Diferencia entre revisiones de «Raúl Othacehé»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Pickflick (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 29645880 de 200.70.3.77 (disc.)
Línea 21: Línea 21:
| profesión= [[Abogado]]
| profesión= [[Abogado]]
}}
}}
'''Raúl Alfredo Othacehé''' ([[Buenos Aires]], [[9 de febrero]] de [[1946]]), es un abogado y político [[argentino]], [[peronista]] y perteneciente al [[Frente para la Victoria]] (FPV). Desde el 9 de diciembre de 1991, es el [[intendente]] del partido de [[Merlo (partido)|Merlo]], [[Provincia de Buenos Aires]], [[Argentina]].


'''Raúl Alfredo Othacehé''', '''«El vasco»''' ([[Buenos Aires]], [[9 de febrero]] de [[1946]]), es un abogado y político [[argentino]], [[peronista]] y perteneciente al [[Frente para la Victoria]] (FPV). Desde el 9 de diciembre de 1991, es el [[intendente]] del partido de [[Merlo (partido)|Merlo]], [[Provincia de Buenos Aires]], [[Argentina]].
== Biografía ==
Nació en la Ciudad de Buenos Aires, hijo de Raúl Alfredo Othacehé y de Zulema Barbieri, ambos argentinos e hijos de argentinos. Vino a vivir con sus padres a [[San Antonio de Padua (Buenos Aires)|San Antonio de Padua]],[[Merlo (partido)|Merlo]], a muy corta edad, en la casa de la calle Alvear entre Ayacucho y Quintana. Cursó sus estudios primarios en la Escuela Nº 9 de la Ciudad de ([[San Antonio de Padua]]), obteniendo excelentes calificaciones y siendo abanderado de la Escuela en el último año.


== Carrera política ==
Los estudios secundarios los realizó en el Colegio San José de la Ciudad de Buenos Aires donde obtuvo uno de los primeros promedios de su promoción. La formación recibida de los "Padres Bayoneses" le permitió incorporar sólidos conocimientos, una fuerte Fe religiosa, firmes valores y el Lema del Colegio: "FVD" "Fiat Voluntas Dei", (hágase la voluntad de Dios). De esos grandes maestros, muchos de ellos vascos y franceses, también adquirió el respeto por la inteligencia, el culto al trabajo, la perseverancia en los objetivos, la amplitud de criterio y el amor por la libertad. Continúa su relación de amistad con muchos de sus compañeros y está siempre vinculado a la Comunidad del Colegio.
=== Inicios en la municipalidad y la dictadura militar ===
Mientras estudiaba en la facultad, Othacehé consiguió un empleo en la Municipalidad de [[Partido de Merlo|Merlo]] en mesa de entradas. Tras el [[golpe de Estado]] que inició la dictadura militar autodenominada [[Proceso de Reorganización Nacional]], ascendió escalafones en la Asesoría Letrada de la Municipalidad. Durante ese período los relatos divergen: según los opositores, Othacehé decretó cesantías amparado en la Ley de Prescindibilidad, la que fue utilizada para perseguir militantes de izquierda; no obstante, para sus seguidores, Othacehé y otros abogados fundaron una asociación para defender a presos políticos.<ref>María O'Donnell, Op. cit., pág. 164</ref>


Con el fin de la dictadura, en diciembre de 1982, Othacehé adhirió a la Renovación Peronista conducida por [[Antonio Cafiero]]<ref name="lanacion">{{cita web
Cursó la carrera de Derecho en la [[Universidad de Buenos Aires]] (UBA) , en la que tuvo como profesores a los más prestigiosos juristas. De las épocas de estudiante mantiene muchísimos amigos de todas las ideas políticas. Se gradúo de abogado en 1973. Abrió su estudio jurídico en Merlo, el que continúa en plena actividad hasta el presente, ejerciendo con éxito su profesión en gran cantidad de causas. Ha publicado diversos artículos sobre temas jurídicos, históricos y políticos en revistas y diarios.
|url=http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=158920
|título=Othacehé, un convite al duhaldismo para el gabinete provincial
|obra=La Nación
|autor=Ríos, Gustavo César
|fecha=27 de octubre de 1999
|fechaacceso=3 de setiembre de 2009
|idioma=español}}</ref> Su primer cargo político fue en [[1987]], cuando fue elegido diputado de la [[Provincia de Buenos Aires]] hasta fines de 1991.
En su labor como legislador, Othacehé formó parte de la Comisión de Acuerdos de la Cámara Provincial de Diputados y en ese período inició amistad con muchos aspirantes a fiscales y jueces que luego formarían parte del Departamento Judicial de Morón con los que tiene una aceitada relación.<ref>María O'Donnell, Op. cit., pág. 164</ref> En 1989, fue electo vicepresidente 1° de la Cámara de Diputados.<ref name="bio"></ref>


