Diferencia entre revisiones de «Burzaco»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.173.28.105 (disc.) a la última edición de 190.173.29.197
Línea 57: Línea 57:
El monumento esta construido sobre una base rectangular de 5 metros por ocho de alto y su longitud total es de 25 metros, coronan el mismo dos cóndores de bronce que impactan por su tamaño cercano a los dos metros.
El monumento esta construido sobre una base rectangular de 5 metros por ocho de alto y su longitud total es de 25 metros, coronan el mismo dos cóndores de bronce que impactan por su tamaño cercano a los dos metros.


==Iglesia Rural Burzaco, Padre Alejandro==
Es una iglesia ubicada en una zona rural, no tiene cable calle de tierra y no llueve. Alli habitan Ale el pastor, la lili, yessica pamela y sheila . Ale te hace la uncion de manos, para más informacion comunicarse al 4238-2586 o al 1549383732. Amen
== Deportes ==
== Deportes ==
Burzaco cuenta con varias entidades deportivas, siendo las más importantes el [[Club Social y Deportivo San Martín (Burzaco)|Club Social y Deportivo San Martín]] que milita en la [[Primera D|Primera "D"]] del fútbol argentino que es un club que cuenta con 1000 socios, y los clubes Pucará y San Albano (en el barrio Corimayo), miembros de la [[Unión de Rugby de Buenos Aires]]
Burzaco cuenta con varias entidades deportivas, siendo las más importantes el [[Club Social y Deportivo San Martín (Burzaco)|Club Social y Deportivo San Martín]] que milita en la [[Primera D|Primera "D"]] del fútbol argentino que es un club que cuenta con 1000 socios, y los clubes Pucará y San Albano (en el barrio Corimayo), miembros de la [[Unión de Rugby de Buenos Aires]]

Revisión del 01:36 13 sep 2009

Plantilla:Ficha de localidad de Argentina Burzaco es una ciudad ubicada a 25 km de Buenos Aires, en el partido de Almirante Brown, en la zona sur del Gran Buenos Aires, provincia de Buenos Aires, Argentina.

Los límites de la ciudad de Burzaco son: al Este, Av. República Argentina; al Oeste el Partido de Esteban Echeverría; al Norte, la calle Gorriti; al Sur la ciudad de Longchamps (luego de la quinta Roca).

Historia

  • Luego de la nueva fundación de Buenos Aires por Juan de Garay, reparte tierras a los soldados, usurpadas a los pueblos originarios. Entre esos soldados estaba Francisco Zamora, primer ocupante de las "Lomas de Zamora". Muere en manos de los querandíes. Su nieto vende a los Jesuitas esas tierras.
  • 1639 Agustín Pérez y Juana de Loyola otorgan en venta las tierras a 20 km del Riachuelo, que eran del capitán don Pedro de Ibarra, con casa y estancia, quien se las había comprado al general Sebastián de Orduna. Juana de Loyola, esposa de Sebastián de Orduna y luego de Agustín Pérez, estableció uno de los primeros predios de Burzaco.
  • 1750, la familia de Carlos Sandoval ocupa el parque de Corimayo.
  • 1800 varias familias pueblan la zona de Burzaco: Francisco Rincón, Pantaleón Poveda, Andrés y Justo Rincón, Agustín Cepeda, Ildefonso Gallegos, Ramón Hunt y Pablo Fragas.
  • Altolaguirre, primer agrónomo argentino, propietario de quintas experimentales con Santiago de Liniers con quien antes de las invasiones inglesas, investigaron sobre la conservación de carnes. Con Manuel Belgrano e Hipólito Vieytes cultivaron árboles como cáñamo, lino, olivos. También se dedicó al cultivo de cereales, a la cría de ovejas, caballos y ganado vacuno
  • 1809 y 1824, ventas cuyo resultado será la actual Monte Grande en cuya zona se instalaron ingleses traídos por el ministro inglés Parish Robertson con el acuerdo de Bernardino Rivadavia; Luego de un tiempo dichas familias se van a Quilmes, San Vicente y a Chascomús. Otro grupo de familias provenía de los prisioneros ingleses de las invasiones inglesas, que decidieron luego quedarse en el país, junto a ellos algunos alemanes.
  • 1815, la familia Barton, ingleses que llegaron con las invasiones; adquirieron tierras de los Avellaneda, donde establecieron un monte de damascos. Jorge Barton se casó con Francisca Etchague, se radicaron en los campos de Quilmes.
  • 1824, la familia Loray, propietarios de zonas bajo la influencia de la actual Burzaco.
  • 1865, se produce la llegada del ferrocarril y un apeadero cerca del km 22. El área de influencia, debido al ferrocarril, es muy grande: por el Oeste llega hasta Monte Grande y Ezeiza y por el Norte hasta Constitución, por el Sudeste hasta Rivadavia y por el Este hasta Mármol, Calzada, Obligado, Claypole y Florencio Varela.

Monumento a la bandera

En la plaza Manuel Belgrano el 25 de marzo de 1938 fue colocada la piedra fundamental que daría origen al monumento a la bandera, que fue inaugurado el 25 de julio de 1943, lo que lo convierte en el primer monumento a la bandera en toda la República Argentina ya que el de Rosario fue inaugurado en 1957.

Dos habitantes nativos, su constructor, Francisco Blumetti y el escultor Claudio León Sempere fueron los encargados de plasmar el homenaje que los habitantes de Burzaco, a través de sus donaciones, quisieron rendir al procer y a nuestra insignia nacional.

El monumento esta construido sobre una base rectangular de 5 metros por ocho de alto y su longitud total es de 25 metros, coronan el mismo dos cóndores de bronce que impactan por su tamaño cercano a los dos metros.

Deportes

Burzaco cuenta con varias entidades deportivas, siendo las más importantes el Club Social y Deportivo San Martín que milita en la Primera "D" del fútbol argentino que es un club que cuenta con 1000 socios, y los clubes Pucará y San Albano (en el barrio Corimayo), miembros de la Unión de Rugby de Buenos Aires

FF.CC.

Corresponde al ramal ferroviario de la zona sur, de la ex – línea General Roca, Estación cabecera "Plaza Constitución", al concesionarse se llama "Transportes Metropolitanos General Roca S. A.". En 2007 se quita la concesion a dicha empresa por las malas condiciones del servicio, pasando a manos de "Línea General Roca U.G.O.F.E.S.A." una empresa semiestatal.

Enlaces externos