Diferencia entre revisiones de «Fluoresceína»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.214.84.222 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 25: Línea 25:
==Reacciones secundarias tras la administración==
==Reacciones secundarias tras la administración==
Puede ocurrir [[cefalea]], náuseas, vómito, una baja de la [[presión sanguínea]], un dolor fuerte si la sustancia se extravasa.
Puede ocurrir [[cefalea]], náuseas, vómito, una baja de la [[presión sanguínea]], un dolor fuerte si la sustancia se extravasa.
hola como van


==Precauciones==
==Precauciones==

Revisión del 22:52 11 sep 2009

Imagen en 3D de la molécula de la Fluoresceina

La fluoresceína fue descubierta por el químico profesor y premio Nobel de Química (1905) Johann Friedrich Wilhelm Adolf von Baeyer (1835-1917).

Descripción

La fluoresceína es una sustancia colorante hidrosoluble de color amarillo que pertenece al grupo de las xantinas, que produce un color fluorescente verde intenso en soluciones alcalinas (pH mayor a 5). Cuando se expone a la luz, la fluorescencia absorbe ciertas longitudes de onda y emite luz fluorescente de longitud de onda larga.

Los factores que afectan la fluorescencia incluyen:

  • Concentración de la sustancia;
  • pH de la solución;
  • Presencia de otras sustancias;
  • Longitud de onda de la luz excitante.

A un pH de 8 (mayor alcalinidad), la fluoresceína alcanza su máxima intensidad.

Uso en medicina

La fluoresceína, en forma de fluoresceína sódica, es utilizada en el examen de fluoresceinoangiografía del fondo y de la vasculatura del iris del ojo. En óptica se emplea también para comprobar las alteraciones en el epitelio corneal, las alteraciones en el sistema lagrimal, la permeabilidad de las vías lagrimales y para las tonometrías de aplanación.

Aplicación

La fluoresceína se administra por inyección en la vena cubital y el colorante tarda de 10 - 15 segundos en aparecer en los vasos coroideos y retinianos lo que permite detectar anormalidades vasculares del fondo y del iris del ojo. También puede ser administrada por vía oral pero para estudiar otras entidades o en caso de que la persona sujeta al estudio tenga venas escondidas o inaccesibles. En esta condición, la sustancia puede tardar hasta media hora en aparecer en el fondo. Su uso en óptica también es por vía tópica.

Reacciones secundarias tras la administración

Puede ocurrir cefalea, náuseas, vómito, una baja de la presión sanguínea, un dolor fuerte si la sustancia se extravasa.

Precauciones

Antes de inyectar la sustancia debe hacerse una prueba intradérmica para desechar la posibilidad de alergia a la fluoresceína.[cita requerida] Esta técnica de punción intradérmica para diagnosticar la posible alergia a productos está desechada por numerosos profesionales por la posibilidad de desencadenar una reacción anafiláctica, la poca fiabilidad que presenta y la posibilidad de sensibilizar al producto tras la misma.