=== Inicios en la intendencia de Merlo ===
En 1984 fue designado Juez Penal en Morón, cargo que no asumió para poder continuar con su militancia en el Movimiento Nacional Justicialista.
En 1991, asumió como [[intendente]] de Merlo y fue elegido vicepresidente 1º del Partido Justicialista de la [[provincia de Buenos Aires]] y titular de la sede del movimiento en Merlo. Además, Otacehé fue convencional constituyente provincial durante la última reforma de la [[Constitución de la Nación Argentina]], en 1994.<ref name="bio"></ref>


La llegada de Othacehé a la intendencia del municipio se hizo tras un acuerdo con el anterior intendente, el también peronista Gustavo Green, quien fue intendente desde 1987 a 1991. Ambos militaron en la Renovación Peronista de Cafiero, pero con el tiempo Green se volcó al [[menemismo]], mientras que Othacehé se alió con [[Eduardo Duhalde]]. Luego de dejar el municipio y tras un acuerdo con Othacehé, Green fue elegido diputado nacional y Othacehé se quedó en la intendencia de Merlo.
Se especializó en Derecho Penal.


El acuerdo entre Green y Othacehé se rompió al poco tiempo y el 23 de diciembre de 1991, Othacehé despidió a más de 1200 empleados municipales afines al anterior intendente.<ref>O'Donnell, María, Op. Cit., pág. 165</ref> Asimismo, Othacehé acusó a Green de ser el autor de una estafa con dinero público y cuando Green fue designado como Sscretario de Lucha Contra el Narcotráfico en 1995, se lo denunció por un hecho de secuestro y tortura que se inició en el Departamento Judicial de [[Morón (Buenos Aires)|Morón]] &ndash;un partido vecino a Merlo&ndash; que llevó a Green a la cárcel de 1998.<ref>{{cita web
En 1975 se casó con Mónica Susana Arnaldi, de una antigua familia de Merlo, Docente, ex Diputada de la Nación por la Provincia de Buenos Aires, actual Concejal merlense por el Frente para la Victoria y Presidente del Consejo Municipal de la Mujer. Formaron una familia con cuatro hijos varones: Martín Alfredo, Hernán Patricio, Guillermo Raúl y Pablo Ignacio. Hoy son abuelos de Paulina Aylen, hija de Hernán y Lorena Coomonte y de Lucio Martín, hijo de Martín y Cintia Carnabuci. Tiene inclinación por la Historia, las Ciencias Sociales y las artes y no renunció nunca a la lectura a la que dedica gran parte de su tiempo.
|url=http://www.clarin.com/diario/1998/03/19/t-00701d.htm
|título=Detuvieron por estafa a otro ex funcionario
|obra=Clarín
|autor=Calv, Pablo
|fecha=19 de marzo de 1998
|fechaacceso=3 de setiembre de 2009
|idioma=español}}</ref><ref>{{cita web
|url=http://www.clarin.com/diario/96/04/16/verges.html
|título=El médico policial y ex torturador Jorge Bergés está muy grave
|obra=Clarín
|autor=
|fecha=16 de abril de 1996
|fechaacceso=2 de setiembre de 2009
|idioma=español}}</ref><ref>{{cita web
|url=http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=174977
|título=Balas en Merlo
|obra=La Nación
|autor=Suárez Arocena, Silvia
|fecha=14 de abril de 1996
|fechaacceso=2 de setiembre de 2009
|idioma=español}}</ref>


[[Archivo:Raúl Othacehé 03.jpg|thumb|right|200px|Othacehé &ndash;segunda fila, segundo desde la izquierda&ndash; con amigos en 1972.]]
Es un buen deportista, habiendo practicado fútbol, rugby, remo, ciclismo, andinismo, atletismo, tenis y golf. Algunos de estos deportes desarrolla en la actualidad.
=== Segunda intendencia ===
En las elecciones internas del peronismo de Merlo de 1995, Othacehé, que por aquel entonces militaba en la Liga Peronista Bonaerense ([[Lipebo]]) de Cafiero y [[Osvaldo Mércuri]], tuvo como principal oponente al popular empresario de música tropical Juan Carlos Lucena, que militaba en la [[Liga federal (peronismo)|Liga Federal]] de [[Alberto Pierri]]. <ref name="política genocida">{{cita web
|url=http://www.redaccionpopular.com/index.php?principal__state=articulo&idArt=1225
|título=Política genocida
|obra=Redacción Popular
|autor=Armendáriz, Raúl Guillermo
|fecha=
|fechaacceso=1 de setiembre de 2009
|idioma=español}}</ref><ref>O'Donnell María, Op. cit., pág. 190</ref> Othacehé ganó la interna y fue reelegido como intendente por el 63% de los votos.<ref>[http://www.juntaelectoral.gba.gov.ar/sistemas/junta_electoral/elechisto/resultados/1995077.pdf Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires]</ref>


