y así a través de toda la progenie masculina. Si el [[espermatozoide]] que realiza la fecundación es portador del cromosoma X el bebe será niña (un x del padre y un x de la madre),pero si es Y será un varón.
Los [[gameto]]s con cromosomas Y son producidos en las [[gónada]]s masculinas (los [[testículo]]s), lo cual supone una activación a partir de [[hormona]]s, más precisamente a partir de un rango suficiente de [[testosterona]]. De este modo se pueden hacer rastreos [[filogenia|filogenéticos]] (muy precisos si se combinan con estudios con el [[ADNm]]), ya que el cromosoma Y pasa exclusivamente de padre a hijo y así a través de toda la progenie masculina. Si el [[espermatozoide]] que realiza la fecundación es portador del cromosoma X el bebe será niña (un x del padre y un x de la madre),pero si es Y será un varón.

== Futuro del cromosoma Y ==

El cromosoma X es sicnificativamente más grande que el Y, éste(el X)tiene 1500 genes, el Y sólo cuenta con 78 genes, los científicos creen que hace millones de años el Y era tan grande como el X, pero durante el tiempo se ha ido encogiendo, y que dentro de 125,000 años desaparecerá (por encogerse tanto) lo cual involuclará la extincción del ser humano, o que las mujeres se autoreproduccan causando la extincción de los varonres y que las mujeres nacidas sean idénticas como sus madres.


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 15:53 11 sep 2009

El cromosoma Y es uno de los cromosomas sexuales (gonosomas o heterocromosomas) de los animales heterogaméticos, sólo presente en los individuos machos.

Por filogénesis el cromosoma Y surge en la evolución con bastante posterioridad al cromosoma X, tratándose de una mutación de dicho cromosoma X (la pérdida de uno de los segmentos de X dio lugar a la forma estructural del cromosoma Y); así por lo general las dimensiones de los cromosomas Y son bastante más reducidas que las de los cromosomas X.

El sistema de determinación del sexo XY

El cromosoma Y forma, junto al cromosoma X, el sistema de determinación del sexo XY.

En los animales con este tipo de diferenciación sexual cromosómica, la sola presencia de pares cromosómicos XX significa la expresión genética que da por resultado un individuo hembra, mientras que la asociación y combinación XY significa la expresión genética que resulta en un individuo macho; de hecho, existe un gen en el cromosoma Y, denominado SRY [del inglés Sex-determining Region Y], que produce una proteína denominada TDF [del inglés, testis-determining factor], ó factor determinador de los testículos, que es el responsable de que el embrión desarrolle los testículos y se convierta en masculino; no existe un gen equivalente para la diferenciación de los ovarios, de manera que el embrión será por defecto femenino a no ser que posea el gen TDF.

Los gametos con cromosomas Y son producidos en las gónadas masculinas (los testículos), lo cual supone una activación a partir de hormonas, más precisamente a partir de un rango suficiente de testosterona. De este modo se pueden hacer rastreos filogenéticos (muy precisos si se combinan con estudios con el ADNm), ya que el cromosoma Y pasa exclusivamente de padre a hijo y así a través de toda la progenie masculina. Si el espermatozoide que realiza la fecundación es portador del cromosoma X el bebe será niña (un x del padre y un x de la madre),pero si es Y será un varón.

Véase también