Diferencia entre revisiones de «Barítono»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.43.86.2 (disc.) a la última edición de 190.177.223.163
Línea 111: Línea 111:
* [[Tiziano Ferro]]
* [[Tiziano Ferro]]
* [[Ville Valo]] (vocalista del grupo [[HIM]])
* [[Ville Valo]] (vocalista del grupo [[HIM]])
* [[Zac Efron]] (Actor y cantante de High School Musical)


=== Bajo-barítono ===
=== Bajo-barítono ===

Revisión del 19:19 12 sep 2009

Se llama barítono al cantante cuya tesitura se encuentra ubicada entre la de un bajo y el de un tenor.


Registro

Teclado de piano indicando la tesitura de barítono.

Según el New Harvard Dictionary of Music la tesitura del barítono va desde un sol2 (siendo un do4 el do central del piano) a un mi4 (el mi de la primera línea del pentagrama en clave de sol).

Según el libro El maestro de canto de Sergio Tulián, el barítono brillante va de un la2 a un si4 y el barítono dramático va de un fa2 a un sol#4.

Según una fuente indeterminada, la extensión de un barítono dramático alcanzaría desde el mi2 hasta el la4, y el barítono lírico podría llegar a si4.

Tipos de barítono

Según el color y el peso del material, hay barítonos dramáticos y líricos o nobles, que suelen corresponder a personajes de mayor o menor edad, respectivamente.

Dentro de la voz de barítono encontramos variantes:

Barítonos famosos


En la música popular

En una voz que no ha sido educada es relativamente difícil de identificar, salvo por el registro, esto aunado a la generalmente limitada extensión melódica de las canciones populares y al uso del falsetto hace muy controvertido el poder definir como tenor o barítono a un determinado intérprete, pero he aquí algunos ejemplos:


Bajo-barítono

Dentro de la voz intermedia Bajo-Barítono , pueden citarse:

Bajo-Barítonos Wagnerianos

Música popular

Véase también

Enlaces externos