No obstante, pronto surgieron diferencias entre Othacehé y Mércuri, que se manifestaron violentamente el 19 de octubre de 1996, en un acto que la Lipebo realizó en Merlo, con Duhalde como invitado. El acto terminó en un escándalo de violencia entre dos grupos enfrentados en esa corriente interna del PJ provincial, que arrojó 50 heridos, uno de bala, y 9 detenidos. Allí se enfrentaron en una batalla campal, sectores que respondían a Othacehé con seguidores de Mércuri. La crónica periodística relataba que algunos revoltosos parecían obrar bajo los efectos de drogas y alcohol. Durante el enfrentamiento, aparecieron algunas armas blancas y la magnitud del escándalo obligó a cientos de asistentes, presos del pánico, a huir desesperadamente a través de los jardines de las propiedades privadas aledañas.<ref>{{cita web
|url=http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=173455
|título=Graves disturbios en el acto de Duhalde
|obra=La Nación
|autor=Obarrio, Mariano
|fecha=20 de octubre de 1996
|fechaacceso=3 de setiembre de 2009
|idioma=español}}</ref>


Luego de alejarse del Lipebo, Othacehé se dedicó desde 1996 a dar fuerza al grupo de trabajo "Duhalde Presidente" junto con la mayoría de los intendentes peronistas de la primera sección electoral.<ref name="lanacion"></ref>
== Trayectoria política ==
Othacehé es peronista desde la cuna, pues sus padres y sus abuelos lo eran. Desde niño lo apasionaron la Política, la Historia, las Artes y la Economía. Comenzó a participar en la Juventud Peronista durante su adolescencia, a los 16 años y desde entonces siempre militó dentro del Movimiento Nacional Justicialista.


=== Ministro de Gobierno de la provincia ===
En 1968 fue fundador y primer Secretario General de JAEN (Juventud Argentina para la Emancipación Nacional)
En 1999, fue designado ministro de Gobierno de la [[provincia de Buenos Aires]] durante la gobernación de [[Carlos Ruckauf]]. Inicialmente, iba a presentarse como candidato a gobernador, pero a pedido de Duhalde, Othacehé desistió a favor de Ruckauf que había sido designado candidato por el gobernador; a cambio a Othacehé se le prometió un ministerio.<ref name="lanacion"></ref><ref>{{cita web
|url=http://pdf.diariohoy.net/1999/11/14/c8y9.pdf
|título=Quién es quién en el gabinete provincial de Carlos Ruckauf
|obra=Diario Hoy de La Plata
|idioma=español
|fecha=14 de noviembre de 1999
|fechaacceso=19 de noviembre de 2008
|formato=PDF}}</ref> Ésta fue la única interrupción –por licencia– a su gestión al frente de Merlo. Fue electo para aquel cargo cinco veces: en 1991, 1995, 1999, 2003 y 2007.<ref name="memoriando">{{cita web
|url=http://www.memoriando.com/mvj/mvj015.html
|título=Los métodos represivos del Partido Justicialista
|autor=Raffo, Martín
|obra=Agencia Nodo Sur
|fecha=20 de mayo de 2007
|fechaacceso=20 de noviembre de 2008
|idioma=español}}</ref>


=== Regreso a la intendencia de Merlo ===
Fue abogado de diversos gremios y defensor de encausados políticos.
En enero de 2002, luego de renunciar al cargo de ministro de Gobierno, Othacehé retomó el puesto de intendente de Merlo para tomar las riendas del municipio en el que en aquellos momentos se multiplicaban las protestas sociales tras la [[Crisis de diciembre de 2001 en Argentina|Crísis de 2001]].


En las [[Anexo:Elecciones presidenciales de Argentina de 2003|elecciones presidenciales]] de [[2003]], Othacehé fue uno de los pocos intendentes del [[conurbano bonaerense]] &ndash;una de las zonas electorales más importantes del país&ndash; que apoyó la candidatura presidencial de [[Adolfo Rodríguez Saá]]. Incluso se habló de Othacehé como posible candidato a vicepresidente, lo que finalmente no sucedió. <ref>{{cita web
Participó activamente de las luchas políticas para recuperar la democracia en la República Argentina.
|url=http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-9436-2002-08-28.html
|título=La pelea Duhalde-Solá contamina el reparto de planes sociales
|obra=Página/12
|autor=Piqué, Martín
|fecha=28 de agosto de 2002
|fechaacceso=2 de setiembre de 2009
|idioma=español}}</ref> Rodríguez Saá fue derrotado por [[Néstor Kirchner]], quien iba a enfrentarse a una segunda vuelta con el ex presidente [[Carlos Menem]]. A los pocos días Othacehé, compromete su apoyo a Kirchner para el [[ballotage]], que no se realizó.<ref>{{cita web
|url=http://www.larazon.com.ar/diario_lr/2003/05/06/3-555445.htm
|título=Kirchner consiguió el apoyo de intendentes adolfistas del GBA
|obra=La Razón
|autor=
|fecha=6 de mayo de 2003
|fechaacceso=3 de setiembre de 2009
|idioma=español}}</ref> En ese mismo año, Othacehé fue reelecto como intendente.


