Diferencia entre revisiones de «Otaku»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Rαge (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.222.165.94 (disc.) a la última edición de Diogeneselcinico42
Línea 27: Línea 27:


Aunque estos son los usos más comunes la palabra puede usarse casi en cualquier aspecto: Artes, música, [[Artes Marciales]], cocina.
Aunque estos son los usos más comunes la palabra puede usarse casi en cualquier aspecto: Artes, música, [[Artes Marciales]], cocina.

== Otakus en Japón ==

A diferencia de lo populares que llegan a ser en occidente en Japón un Otaku no es mirado de la misma forma que en países fuera de esto. En Japón los otakus son una de las tribus urbanas mas mal vistas esto se debe a que se piensa que los otakus no hacen otra cosa que pensar en anime y eso hace ver a la gente que los otakus son pocos productivos y básicamente son unos humanos que no desean nada. Además en algunas partes de Japón definirse como Otaku es casi igual a definirse como un pervertido, esto es por la cantidad de Otakus que gustan del Hentai y otros animes de connotación sexual incluido animes en donde niñas pequeñas son sexualmente activas, esto también ha sido reforzado gracias a investigaciones hechas a los pedófilos que tienen como un patrón de conducta el hecho de que les guste mucho el anime, es por esto que alguien que se define como Otaku es muy mal mirado y por eso que no son muy bien recibidos en ninguna parte de Japón.


== Otakus en el resto del Mundo ==
== Otakus en el resto del Mundo ==

Revisión del 01:10 13 sep 2009

La zona de Akihabara en Tokyo es un popular sitio de concurrencia para otakus.

Otaku (おたく/オタク?) es un termino japonés para referirse a la gente con intereses particularmente en anime, manga, y videojuegos.[1][2]

En el mundo occidental, el término de "Otaku" es empleado para calificar a aquel que es aficionado o posee una obsesión a la animación y cultura japonesa. Sin embargo, en Japón este puede ser considerado incluso como una ofensa, ya que su significado sería algo así como "Maniático".

Aparición del Término

Existen varios planteamientos acerca de la aparición del término.

Una de ellas se refiere a la serie de Animé basada en novelas gráficas Macross en el año de 1982. El término fue usado por Lynn Minmay como pronombre honorífico en segunda persona.

Aparentemente la palabra fue acuñada por el humorista japonés Aiko Nakamori en sus series de 1983 "Una Investigación de Otaku"(『おたく』の研究, "Otaku" no Kenkyū impresas en las revistas lolicon Manga Burikko) Aunque la palabra Otaku ya había sido usada por los animadores Haruhiko Mikimoto y Shōji Kawamori durante la década de los setenta, con connotaciones de un pronombre honorífico.

En Japón, hoy en día, la palabra Otaku es usada para referirse a cualquier fan de algún tema en particular de la cultura japonesa incluyendo también el anime o el manga. Como por ejemplo: anime otaku (fan de anime), cosplay otaku y manga otaku (fan Novelas Gráficas japonesas), pasokon otaku (fan de las computadoras), gēmu otaku (fan de los videojuegos), y wota (pronunciado 'ota', anteriormente usado para "Ídolo Otaku") que son fans o ídolos extremos, dirigido principalmente a cantantes famosos. También existe gunji otaku ( fan de milicias y actividades militares ).

Aunque estos son los usos más comunes la palabra puede usarse casi en cualquier aspecto: Artes, música, Artes Marciales, cocina.

Otakus en el resto del Mundo

El patrón general de Otaku en occidente es diferente al japonés. Los Otakus disfrutan abiertamente de su afición, ya que lo consideran un pasatiempo, mas que un estilo de vida. Los Otakus fuera de Japón centran sus intereses en el manga y anime pero tambien se expanden a otros gustos como videojuegos. Se relacionan con la cultura japonesa participando en convenciones de Anime y Manga, escuchan J-Music, que es la música de Japón, realizan Cosplay que es disfrazarse de personajes de sus animes favoritos, se reúnen con más otakus, para compartir sobre sus series favoritas y algunos tiene un sobrenombre, generalmente en referencia de su personaje de anime favorito o la unión de varios u originales.

Tipos de Otakus

Otakus como subcultura

El término "otaku" se usa muchas veces de manera errónea como fanatismo por el anime y el manga, cuando en realidad proviene de las expresiónes japonesas o (Que es un artículo honorífico) y taku (que significa casa). Es decir, Otaku describe a una persona que dedica gran parte del tiempo a algun hobbie. Sin embargo, el Otaku hoy en día dejó de ser una palabra universal para transformarse en la palabra que describe al fan del manga y la animanción japonesa (Anime).

Los Otaku son una tribu urbana en sí, solo que algunas personas de otras tribus también se denominan otakus , como dark-otaku cyber-otaku ... puede ser gente de ditintas tribus urbanas que integran ese grupo. Los otakus no tienen una forma de vestirse que los caracteriza, pueden tener cualquier estilo (dark, punk, etc), aunque fuera de Japón es más común que vistan con alguna moda japonesa (Lolita, Gals, Oshare Kei, Decora, etc.).

Respecto a la música que ellos escuchan, hay bandas japonesas y también están los soundtracks de las diferentes series de anime.

Los tipos mas comunes son anime otaku (aficionado al anime) y manga otaku, la cultura japonesa tiene muchas más variedades, como el pasokon otaku (fanático de los ordenadores - pasokon es la abreviatura japonesa de personal computer), el gēmu otaku (fanático de los videojuegos).

Un subconjunto de los otaku son los llamados Akiba-kei, que pasan mucho tiempo en el barrio de Akihabara en Tokio y están principalmente obsesionados por el anime o los videojuegos, al punto de que hacen girar todo su ritmo de vida en torno a esas actividades.

Otro caso particular son los otakus fans de las Idols, también llamados Wotas, los cuales están presentes en las actuaciones de las Idols de banqueta que cantan y bailan en las calles de Akihabara, así como en los conciertos masivos de organizaciones Idol como el Hello! Project e incluso en conciertos de idols seiyuu[cita requerida]. Acostumbran organizarse en club de fans y durante las presentaciones o afuera de los conciertos realizan ejercicios de apoyo a las idols , brincando, aplaudiendo y gritando con movimientos coordinados, en algo que se ha llamado Wotagei y es una evolución del Ouendan que desde los 70s han practicado los Idol Okkake para apoyar a las Idols.

También existen un grupo otaku más escaso todavía, los llamados mekay. Estos son llamados así debido a que la denominación japonesa original es insultante; actualmente se utiliza para designar a un estudioso o investigador del fenómeno manga/anime además de que ésta es la denominación que se le da a los fanáticos que estudian acérrimamente la cultura otaku y sus exponentes, biografías de mangakas o productores que han producido grandes series cinematográficas relacionadas con la animación japonesa o incluso investigadores de todo lo relacionado con la historia del anime, manga, videojuegos, cosplay, etc.

Bibliografía

Véase también

Referencias

  1. «Japan's comic-book nerds are proud to be a serious economic force». Julian Ryall. 26 de noviembre de 2005. Consultado el 18 de agosto de 2008. 
  2. «Anime erotic subculture goes mainstream». Brian Alexander. 11 de septiembre de 2008. Consultado el 7 de octubre de 2008. 

http://www.lafuriadelguardiancelta.tk web de manga-anime que defiende los derechos de los otakus en sus articulos.