Diferencia entre revisiones de «Religión comparada»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.236.82.118 a la última edición de MelancholieBot
Línea 4: Línea 4:


== Campos de estudio ==
== Campos de estudio ==
* Mitos y creencias sobre la ''[[Creación]]'
* [[Humanismo]]
* [[Fundamentalismo]]


* [[Religiones abrahámicas]]
00....00...0000000...00........00000000
** [[judeocristiano]]
00....00...00...00...00........00....00
** [[cristo-islámico]] ([[:en:Christo-Islamic]])
00....00...00...00...00........00....00
** [[judeo-cristo-islámico]]
00000000...00...00...00........00000000
00....00...00...00...00........00....00
00....00...00...00...00........00....00
00....00...0000000...0000000...00....00


* [[Misticismo]] y [[esoterismo]]
xD
** [[Cábala]] ([[judaísmo]]), [[gnosticismo]] ([[cristianismo]]), [[sufismo]] ([[islam]]), [[maniqueísmo]] ([[zoroastrismo]])
** [[Chakra]]
** Ideal de [[perfección]] : « Bāqà » (sufismo), « Nājàt » (islam), [[Nirvana]] ([[budismo]]), [[Salvación]] (cristianismo), [[Mukhti]] ([[hinduismo]]).

* Comparación de tradiciones orientales y occidentales
* Paralelismos entre budismo y cristianismo
** [[Ayyavazhi]] e hinduismo
** Judaísmo y budismo


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 19:27 11 sep 2009

La religión comparada es un campo de estudios de las ciencias religiosas que analiza las diferencias de interpretación de temas e ideas comunes a las distintas religiones del mundo. Paralelamente con la mitología comparada, la religión comparada se basa principalmente en el examen del mito y la espiritualidad; deriva sus temas esenciales de las metáforas religiosas, y traza de diversas maneras una conexión cultural directa entre ellas. También hace comparaciones entre los ritos y otros aspectos de las religiones.

El estudio de las religiones comparadas ha contribuido al surgimiento, desde los años 1960, de las ciencias religiosas como disciplinas científicas, aunque se encuentran en su historia restos de discursos confesionales. Los textos bíblico y coránico comparan sus doctrinas habitualmente con las de otras religiones, atribuyendo frecuentemente nombres de categoría: Goyim (extranjeros) en la Biblia hebrea, gentiles (o paganos o naciones) y el temeroso de Dios (PHobeô THeos) en la Biblia griega, gentes del Libro (ahl al-Kitàb) en el Corán. En el mundo académico cristiano, las facultades de teología y los seminarios han desarrollado la comparación entre las religiones desde una óptica apologética para el servicio de las misiones y la confrontación religiosa con el Islam (misiología).

Campos de estudio

  • Comparación de tradiciones orientales y occidentales
  • Paralelismos entre budismo y cristianismo

Véase también

Enlaces externos