En 2009, Othacehé es miembro del consejo provincial del Partido Justicialista de la Provincia de Buenos Aires.<ref>[http://www.pjbonaerense.org.ar/Consejo_Partido_Justicialista.asp Partido Justicialista de la Provincia de Buenos Aires]</ref> Durante las [[Elecciones legislativas de Argentina de 2009|elecciones legislativas]] del mismo año, Othacehé participó del «operativo clamor» en apoyo de la candidatura de [[Néstor Kirchner]]:<ref>{{cita web
Estuvo entre los que pusieron en marcha la "Renovación Peronista", desde el año 1982, siendo co-fundador en Merlo de la UB "8 de Octubre", promotora de ese movimiento transformador. Actuó como apoderado partidario en numerosas elecciones.
|url=http://www.criticadigital.com/index.php?secc=nota&nid=20547
|título=Othacehé: "La gente me dice Néstor 2009"
|obra=Crítica de la Argentina
|autor=
|fecha=20 de marzo de 2009
|fechaacceso=2 de setiembre de 2009
|idioma=español}}</ref>
{{Cita|Quiero decirte Néstor que escucho a la gente en las calles y me dicen Néstor 2009, pero la conducción es de él y será quien lo decida, pero yo quería trasmitirte el sentimiento del pueblo.|Raúl Othacehé}}


== Críticas y acusaciones ==
En 1987, fue elegido Diputado de la Provincia de Buenos Aires hasta diciembre de 1991.
Según la periodista María O'Donnell, Othacehé fue miembro de una agrupación de extrema derecha [[antisemita]] conocida solo por sus siglas: CADENA.<ref>O'Donnell, María: El Aparato, Ed. Aguilar, pág. 159, 2001</ref> También estuvo vinculado con el grupo de jóvenes peronistas que en 1966 y dirigidos por [[Dardo Cabo]], participaron del [[Operativo Cóndor]], acción en la que se secuestró un avión que se dirigía a las [[Islas Malvinas]].<ref>O'Donnell, María; Op. cit., pág. 159</ref> En Padua, Othacehé conoció a [[Rodolfo Galimberti]], se hicieron amigos y juntos pasaron a integrar el grupo de choque de la rama local del [[Movimiento Nacionalista Tacuara]].<ref>Larraquy, Marcelo y Caballero, Roberto: Galimberti. De Perón a Susana, de Montoneros a la CIA, Ed. Sudamericana, 2000, pp. 44 y 45</ref> Cuando Galimberti viró hacia la izquierda, Othacehé lo siguió y junto con [[Chacho Álvarez]], [[Carlos Grosso]] y otros participaron en la Juventud Argentina por la Emancipación Nacional ([[JAEN]]), un grupo peronista no guerrillero.<ref>{{cita web
|url=http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-1825-2002-02-13.html
|título=El final del "Loco", lejos de la gloria y cerca del poder
|obra=Página/12
|autor=Bruschtein, Luis
|fecha=13 febrero de 2002
|fechaacceso=29 de agosto de 2009
|idioma=español}}</ref>


En las elecciones internas del peronismo de Merlo de 1995, la pelea entre Othacehé y el empresario Juan Carlos Lucena fue particularmente violenta, tanto que, en un mitin político, Lucena fue herido en el brazo con una bala calibre 38 a la altura del pecho.<ref name="política genocida"></ref> Lucena es propietario del boliche «El monumental» que estaba en la ciudad de [[Merlo (Buenos Aires)|Merlo]], ciudad cabecera del partido. Tras la victoria de Othacehé, Lucena mudó el local al municipio vecino de [[Partido de Moreno|Moreno]].
En la Legislatura fue elegido por sus pares Vicepresidente del Bloque del Partido Justicialista y en 1989 Vicepresidente 1º de la Honorable Cámara de Diputados, cargo que desempeñó hasta el 10 de diciembre de 1991 en que concluyó su mandato. Fue autor de importantes iniciativas legislativas.


Durante su paso como ministro de Gobierno, Othacehé fue famoso por su polémica declaración de mayo de 2001 en relación al gobierno de [[Fernando De la Rúa]]:<ref>{{cita web
Desde 1991 es presidente del Partido Justicialista de Merlo, e integra el Consejo de Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires, del cual ha sido Vicepresidente en dos períodos. Actualmente es Secretario de Planificación.
|url=http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=307423&high=othaceh%E9
|título=Polémicos dichos del ministro Othacehé
|obra=La Nación
|autor=Moreiro, Luis
|fecha=24 de mayo de 2001
|fechaacceso=29 de agosto de 2009
|idioma=español}}</ref>
{{cita|
Con los problemas que hay en el país, si entre los justicialistas existiera una intención golpista, el presidente Fernando de la Rúa caería en 24 horas, qué digo 24, en 12 horas se terminaría.|Raúl Othacehé}}


En 2003, organizaciones de derechos humanos denunciaron a Othacehé ante la [[Comisión Interamericana de Derechos Humanos]] (CIDH). Según estos grupos, él es el responsable de muertes "dudosas" y "brutales hechos policiales" en el partido. El opositor local, el cura [[Raúl Vila]], afirmó que Othacehé "no admite opinión distinta".<ref name="pagina">{{cita web
En 1991 triunfó en la Interna del Partido Justicialista de Merlo y luego resultó elegido por el pueblo como Intendente para el mandato 1991/1995.
|url=http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-82984-2007-04-08.html
|título=El cura que quiere hacerle frente a Othacehé en Merlo
|obra=Página/12
|autor=Jorquera, Miguel
|fecha=8 de abril de 2007
|fechaacceso=20 de noviembre de 2008
|idioma=español}}</ref><ref name="memoriando"></ref> Entre las denuncias que enfrenta, se encuentran: asesinatos y persecuciones a opositores políticos, extorsión a militantes con complicidad policial y política, destrucción de comedores populares de organizaciones sociales independientes del [[municipio]], e intimidaciones y golpes a periodistas.<ref name="memoriando"></ref>


Además, Othacehé fue Convencional Constituyente Provincial durante la última reforma de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires, en 1994.


