Diferencia entre revisiones de «Dialecto genovés»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 201.214.95.249 (disc.) a la última edición de 190.45.69.223
Línea 3: Línea 3:
|nativo = Genoese
|nativo = Genoese
|color = lightcoral
|color = lightcoral
|países = {{bandera|Génova}} [[Génova]]
|países = {{ITA}}
|zona = [[Liguria]]
|zona = [[Liguria]]
|hablantes = 1.915.749
|hablantes = 1.915.749

Revisión del 21:06 11 sep 2009

Genovés
Genoese
Hablado en Italia Italia
Región Liguria
Hablantes 1.915.749
Familia

Indoeuropeo
 Itálico
  Romance
   Occidental
    Galo-Romance
     Ibero-Romance
      Galo-Italiano
       Ligur

        Genovés
Escritura alfabeto latino
Códigos
ISO 639-2 roa
ISO 639-3 lij

El genovés (zeneize) es un dialecto de la lengua ligur (como lo es el monegasco), pero con frecuencia se lo considera erróneamente una variante del italiano normativo. Es hablado en Génova (Zena), Italia, la principal ciudad de la Liguria, así como también en otros lugares del mundo donde hubo inmigración genovesa, como Argentina y Australia.

Junto con las lenguas de Lombardía, Piamonte, y regiones aledañas, es una derivación de las lenguas galo-itálicas romances.

En comparación con el italiano, el genovés muestra más similitudes con el occitano y el francés (etimologías, desinencias, vocales nasales y diptongos). Esta lengua se está extinguiendo pero todavía la habla gran parte de la población mayor de 50 años.

Existe producción literaria escrita en lengua genovesa desde el siglo XIII, la cual tuvo un apogeo especialmente en el siglo XIX; pero no fue suficiente para que se llegara a una normativización de la ortografía. Sin embargo, desde 2008 existe una grafía oficial regularizada por la Académia Ligùstica do Brenno, que intenta ordenar la escritura basándose en el habla ciudadana del área de Portoria. Sus reglas, que pueden ser consultadas aquí, son útiles para escribir en todas las variantes del idioma ligur.

Variantes en lo que respecta a la pronunciación incluyen el este de Genova (Nervi, Quinto, Quarto), el oeste (Voltri, Prà, Pegli, Sestri, Riva Trigoso), y en el centro, el valle de Polcevera y Bisagno.

Trabalenguas

La frase inicial está en zeneize, inmediatamente traducida al castellano, mientras que entre paréntesis está la traducción al italiano normativo.

  • Sò asæ s'a sâ a sä asæ pe sâ a säsissa = No sé si la sal alcanza para salar la salchicha.
(Non so se il sale basta per salare la salciccia).
  • Scia scîe scignôa, sciando scia xêua inscî scî. = Esquíe, señora, esquiando vuela sobre los esquíes.
(Scii, signora, sciando vola sugli sci).
  • A-o mêu nêuo gh'è nêue nâe nêue; a ciû nêua de nêue nâe nêue a n'êu anâ. = En el muelle nuevo hay nueve naves nuevas; la más nueva de las nueve naves nuevas no quiere andar.
(Nel molo nuovo ci sono nove navi nuove; la più nuova delle nove navi nuove non vuole andare).
  • Gi'angiai gh'an gi'oggi gi'uegge gi'unge cume gi'atri? = Los ángeles ¿tienen ojos, orejas y uñas como los demás?
(Gli angeli hanno occhi orecchie ed unghie come gli altri?) [expresión recabada en la comuna de Cogorno].

Expresiones

Entre paréntesis la traducción al italiano normativo.

  • Son zeneize, rizo ræo, strenzo i denti e pârlo ciæo (Sono genovese, rido poco e stringendo i denti dico ciò che penso [parlo chiaro]) = "Soy genovés, me río poco, aprieto los dientes y digo lo que pienso" (lit. "hablo claro")
  • Al niño que se lamenta diciendo G'ò famme (="Tengo hambre") la madre le reponde: Gràttite e zenogge e fatte e lasagne (= Rállate las rodillas [esfuérzate] y hazte lasañas).
  • Posci-to êse alûghetòu (Possa tu essere portato via (?): è una imprecazione con cui si manda a quel paese qualcuno che l'ha fatta grossa.). Es una imprecación con que se manda a mudarse a alguien que cometió una gran barbaridad.
  • Chi veû vive da bon crestiàn, da-i begghìn o stagghe lontàn (Chi vuole vivere da buon cristiano, dai beghini (i falsi devoti) stia lontano) = Quien quiere vivir como buen cristiano, de los beghini (los falsos devotos) esté lejano; es una advertencia tradicional para precaverse de fanáticos e hipócritas.
  • O l'è mêgio e brâghe sguaræ into cû, che o cû sguaròu inte brêghe. (Meglio avere i pantaloni aperti nel sedere, che il sedere aperto nei pantaloni) = Mejor tener los pantalones abiertos en el culo, que el culo abierto en los pantalones.
  • A salû sensa dinæ a l'è mêza moutia" = La salud sin dinero es media enfermedad.
  • L'amô o l'è òrbo ma o vedde lontàn = El amor es ciego pero ve lejos.
  • Vìçio de natûa, scinn-a-a fossa o dûa = Vicio de nacimiento dura hasta la tumba.
  • O mondo o l'è comme o mâ, o nega chi no sa nûâ = El mundo es como el mar, ahoga a quien no sabe nadar.

Fonología

El genovés tiene 8 vocales, 20 consonantes y 3 semivocales.

Sus vocales (A, E, Æ, EU, I, Ò/Ö, O, U) son un aspecto de esta lengua que a menudo origina confusión o ambigüedades por su complejidad de uso.

  • a barba /'barba/ (en masculino, tío; en femenino, barba)
  • e tésta /'testa/ (cabeza)
  • E ægua /'E:gwa/ (agua)
  • i bibbin /bi'biN/ (pato)
  • O cöse /'kO:se/ (¿qué?)
  • ø anchêu /an'kø:/ (hoy)
  • o comme /'kumme/ (¿cómo?)
  • y fugassa /fy'gassa/ (nombre verdadero de la focaccia, un pan y también especie de pizza típica de Génova).

Véase también:


Enlaces externos

Esta lengua tiene su propia Wikipedia. Puedes visitarla y contribuir en Wikipedia en dialecto genovés.