Diferencia entre revisiones de «Crêpe Suzette»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Panderine! (discusión · contribs.)
m Bot: Marca para revisión errores comunes. ¿Fue un error?, repórtalo aquí
m Revertido a la revisión 29100765 hecha por SieBot; pruebas de edición. (TW)
Línea 22: Línea 22:


Hay pocas pruebas para refutar o no el testimonio del chef Charpentier y mientras no se aporten más claves, el interrogante sobre el origen de las crêpes Suzette no será aclarado.
Hay pocas pruebas para refutar o no el testimonio del chef Charpentier y mientras no se aporten más claves, el interrogante sobre el origen de las crêpes Suzette no será aclarado.
[[Archivo:Ejemplo.jpg]]{{revisar}}


== Referencias bibliográficas ==
== Referencias bibliográficas ==

Revisión del 01:11 13 sep 2009

Crêpe Suzette con frambuesas.

Crêpe Suzette es una crêpe dulce flameada acompañada con supremas de mandarina o ceste de naranja y cubierta con una salsa de licor de mandarina o naranja.

Origen

Aunque a ciencia cierta es originaria de Francia, sobre su creación se ha discutido mucho, aunque la tendencia generalizada es admitir que fue un hecho accidental o casual, las referencias más conocidas sugieren que era uno de los platos preferidos del rey Eduardo VII, pero esto se infiere debido a la supuesta vinculación que tuvo en su creación.

Historia

La historia más difundida sobre el origen de la crêpe suzette cuenta que Eduardo cuando aún era Príncipe de Gales, frecuentemente pasaba el invierno en la Costa Azul francesa, en Montecarlo, un día en compañía de un grupo de personas fueron a comer. Mientras el maitre preparaba las crêpes para el postre, se derramó e incendió por descuido el licor de mandarina que había cerca. El asustado maitre probó el resultado y tenía buen sabor, por lo que animosamente, las sirvió dobladas dos veces y las presentó como nueva creación; el Príncipe de Gales quedó entusiasmado y aunque el maitre las bautizó como "Crêpe Princesse", el príncipe decidió que se llamaran en honor de la niña de uno de los acompañantes, cuyo nombre era Suzette.

Esta historia es la más difundida y aceptada sobre el origen de la crêpe Suzette, la discrepancia radica en quién fue el maitre que se equivocó y dio origen a tan famoso plato. El chef del multimillonario Rockefeller en los Estados Unidos, Henri Charpentier, se atribuyó ser el maitre que se equivoco y creó accidentalmente la crêpe Suzette en 1896; esto ha sido refutado por muchos, inclusive la respetable publicación "Larousse Gastronomique" da serias dudas a la autoría de Charpentier, alegando que para esa fecha Charpentier no tenía la edad suficiente (oara aquella época tendría 16 años) como para ser el jefe de la brigada de mesoneros que sirvió al príncipe, lo que sí es un hecho cierto fue que él introdujo en los Estados Unidos la moda por la crépe Suzette.

Es increíblemente notable que Charpentier defiende su autoría de la crêpe Suzette ya desde la primera página de su libro "Life à La Henri - Being The Memories of Henri Charpentier" publicado originalmente en 1934 por Simon & Schuster, Inc. y republicado en 2001 por The Modern Library, él dice allí que desde los 10 años trabajaba en el Hotel Cap Martin, lugar aparentemente preferido por la nobleza europea "más que sus palacios", según palabras de Charpentier (p. 3, ibid.).

No es prudente afirmar que Charpentier tiene la paternidad de la crêpe Suzette solo porque él lo haya dicho, y aunque nadie lo haya desmentido, hay razones que aportan peso contra la tesis de Charpentier, dos de ellas son:

  • Auguste Escoffier es el primero en referirse a la receta (pero tampoco se le atribuye la creación) en sus libros y no hace mención de su creador, él usaba jugo de mandarina y Curaçao para aderezar la mezcla de crêpe y mantequilla derretida y azúcar (a la que se agrega el ceste de mandarina)
  • Léon Daudet, en el París vécu (1929), habla de las crêpes llamadas Suzette que alrededor de 1898 era una de las especialidades del Restaurante de Marie (famoso por su oeufs Toupinei y su entrecóte bordelaise), la diferencia es que eran hechas con jamón y sazonadas con brandy "Lo que las mejoraba grandemente” (p.1039, Larousse Gastronomique, en inglés, 1988).

Otro agravante sería que no existe ninguna confirmación o desmentido por parte del rey Eduardo VII, cuyo silencio parece cómplice ante la incertidumbre.

Hay pocas pruebas para refutar o no el testimonio del chef Charpentier y mientras no se aporten más claves, el interrogante sobre el origen de las crêpes Suzette no será aclarado.

Referencias bibliográficas

  • Larouse (2006), Larousse gastronomique (en español), ISBN 84-8332-527-6
  • Larouse (1988), Larousse gastronomique (en inglés), ISBN 0-517-57032-7
  • Charpentier, Henri (2001 Reimpresión), Life à La Henri - Being The Memories of Henri Charpentier (solo en inglés), ISBN 0-375-75692-2

Enlace interno

Enlaces externos