Diferencia entre revisiones de «Estelada»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Página reemplazada por «....».
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 87.222.174.194 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Estelada blava.svg|thumb|200px|right|Estelada blava]]
....
[[Archivo:Estelada roja.svg|thumb|200px|right|Estelada vermella]]

La '''estelada''' (en [[idioma catalán|catalán]] significa «estrellada») es considerada la bandera que simboliza la lucha por la independencia de [[Cataluña]] y de los [[Países Catalanes]].

Su origen data de inicios del [[siglo XX]] (se cree que en 1908) y nació de la fusión de las cuatro barras tradicionales del [[Señal Real de Aragón]] con el triángulo con estrella del tipo que tenía la [[bandera de Cuba]], tras una estancia en [[Cuba]] de Vicenç Albert Ballester, que fue activista del partido [[Unión Catalanista]] y de otros movimientos e iniciativas de carácter [[independentismo catalán|independentista catalán]]. Se había tomado este modelo puesto que [[Cuba]] era un estado que se había independizado hacía poco de [[España]] y era por lo tanto un referente. Ballester residió en Cuba temporalmente y admiró su lucha contra el Imperio Español.

Hay dos clases principales de esteladas catalanas:
* La denominada ''estelada blava'' (azul), que es la original y que ya se encuentra en publicaciones de [[1918]].
* La denominada ''estelada vermella''. En la que el color de la estrella es el rojo. Hay quien ve connotaciones en el uso de este color y emparenta el rojo con la defensa de un estado independiente [[comunismo|comunista]] o [[socialismo|socialista]].

No ha quedado fijada la orientación de la estrella y a veces tiene un lado paralelo con el borde corto de la bandera y a veces lo tiene con el borde largo. Sus dimensiones tampoco han quedado fijadas pero suelen hacerse dos de ancho por tres de largo.

La presencia de estrellas de cinco puntas, en semejanza con la bandera cubana es común en muchas banderas [[independentismo|independentistas]] por todo el mundo, como por ejemplo la [[Occitania#Movimientos políticos nacionalistas occitanos|occitana]], [[Bandera nacionalista andaluza#Banderas del nacionalismo andaluz|La arbonaida andaluza]], [[estreleira|la estreleira gallega]], [[asturina|la asturina asturiana]], [[estrelada aragonesa|la estrelada aragonesa]], la [[estrelada valenciana]] o la [[tricolor canaria]].

[[Categoría:Banderas de Cataluña]]
[[Categoría:Banderas de movimientos independentistas]]
[[Categoría:Política de Cataluña]]

[[ast:Estelada]]
[[ca:Estelada]]
[[de:Estelada]]
[[en:Estelada]]
[[eu:Estelada]]
[[fr:Estelada]]
[[gl:Estelada]]
[[it:Estelada]]
[[no:Estelada]]
[[ru:Эстелада]]
[[vec:Estelada]]

Revisión del 19:53 11 sep 2009

Estelada blava
Estelada vermella

La estelada (en catalán significa «estrellada») es considerada la bandera que simboliza la lucha por la independencia de Cataluña y de los Países Catalanes.

Su origen data de inicios del siglo XX (se cree que en 1908) y nació de la fusión de las cuatro barras tradicionales del Señal Real de Aragón con el triángulo con estrella del tipo que tenía la bandera de Cuba, tras una estancia en Cuba de Vicenç Albert Ballester, que fue activista del partido Unión Catalanista y de otros movimientos e iniciativas de carácter independentista catalán. Se había tomado este modelo puesto que Cuba era un estado que se había independizado hacía poco de España y era por lo tanto un referente. Ballester residió en Cuba temporalmente y admiró su lucha contra el Imperio Español.

Hay dos clases principales de esteladas catalanas:

  • La denominada estelada blava (azul), que es la original y que ya se encuentra en publicaciones de 1918.
  • La denominada estelada vermella. En la que el color de la estrella es el rojo. Hay quien ve connotaciones en el uso de este color y emparenta el rojo con la defensa de un estado independiente comunista o socialista.

No ha quedado fijada la orientación de la estrella y a veces tiene un lado paralelo con el borde corto de la bandera y a veces lo tiene con el borde largo. Sus dimensiones tampoco han quedado fijadas pero suelen hacerse dos de ancho por tres de largo.

La presencia de estrellas de cinco puntas, en semejanza con la bandera cubana es común en muchas banderas independentistas por todo el mundo, como por ejemplo la occitana, La arbonaida andaluza, la estreleira gallega, la asturina asturiana, la estrelada aragonesa, la estrelada valenciana o la tricolor canaria.