[[Archivo:Raúl Othacehé 02.jpg|thumb|200px|Othacehé &ndash;sentado, segundo desde la izquierda&ndash; en su adolescencia, jugando rugby para el Colegio San José.]]
En 1995 y 1999 fue reelecto como Intendente Municipal. En este último año fue designado por el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Carlos Federico Ruckauf, como Ministro de Gobierno cargo que ejerció hasta el 01 de enero de 2002 (fecha en que renunció), con licencia como Intendente. Ésta fue la única interrupción a su gestión al frente de Merlo.
== Vida personal ==
Raúl Alfredo Othacehé nació en la ciudad de [[Buenos Aires]], pero vino a vivir con sus padres a [[San Antonio de Padua (Buenos Aires)|San Antonio de Padua]] ([[partido de Merlo]]), a muy corta edad.<ref name="lanacion01">{{cita web
|url=http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=308361
|título=El rugbier que amenazó a De la Rúa
|obra=La Nación
|autor=Carrasco Quintana, Martín
|fecha=28 de mayo de 2001
|fechaacceso=7 de setiembre de 2009
|idioma=español}}</ref> Allí, cursó sus estudios primarios en la Escuela Nº 9. Los estudios secundarios, los realizó en el Colegio San José de los [[Miguel Garicoits|Padres Bayoneses]] en la Ciudad de [[Buenos Aires]], donde jugaba rugby. <ref>[http://www.exalcsj.com.ar/promociones/egresados1963.asp Asociación de exalumnos del Colegio San José Buenos Aires]</ref><ref name="lanacion01"></ref>.


El actual intendente de Merlo se crió en una familia [[peronismo|peronista]], en la que tanto su abuelo como su padre fueron trabajadores ferroviarios y que anteriormente a 1945 habían adherido al [[Unión Cívica Radical|radicalismo]] [[Hipólito Yrigoyen|yrigoyenista]].<ref name="lanacion01"></ref>
Fue electo por la voluntad popular para desempeñar el cargo de Intendente Municipal durante cinco períodos consecutivos: en 1991-1995, 1995-1999, 1999-2003, 2003-2007 y 2007-2011.


Othacehé comenzó a militar en la [[Juventud Peronista]] a los 16 años. Comprometido con la resistencia del movimiento y con el regreso de [[Juan Perón]], participó en la década de 1960 en diversos grupos justicialistas.

En 1973, se recibió de abogado en la [[Universidad de Buenos Aires]] (UBA), especializado en Derecho Penal y abrió un estudio jurídico propio en la ciudad de [[Merlo (Buenos Aires)|Merlo]], la cabecera del municipio bonaerense del mismo nombre. Más adelante, en 1984, fue designado como Juez Penal en el vecino [[partido (Buenos Aires)|partido]] de [[Partido de Morón|Morón]]. Si embargo, no aceptó para continuar con su militancia en el [[Partido Justicialista]].<ref name="bio">{{cita web
|url=http://www.futsala.com.ar/sitioviejo/municipios/munic_merlo_8.htm
|título=Intendente municipal de Merlo
|fechaacceso=19 de noviembre de 2008
|idioma=Español}}
</ref>

En 1975, se casó con la ex diputada por la [[Provincia de Buenos Aires]] Mónica Arnaldi, quien desempeña los cargos de concejal merlense por el [[Frente para la Victoria]] y presidenta del Consejo Municipal de la Mujer del municipio.<ref>[http://www.gob.gba.gov.ar/cdi/php/concejales.php?idmunicipio=76 Centro de Documentación e Información]</ref> Ambos tienen cuatro hijos varones: Martín (quien es concejal junto con su madre), Hernán, Guillermo y Pablo.

== Bibliografía ==
* María O'Donnell: El Aparato. Ed. Aguilar, 2005. ISBN 978-987-04-0162-9 Capítulo: "El reino del rumor", pp. 157 a 194.


