Diferencia entre revisiones de «Dioxígeno»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.106.167.5 a la última edición de TiriBOT
Línea 9: Línea 9:
|PFK=50,35|PEK=90,18
|PFK=50,35|PEK=90,18
}}
}}
El '''oxígeno molecular''', '''dioxígeno'''<ref>{{cita publicación | autor = Connelly, Neil G. | título = Nomenclature of inorganic chemistry - IUPAC recommendations | año = 2005 | publicación = Nomenclature of Inorganic Chemistry | id = p. 49, ISBN 0-85404-438-8 | url = http://books.google.com/books?id=w1Kf1CakyZIC&pg=PA49&lpg=PA49&dq=IR-3.4.3+Names+of+allotropes+of+definite+molecular+formula&source=web&ots=rMxMYCRX0d&sig=Tf0aQ10Re2ZdhQo807qAJNFGycE }}</ref> u '''oxígeno gaseoso''' (generalmente llamado sólo '''oxígeno''') es un [[compuesto químico]] [[compuesto diatómico|diatómico]] que se compone de dos átomos de [[oxígeno]]. Es un gas en ([[condiciones normales de presión y temperatura]]) [[:Wiktionary:ES:incoloro|incoloro]], [[:Wiktionary:ES:inodoro|inodoro]] e [[:Wiktionary:ES:insípido|insípido]]. Existe una forma molecular formada por tres [[átomo]]s de oxígeno, O<sub>3</sub>, denominada [[ozono]] cuya presencia en la [[atmósfera]] protege la Tierra de la incidencia de [[radiación ultravioleta]] procedente del [[Sol]].
El '''oxígeno molecular''',malparidos gonorreas
'''dioxígeno'''<ref>{{cita publicación | autor = Connelly, Neil G. | título = Nomenclature of inorganic chemistry - IUPAC recommendations | año = 2005 | publicación = Nomenclature of Inorganic Chemistry | id = p. 49, ISBN 0-85404-438-8 | url = http://books.google.com/books?id=w1Kf1CakyZIC&pg=PA49&lpg=PA49&dq=IR-3.4.3+Names+of+allotropes+of+definite+molecular+formula&source=web&ots=rMxMYCRX0d&sig=Tf0aQ10Re2ZdhQo807qAJNFGycE }}</ref> u '''oxígeno gaseoso''' (generalmente llamado sólo '''oxígeno''') es un [[compuesto químico]] [[compuesto diatómico|diatómico]] que se compone de dos átomos de [[oxígeno]]. Es un gas en ([[condiciones normales de presión y temperatura]]) [[:Wiktionary:ES:incoloro|incoloro]], [[:Wiktionary:ES:inodoro|inodoro]] e [[:Wiktionary:ES:insípido|insípido]]. Existe una forma molecular formada por tres [[átomo]]s de oxígeno, O<sub>3</sub>, denominada [[ozono]] cuya presencia en la [[atmósfera]] protege la Tierra de la incidencia de [[radiación ultravioleta]] procedente del [[Sol]].


El oxígeno líquido y sólido tiene una ligera coloración azulada y en ambos estados es muy [[paramagnetismo|paramagnético]]. El oxígeno líquido se obtiene usualmente mediante la destilación fraccionada del [[aire]] líquido junto con el [[nitrógeno]].
El oxígeno líquido y sólido tiene una ligera coloración azulada y en ambos estados es muy [[paramagnetismo|paramagnético]]. El oxígeno líquido se obtiene usualmente mediante la destilación fraccionada del [[aire]] líquido junto con el [[nitrógeno]].

Revisión del 00:21 13 sep 2009

Este artículo trata sobre el compuesto químico (O2). Para el elemento atómico (O) que lo compone véase Oxígeno. Para otros usos de este término véase Oxígeno (desambiguación).
 
