Diferencia entre revisiones de «Estadio Francisco Urbano»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Alancdm1 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 29648848 de 190.2.61.75 (disc.) por vandalismo
Línea 9: Línea 9:
demolición = |
demolición = |
superficie = Césped |
superficie = Césped |
capacidad = 30.000 |
capacidad = 20.000 |
dimensiones = |
dimensiones = |
dueño = [[Club Deportivo Morón ]] |
dueño = [[Club Deportivo Morón ]] |

Revisión del 05:46 12 sep 2009

Estadio Francisco Urbano
Archivo:Estadio del gallo 2.jpg
Vista aérea del Estadio del Deportivo Morón.
34°38′58″S 58°37′34″O / -34.64944, -58.62611
Localización
País Bandera de Argentina Argentina
Localidad Morón, Buenos Aires, Argentina
Coordenadas 34°38′59″S 58°37′33″O / -34.649743698795, -58.625954483149
Detalles generales
Superficie Césped
Capacidad 20.000 espectadores
Propietario Club Deportivo Morón
Construcción
Apertura 21 de abril de 1956
Equipo local
Club Deportivo Morón
Acontecimientos

La Cumbre Del Metal[1]

Recitales de Reggae, Rock y Hip Hop

El Estadio Francisco Urbano se encuentra situado entre las calles Almirante Brown y La Roche, en la ciudad de Morón, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Inaugurado el 21 de abril de 1956, donde en él juega en condición de local el Club Deportivo Morón. Contiene en su totalidad tres tribunas: dos populares y una platea.

Historia

Fundación y Remodelaciones

[2]​Los terrenos de 2,5 hectáreas en donde hoy se ubica, fueron conseguidos bajo la presidencia de Lorenzo Capelli en 1955. Ese mismo año comenzó la construcción de la primer tribuna de madera con tablones del viejo estadio de Ferro.

Aunque la obra terminada tiene capacidad para albergar a 15.00 personas (en la actualidad esta capacidad no es respetada y el estadio alberga a 20.000 espectadores e incluso más), en 1956 se comienza a construir un segundo tramo, sobre la Calle Humberto Primo, que aumentaría la capacidad a 5 mil simpatizantes. A fines de 1960 se comenzó la construcción de tribunas y plateas de cemento, bajo la presidencia de Francisco Urbano. El 9 de Julio de 1961, en un encuentro amistoso frente a Atlanta, se inaugura el Estadio Francisco Urbano, con tribunas de cemento con capacidad para 10 mil personas. El primer encuentro oficial fue el 22 de Julio de ese año, y Deportivo Morón venció por 5 a 1 a Defensores de Belgrano. En 1965, bajo el mandato de Víctor Ramallo, comienza la construcción de una tribuna popular de cemento tras el arco que da a las vías del ferrocarril. Asimismo, en 1967 se inaugura en el club la primera pileta olímpica del Oeste.

El 30 de Diciembre de 1968 se inauguraron las torres de iluminación artificial del estadio, en un encuentro amistoso frente a Boca Juniors. El 21 de Mayo de 1969 queda concluída la tribuna de cemento sobre la calle Almirante Brown. Ya en 2004, bajo la presidencia de Alberto Meyer, se instaló un sistema de riego artificial sobre el campo de juego. Además, se encuentran las canchas de fútbol 5, y un gimnasio cubierto con canchas de distintos deportes como Básquet, Handball y Volleyball.

En 2007 la Secretaría de Planificación Estratégica e Infraestructura Urbana del Municipio de Morón y el Consejo Asesor propuso el traslado del estadio, aún el proyecto no fue puesto en marcha.[3]

Datos

  • Ubicación: Calle Almirante Brown 1211, en la localidad bonaerense de Morón.
  • Como Llegar: Se accede al estadio en Colectivo en las lineas 1, 97, 136, 153, 163, 166, 174, 236, 238, 242, 244, 253, 269, 298, 302, 303, 317, 320, 322, 336, 338, 386, 390, 392, 395, 441, 443, 635, 461, 462, 464. En tren a través del Ferrocarril Sarmiento hasta la Estación Morón, el estadio se encuentra a 5 cuadras.

Referencias

  1. Página de la Cumbre Del Metal, donde se anuncia que el 10 de mayo del 2008 el Festival se hará en el estadio del Deportivo Morón
  2. Fuente del Articulo, Extraído de la Página www.cdmoron.com.ar
  3. Traslado del Estadio del Deportivo Morón