== Referencias ==
== Referencias ==
{{listaref}}
{{listaref}}

[[Categoría:Nacidos en 1946|Othacehé]]
[[Categoría:Políticos de Argentina|Othacehé]]
[[Categoría:Abogados de la Argentina|Othacehé]]
[[Categoría:Intendentes de Argentina|Othacehé]]
[[Categoría:Políticos del Partido Justicialista|Otacehé]]
[[Categoría:Merlenses|Othacehé]]

Revisión del 23:15 11 sep 2009

Raúl Alfredo Othacehé

Archivo:Escudo de merlo.JPG
Intendente del Partido de Merlo
Actualmente en el cargo
Desde el 10 de diciembre de 1991
Predecesor Gustavo Green

Información personal
Nombre en español Raúl Othacehé Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 9 de febrero de 1946 Ver y modificar los datos en Wikidata (78 años)
Buenos Aires (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Argentina
Educación
Educado en Universidad de Buenos Aires Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Abogado
Partido político

Partido Justicialista Frente para la Victoria (FPV)

[1]

Raúl Alfredo Othacehé, «El vasco» (Buenos Aires, 9 de febrero de 1946), es un abogado y político argentino, peronista y perteneciente al Frente para la Victoria (FPV). Desde el 9 de diciembre de 1991, es el intendente del partido de Merlo, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Carrera política

Inicios en la municipalidad y la dictadura militar

Mientras estudiaba en la facultad, Othacehé consiguió un empleo en la Municipalidad de Merlo en mesa de entradas. Tras el golpe de Estado que inició la dictadura militar autodenominada Proceso de Reorganización Nacional, ascendió escalafones en la Asesoría Letrada de la Municipalidad. Durante ese período los relatos divergen: según los opositores, Othacehé decretó cesantías amparado en la Ley de Prescindibilidad, la que fue utilizada para perseguir militantes de izquierda; no obstante, para sus seguidores, Othacehé y otros abogados fundaron una asociación para defender a presos políticos.[2]

Con el fin de la dictadura, en diciembre de 1982, Othacehé adhirió a la Renovación Peronista conducida por Antonio Cafiero[3]​ Su primer cargo político fue en 1987, cuando fue elegido diputado de la Provincia de Buenos Aires hasta fines de 1991. En su labor como legislador, Othacehé formó parte de la Comisión de Acuerdos de la Cámara Provincial de Diputados y en ese período inició amistad con muchos aspirantes a fiscales y jueces que luego formarían parte del Departamento Judicial de Morón con los que tiene una aceitada relación.[4]​ En 1989, fue electo vicepresidente 1° de la Cámara de Diputados.[5]

Inicios en la intendencia de Merlo

En 1991, asumió como intendente de Merlo y fue elegido vicepresidente 1º del Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires y titular de la sede del movimiento en Merlo. Además, Otacehé fue convencional constituyente provincial durante la última reforma de la Constitución de la Nación Argentina, en 1994.[5]

La llegada de Othacehé a la intendencia del municipio se hizo tras un acuerdo con el anterior intendente, el también peronista Gustavo Green, quien fue intendente desde 1987 a 1991. Ambos militaron en la Renovación Peronista de Cafiero, pero con el tiempo Green se volcó al menemismo, mientras que Othacehé se alió con Eduardo Duhalde. Luego de dejar el municipio y tras un acuerdo con Othacehé, Green fue elegido diputado nacional y Othacehé se quedó en la intendencia de Merlo.

El acuerdo entre Green y Othacehé se rompió al poco tiempo y el 23 de diciembre de 1991, Othacehé despidió a más de 1200 empleados municipales afines al anterior intendente.[6]​ Asimismo, Othacehé acusó a Green de ser el autor de una estafa con dinero público y cuando Green fue designado como Sscretario de Lucha Contra el Narcotráfico en 1995, se lo denunció por un hecho de secuestro y tortura que se inició en el Departamento Judicial de Morón –un partido vecino a Merlo– que llevó a Green a la cárcel de 1998.[7][8][9]

Othacehé –segunda fila, segundo desde la izquierda– con amigos en 1972.

Segunda intendencia

En las elecciones internas del peronismo de Merlo de 1995, Othacehé, que por aquel entonces militaba en la Liga Peronista Bonaerense (Lipebo) de Cafiero y Osvaldo Mércuri, tuvo como principal oponente al popular empresario de música tropical Juan Carlos Lucena, que militaba en la Liga Federal de Alberto Pierri. [10][11]​ Othacehé ganó la interna y fue reelegido como intendente por el 63% de los votos.[12]

No obstante, pronto surgieron diferencias entre Othacehé y Mércuri, que se manifestaron violentamente el 19 de octubre de 1996, en un acto que la Lipebo realizó en Merlo, con Duhalde como invitado. El acto terminó en un escándalo de violencia entre dos grupos enfrentados en esa corriente interna del PJ provincial, que arrojó 50 heridos, uno de bala, y 9 detenidos. Allí se enfrentaron en una batalla campal, sectores que respondían a Othacehé con seguidores de Mércuri. La crónica periodística relataba que algunos revoltosos parecían obrar bajo los efectos de drogas y alcohol. Durante el enfrentamiento, aparecieron algunas armas blancas y la magnitud del escándalo obligó a cientos de asistentes, presos del pánico, a huir desesperadamente a través de los jardines de las propiedades privadas aledañas.[13]