Dioxígeno
Nombre IUPAC
Oxígeno diatómico
General
Fórmula semidesarrollada O2
Fórmula estructural Imagen de la estructura
Fórmula molecular ?
Identificadores
Número CAS 7782-44-7[1]
ChEBI 15379
ChemSpider 952
DrugBank DB09140 09140, DB09140
PubChem 977
UNII S88TT14065
Propiedades físicas
Apariencia Incoloro
Masa molar 31,9988 g/mol
Punto de fusión 50,35 K (−223 °C)
Punto de ebullición 90,18 K (−183 °C)
Estructura cristalina sistema cristalino cúbico
Valores en el SI y en condiciones estándar
(25 y 1 atm), salvo que se indique lo contrario.

El oxígeno molecular, dioxígeno[2]​ u oxígeno gaseoso (generalmente llamado sólo oxígeno) es un compuesto químico diatómico que se compone de dos átomos de oxígeno. Es un gas en (condiciones normales de presión y temperatura) incoloro, inodoro e insípido. Existe una forma molecular formada por tres átomos de oxígeno, O3, denominada ozono cuya presencia en la atmósfera protege la Tierra de la incidencia de radiación ultravioleta procedente del Sol.

El oxígeno líquido y sólido tiene una ligera coloración azulada y en ambos estados es muy paramagnético. El oxígeno líquido se obtiene usualmente mediante la destilación fraccionada del aire líquido junto con el nitrógeno.

Reacciona con la práctica totalidad de los metales (exceptuando los metales nobles) provocando la corrosión.

Aplicaciones

La principal utilización del oxígeno, se usa oxígeno líquido en los motores de propulsión de los cohetes, mientras que en los procesos industriales y en el transporte el oxígeno para la combustión se toma directamente del aire. Otras aplicaciones industriales son la soldadura y la fabricación de acero y metanol.

La medicina también hace uso del oxígeno suministrándolo como suplemento a pacientes con dificultades respiratorias; y se emplean botellas de oxígeno en diversas prácticas deportivas como el submarinismo o laborales, en el caso de acceder a lugares cerrados, o escasamente ventilados, con atmósferas contaminadas (limpieza interior de depósitos, trabajo en salas de pintura, etc.)

El oxígeno provoca una respuesta de euforia en los que lo inhalan, por lo que históricamente se ha usado como divertimento, práctica que persiste hoy día. En el siglo XIX también se utilizó, mezclado con óxido nitroso, como analgésico.

Historia

El oxígeno, del griego ὀξύς, ácido, y -geno, de la raíz γεν, generar, —nombre dado por Lavoisier en 1774 que a la postre se ha demostrado inexacto en la medida en que hay numerosos ácidos que no contienen oxígeno— fue descubierto por el farmaceútico sueco Karl Wilhelm Scheele en 1771, pero su trabajo no obtuvo reconocimiento inmediato y en ocasiones se atribuye a Joseph Priestley quien lo descubrió independientemente el 1 de agosto de 1774.

Rol biológico

El oxígeno respirado por los organismos aerobios, liberado por la plantas mediante la fotosíntesis, participa en la conversión de nutrientes en energía (ATP). Su disminución provoca hipoxemia y la falta total de él anoxia pudiendo provocar la muerte del organismo.

Precauciones

Las atmósferas ricas en oxígeno en presencia de materiales combustibles son susceptibles de provocar incendios que se propagan con gran rapidez así como explosiones. Otro tanto sucede si las fuentes de oxígeno son cloratos, percloratos, dicromatos, etc.; estos compuestos con alto poder oxidante, pueden además provocar quemaduras químicas.

Síntesis

A nivel de laboratorio, el oxígeno molecular puede ser obtenido a partir de los cuerpos oxidantes sometiendo al calor óxidos, con desprendimiento de oxígeno.[cita requerida]

2 BaO2 + Calor → 2 BaO + O2

En el ejemplo anterior, el dióxido de bario se transforma a 300 °C en monóxido de bario y a 500 °C vuelve a transformarse en dióxido de bario. Otros ejemplos:

2 PbO2 + Calor → 2 PbO + O2
2 KNO3 + Calor → 2 KNO2 + O2

Véase también

Referencias

  1. Número CAS
  2. Connelly, Neil G. (2005). «Nomenclature of inorganic chemistry - IUPAC recommendations». Nomenclature of Inorganic Chemistry. p. 49, ISBN 0-85404-438-8. 

Enlaces externos