Diferencia entre revisiones de «District 9»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 91.116.163.36 a la última edición de Lucien leGrey
Línea 36: Línea 36:


La idea de unos alienígenas supervivientes que buscan refugio en la Tierra y los intereses armamentísticos que despiertan en los humanos, no estaría completa sin un personaje, el interpretado por [[Sharlto Copley]], que huye al convertirse en la llave para descubrir todos los secretos.<ref name="5things">{{cite web|url=http://io9.com/5341120/5-things-you-didnt-know-about-district-9|title=5 Things You Didn't Know About District 9|date=08-19-09|accessdate=2009-08-22|work=IO9}}</ref> Copley ya protagonizó el cortometraje de bajo presupuesto que dirigió el propio Blomkamp y en el que se basa el filme: "Alive in Jo'burg". El reparto está compuesto por actores poco conocidos en los circuitos internacionales para ganar en realismo.
La idea de unos alienígenas supervivientes que buscan refugio en la Tierra y los intereses armamentísticos que despiertan en los humanos, no estaría completa sin un personaje, el interpretado por [[Sharlto Copley]], que huye al convertirse en la llave para descubrir todos los secretos.<ref name="5things">{{cite web|url=http://io9.com/5341120/5-things-you-didnt-know-about-district-9|title=5 Things You Didn't Know About District 9|date=08-19-09|accessdate=2009-08-22|work=IO9}}</ref> Copley ya protagonizó el cortometraje de bajo presupuesto que dirigió el propio Blomkamp y en el que se basa el filme: "Alive in Jo'burg". El reparto está compuesto por actores poco conocidos en los circuitos internacionales para ganar en realismo.

==Crítica==
Pocas veces una película llega tan alto por culpa del [[boca a boca]]. ''Distrito 9'' es un raro fenómeno de culto instantáneo y las expectativas tejidas en torno a ella, sin duda, sobrepasan sus muy encomiables méritos; los de una película de ciencia-ficción que se viste por los pies, y cuyo intríngulis metafórico se esmera, con éxito, en retratar las cloacas malolientes de la condición humana, dibujando un futuro que se da la mano con el pasado, aireando viejos fantasmas y denunciando la explotación salvaje que los fuertes hacen de los débiles planteando un escenario apocalíptico con los pies en el suelo.

Y ese es precisamente el mérito fundamental de esta singular película: su habilidad para desglosarnos el presente como en una fábula de terror; planteando una [[parábola]] escalofriante acerca del [[Apartheid]], de la proliferación de la cultura de los guetos en pleno [[siglo XXI]] y de las soluciones inhumanas que los países ricos asumen para absorber la mano de obra barata que llega en cayucos a las costas de Europa. Las metáforas de "Distrito 9" son muy evidentes, pero no por ello pierden un ápice de significado y vigencia. Vivimos en un mundo en el que la prosperidad de los fuertes se teje a costa de la miseria de los débiles y todos sabemos mirar para otro lado con mucho arte. Pero por encima de las jugosas lecturas sociológicas que plantea la película, producida por [[Peter Jackson]], desmenuzamos una ficción envenenada, que juega magistralmente moviéndose entre los extremos de la comedia y el drama en equilibrio admirable.


==Referencias==
==Referencias==

Revisión del 23:07 11 sep 2009

District 9 es una película sudafricana de ciencia ficción dirigida por Neill Blomkamp, escrita por Blomkamp y Terri Tatchell y producida por Peter Jackson. Protagonizada por Sharlto Copley, Jason Cope, y Robert Hobbs, el film está ambientado en Johannesburgo en el 2001, veinte años después de la llegada de una nave alienígena a la ciudad Sudafricana. Tras dos décadas desde el primer contacto, los extraterrestres conviven con humanos pero han sido relocalizados en una especie de gueto, el Distrito 9.[1]

La historia se basa y expande un corto de Blomkamp del 2005, Alive In Joburg.[2]

Sinopsis

Un grupo de indefensos alienígenas está recluido en el Distrito 9 de Johannesburgo. Aunque en principio iba a ser un traslado temporal, las naciones no se han puesto de acuerdo sobre qué hacer con ellos, y más teniendo en cuenta que son los últimos supervivientes de su planeta. Cuando el control de las criaturas pasa a una compañía privada, el interés se centra en manejar su armamento, sólo activable con ADN alienígena. El extraño virus que ha contraído un operario humano parece tener la clave.

Producción

La tensión entre humanos y alienígenas se vuelve insostenible en "District 9", una de las sorpresas de la temporada cinematográfica. Dirigida por el debutante Neill Blomkamp, la película viene amparada por la producción del gran Peter Jackson, y puede interpretarse como una crítica abierta a los abusos de poder y a la creciente presencia de los medios de comunicación. "District 9" es ciencia ficción, pero también hiperrealismo. Esta espectacular mezcla entre dos géneros que pueden parecer antagónicos se consigue cogiendo una historia de alienígenas, con buenos efectos especiales, y dándole una estructura de falso documental, con escenas dramáticas rodadas cámara en mano.

La idea de unos alienígenas supervivientes que buscan refugio en la Tierra y los intereses armamentísticos que despiertan en los humanos, no estaría completa sin un personaje, el interpretado por Sharlto Copley, que huye al convertirse en la llave para descubrir todos los secretos.[3]​ Copley ya protagonizó el cortometraje de bajo presupuesto que dirigió el propio Blomkamp y en el que se basa el filme: "Alive in Jo'burg". El reparto está compuesto por actores poco conocidos en los circuitos internacionales para ganar en realismo.

Crítica

Pocas veces una película llega tan alto por culpa del boca a boca. Distrito 9 es un raro fenómeno de culto instantáneo y las expectativas tejidas en torno a ella, sin duda, sobrepasan sus muy encomiables méritos; los de una película de ciencia-ficción que se viste por los pies, y cuyo intríngulis metafórico se esmera, con éxito, en retratar las cloacas malolientes de la condición humana, dibujando un futuro que se da la mano con el pasado, aireando viejos fantasmas y denunciando la explotación salvaje que los fuertes hacen de los débiles planteando un escenario apocalíptico con los pies en el suelo.

Y ese es precisamente el mérito fundamental de esta singular película: su habilidad para desglosarnos el presente como en una fábula de terror; planteando una parábola escalofriante acerca del Apartheid, de la proliferación de la cultura de los guetos en pleno siglo XXI y de las soluciones inhumanas que los países ricos asumen para absorber la mano de obra barata que llega en cayucos a las costas de Europa. Las metáforas de "Distrito 9" son muy evidentes, pero no por ello pierden un ápice de significado y vigencia. Vivimos en un mundo en el que la prosperidad de los fuertes se teje a costa de la miseria de los débiles y todos sabemos mirar para otro lado con mucho arte. Pero por encima de las jugosas lecturas sociológicas que plantea la película, producida por Peter Jackson, desmenuzamos una ficción envenenada, que juega magistralmente moviéndose entre los extremos de la comedia y el drama en equilibrio admirable.

Referencias

  1. Swietek, Frank (7 de agosto de 2009). «Neill Blomkamp and Sharlto Copley on "District 9"». Interviews. One Guy's Opinion. Consultado el 11 de septiembre de 2009. 
  2. Fleming, Michael (November 1, 2007). «Peter Jackson gears up for 'District'». Variety. Consultado el August 30, 2009. 
  3. «5 Things You Didn't Know About District 9». IO9. 08-19-09. Consultado el 22 de agosto de 2009. 

Enlaces externos