Luego de alejarse del Lipebo, Othacehé se dedicó desde 1996 a dar fuerza al grupo de trabajo "Duhalde Presidente" junto con la mayoría de los intendentes peronistas de la primera sección electoral.[3]

Ministro de Gobierno de la provincia

En 1999, fue designado ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires durante la gobernación de Carlos Ruckauf. Inicialmente, iba a presentarse como candidato a gobernador, pero a pedido de Duhalde, Othacehé desistió a favor de Ruckauf que había sido designado candidato por el gobernador; a cambio a Othacehé se le prometió un ministerio.[3][14]​ Ésta fue la única interrupción –por licencia– a su gestión al frente de Merlo. Fue electo para aquel cargo cinco veces: en 1991, 1995, 1999, 2003 y 2007.[15]

Regreso a la intendencia de Merlo

En enero de 2002, luego de renunciar al cargo de ministro de Gobierno, Othacehé retomó el puesto de intendente de Merlo para tomar las riendas del municipio en el que en aquellos momentos se multiplicaban las protestas sociales tras la Crísis de 2001.

En las elecciones presidenciales de 2003, Othacehé fue uno de los pocos intendentes del conurbano bonaerense –una de las zonas electorales más importantes del país– que apoyó la candidatura presidencial de Adolfo Rodríguez Saá. Incluso se habló de Othacehé como posible candidato a vicepresidente, lo que finalmente no sucedió. [16]​ Rodríguez Saá fue derrotado por Néstor Kirchner, quien iba a enfrentarse a una segunda vuelta con el ex presidente Carlos Menem. A los pocos días Othacehé, compromete su apoyo a Kirchner para el ballotage, que no se realizó.[17]​ En ese mismo año, Othacehé fue reelecto como intendente.

En 2009, Othacehé es miembro del consejo provincial del Partido Justicialista de la Provincia de Buenos Aires.[18]​ Durante las elecciones legislativas del mismo año, Othacehé participó del «operativo clamor» en apoyo de la candidatura de Néstor Kirchner:[19]

Quiero decirte Néstor que escucho a la gente en las calles y me dicen Néstor 2009, pero la conducción es de él y será quien lo decida, pero yo quería trasmitirte el sentimiento del pueblo.
Raúl Othacehé

Críticas y acusaciones

Según la periodista María O'Donnell, Othacehé fue miembro de una agrupación de extrema derecha antisemita conocida solo por sus siglas: CADENA.[20]​ También estuvo vinculado con el grupo de jóvenes peronistas que en 1966 y dirigidos por Dardo Cabo, participaron del Operativo Cóndor, acción en la que se secuestró un avión que se dirigía a las Islas Malvinas.[21]​ En Padua, Othacehé conoció a Rodolfo Galimberti, se hicieron amigos y juntos pasaron a integrar el grupo de choque de la rama local del Movimiento Nacionalista Tacuara.[22]​ Cuando Galimberti viró hacia la izquierda, Othacehé lo siguió y junto con Chacho Álvarez, Carlos Grosso y otros participaron en la Juventud Argentina por la Emancipación Nacional (JAEN), un grupo peronista no guerrillero.[23]

En las elecciones internas del peronismo de Merlo de 1995, la pelea entre Othacehé y el empresario Juan Carlos Lucena fue particularmente violenta, tanto que, en un mitin político, Lucena fue herido en el brazo con una bala calibre 38 a la altura del pecho.[10]​ Lucena es propietario del boliche «El monumental» que estaba en la ciudad de Merlo, ciudad cabecera del partido. Tras la victoria de Othacehé, Lucena mudó el local al municipio vecino de Moreno.

Durante su paso como ministro de Gobierno, Othacehé fue famoso por su polémica declaración de mayo de 2001 en relación al gobierno de Fernando De la Rúa:[24]

Con los problemas que hay en el país, si entre los justicialistas existiera una intención golpista, el presidente Fernando de la Rúa caería en 24 horas, qué digo 24, en 12 horas se terminaría.
Raúl Othacehé

En 2003, organizaciones de derechos humanos denunciaron a Othacehé ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Según estos grupos, él es el responsable de muertes "dudosas" y "brutales hechos policiales" en el partido. El opositor local, el cura Raúl Vila, afirmó que Othacehé "no admite opinión distinta".[25][15]​ Entre las denuncias que enfrenta, se encuentran: asesinatos y persecuciones a opositores políticos, extorsión a militantes con complicidad policial y política, destrucción de comedores populares de organizaciones sociales independientes del municipio, e intimidaciones y golpes a periodistas.[15]


Othacehé –sentado, segundo desde la izquierda– en su adolescencia, jugando rugby para el Colegio San José.

Vida personal

Raúl Alfredo Othacehé nació en la ciudad de Buenos Aires, pero vino a vivir con sus padres a San Antonio de Padua (partido de Merlo), a muy corta edad.[26]​ Allí, cursó sus estudios primarios en la Escuela Nº 9. Los estudios secundarios, los realizó en el Colegio San José de los Padres Bayoneses en la Ciudad de Buenos Aires, donde jugaba rugby. [27][26]​.

El actual intendente de Merlo se crió en una familia peronista, en la que tanto su abuelo como su padre fueron trabajadores ferroviarios y que anteriormente a 1945 habían adherido al radicalismo yrigoyenista.[26]

Othacehé comenzó a militar en la Juventud Peronista a los 16 años. Comprometido con la resistencia del movimiento y con el regreso de Juan Perón, participó en la década de 1960 en diversos grupos justicialistas.

En 1973, se recibió de abogado en la Universidad de Buenos Aires (UBA), especializado en Derecho Penal y abrió un estudio jurídico propio en la ciudad de Merlo, la cabecera del municipio bonaerense del mismo nombre. Más adelante, en 1984, fue designado como Juez Penal en el vecino partido de Morón. Si embargo, no aceptó para continuar con su militancia en el Partido Justicialista.[5]

En 1975, se casó con la ex diputada por la Provincia de Buenos Aires Mónica Arnaldi, quien desempeña los cargos de concejal merlense por el Frente para la Victoria y presidenta del Consejo Municipal de la Mujer del municipio.[28]​ Ambos tienen cuatro hijos varones: Martín (quien es concejal junto con su madre), Hernán, Guillermo y Pablo.

Bibliografía

  • María O'Donnell: El Aparato. Ed. Aguilar, 2005. ISBN 978-987-04-0162-9 Capítulo: "El reino del rumor", pp. 157 a 194.

Referencias

  1. «Intententes de la Provincia de Buenos Aires». Notibonaerense.com. Consultado el 19 de noviembre de 2008. 
  2. María O'Donnell, Op. cit., pág. 164
  3. a b c Ríos, Gustavo César (27 de octubre de 1999). «Othacehé, un convite al duhaldismo para el gabinete provincial». La Nación. Consultado el 3 de setiembre de 2009. 
  4. María O'Donnell, Op. cit., pág. 164
  5. a b c «Intendente municipal de Merlo». Consultado el 19 de noviembre de 2008. 
  6. O'Donnell, María, Op. Cit., pág. 165
  7. Calv, Pablo (19 de marzo de 1998). «Detuvieron por estafa a otro ex funcionario». Clarín. Consultado el 3 de setiembre de 2009. 
  8. «El médico policial y ex torturador Jorge Bergés está muy grave». Clarín. 16 de abril de 1996. Consultado el 2 de setiembre de 2009. 
  9. Suárez Arocena, Silvia (14 de abril de 1996). «Balas en Merlo». La Nación. Consultado el 2 de setiembre de 2009. 
  10. a b Armendáriz, Raúl Guillermo. «Política genocida». Redacción Popular. Consultado el 1 de setiembre de 2009. 
  11. O'Donnell María, Op. cit., pág. 190
  12. Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires
  13. Obarrio, Mariano (20 de octubre de 1996). «Graves disturbios en el acto de Duhalde». La Nación. Consultado el 3 de setiembre de 2009. 
  14. «Quién es quién en el gabinete provincial de Carlos Ruckauf» (PDF). Diario Hoy de La Plata. 14 de noviembre de 1999. Consultado el 19 de noviembre de 2008. 
  15. a b c Raffo, Martín (20 de mayo de 2007). «Los métodos represivos del Partido Justicialista». Agencia Nodo Sur. Consultado el 20 de noviembre de 2008. 
  16. Piqué, Martín (28 de agosto de 2002). «La pelea Duhalde-Solá contamina el reparto de planes sociales». Página/12. Consultado el 2 de setiembre de 2009. 
  17. «Kirchner consiguió el apoyo de intendentes adolfistas del GBA». La Razón. 6 de mayo de 2003. Consultado el 3 de setiembre de 2009. 
  18. Partido Justicialista de la Provincia de Buenos Aires
  19. «Othacehé: "La gente me dice Néstor 2009"». Crítica de la Argentina. 20 de marzo de 2009. Consultado el 2 de setiembre de 2009. 
  20. O'Donnell, María: El Aparato, Ed. Aguilar, pág. 159, 2001
  21. O'Donnell, María; Op. cit., pág. 159
  22. Larraquy, Marcelo y Caballero, Roberto: Galimberti. De Perón a Susana, de Montoneros a la CIA, Ed. Sudamericana, 2000, pp. 44 y 45
  23. Bruschtein, Luis (13 de febrero de 2002). «El final del "Loco", lejos de la gloria y cerca del poder». Página/12. Consultado el 29 de agosto de 2009. 
  24. Moreiro, Luis (24 de mayo de 2001). «Polémicos dichos del ministro Othacehé». La Nación. Consultado el 29 de agosto de 2009. 
  25. Jorquera, Miguel (8 de abril de 2007). «El cura que quiere hacerle frente a Othacehé en Merlo». Página/12. Consultado el 20 de noviembre de 2008. 
  26. a b c Carrasco Quintana, Martín (28 de mayo de 2001). «El rugbier que amenazó a De la Rúa». La Nación. Consultado el 7 de setiembre de 2009. 
  27. Asociación de exalumnos del Colegio San José Buenos Aires
  28. Centro de Documentación e Información